Los móviles con mejor batería del mercado
Si lo que buscas es la mejor batería que puedas tener en un smartphone, estás en el sitio indicado para conocer los móviles con mejor batería
Actualizado el

Nos encontramos en el mercado casi una infinidad de móviles, y no siempre es fácil decidir cuál quieres comprar. Si lo que buscas por encima de todo es la mejor batería que puedas encontrar, el móvil con mejor batería, estás en el lugar adecuado. Te contamos cuales son los móviles con buena batería del mercado
Tabla de contenidos
- iPhone 15 Pro Max: el mejor del mercado si hablamos de batería
- ASUS ROG Phone 7: la mejor batería si quieres gaming a tope
- POCO M5: jugar todo el día por menos de 200 euros es posible
- realme Narzo 50A: el gama de entrada con más batería
- Xiaomi Redmi Note 11 Pro: de lo mejorcito hasta la fecha
- POCO X4 Pro 5G: el más equilibrado
- POCO X4 GT: un toque extra de potencia
- Xiaomi 13 Pro: increíble en todos los sentidos
- OnePlus 10 Pro: un buen tope de gama
- Realme GT Neo 3: el rey que está por llegar
La verdad es que cuando hablamos de los móviles con la mejor batería, podemos interpretarlo de dos maneras. Por un lado, podríamos simplemente seleccionar los móviles con mayor capacidad de batería, donde los mejores son los móviles con 5000 mAh; por otro, hacer un estudio y seleccionar aquellos que por diferentes razones ofrecen una buena autonomía. La diferencia está en no mirar sólo el número sino comparar diferentes móviles en situaciones reales de uso, y ver así cuáles son esos modelos en los que podemos decir sin lugar a dudas que 'este móvil tiene mucha batería'.
Antes de empezar, comentar que en esta lista no vamos a poner móviles especiales, es decir, modelos que tienen una gran batería y que a menudo son catalogados de smartphones resistentes. Hablamos de móviles que se puedan usar en el día a día, con tamaños y pesos dentro del mercado más estándar.
Productos mencionados en esta lista
iPhone 15 Pro Max: el mejor del mercado si hablamos de batería

Aunque no estamos hablando del móvil con más batería del mercado a nivel de capacidad, sí que tenemos una tremenda autonomía. Sus algo más de 4.300 mAh son suficientes para que cualquier usuario, por exigente que sea, pueda llegar al final del día y más allá sin ningún problema. En el equipo de Compra Smartphone, algunos queremos este móvil, ya que estamos seguros de que en algunos casos seremos capaces de llegar al final de la jornada laboral con más de la mitad de la carga. Tratándose de gente que exprime al máximo sus dispositivos, es una auténtica maravilla.
Esto te puede interesar: El mejor móvil con carga inalámbrica
Evidentemente, en esta lista no sólo vamos a poner móviles con mucha batería, como ya hemos dicho, sino que queremos que esos teléfonos sean capaces de ofrecer algo más, que esa autonomía extra no sea un parche que tape un rendimiento muy malo o un funcionamiento mucho peor. En este caso, la autonomía es tan buena, que incluso con la pésima velocidad de carga del iPhone 15 Pro Max de 20 W, tenemos una gran autonomía en el día a día.
No todo es mucha batería, también hay parte de eficiencia
Además, hay que comentar un montón de cosas más, en este caso tenemos el mejor rendimiento de un iPhone, el procesador Apple A17 Pro es una maravilla, y es perfecto para todo lo que podáis necesitar en el día a día (sí, también para los más exigentes). Está claro que un dispositivo con este precio de más de 1.400 euros tiene que tener un sinfín de cosas positivas.
Entre otras cosas, debemos destacar un gran diseño en titanio, una muy buena pantalla de 6,7 pulgadas con tecnología ProMotion y una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, además de un sistema de cámaras a la altura de los más exigentes. Al no tener muchas alternativas en iOS, supone un punto a favor del iPhone 15 Pro Max. ¿El resto de iPhones tienen muy buena autonomía? Sí, pero aquí tenemos el smartphone con más batería de todo el catálogo de Apple.
ASUS ROG Phone 7: la mejor batería si quieres gaming a tope

Si en todo este inmenso mercado buscas un móvil con buena batería, te planteas comprar un smartphone gaming, debes saber que, en la gran mayoría de ocasiones, estos terminales siempre son algo más grandes y pesados, y es eso lo que les permite tener ese extra más de batería con el que sueñan sus rivales. Alguno habrá que te diga que no es un "teléfono normal", pero eh, tiene muchas cosas positivas que en un rugged phone u otro móvil convencional tal vez nunca tengamos.
El ASUS ROG Phone 7 tiene una enorme batería de 6000 mAh, y además una carga rápida de 65 W. Vamos, que tiene una batería gigante y la puedes cargar en unos 45 minutos con esta gran carga rápida. En el día a día, la autonomía es más que suficiente para prácticamente cualquier cosa, y si lo que te va es jugar mucho (aunque para mí nunca es demasiado), no creemos que vayas a encontrar nada que equilibre tanta potencia con semejante batería.
La mejor batería y una gran carga rápida
Y esto no es lo único que tiene el ASUS ROG Phone 7. Equipa un Snapdragon 8 Gen 2, actualmente uno de los procesadores más potentes de Android. Además de tener conectividad 5G, es una de las alternativas más potentes del mercado, con una pantalla de 6,8 pulgadas con una impresionante tasa de refresco de 165 Hz.
Por lo demás, cabe mencionar que tiene un diseño gaming bastante cuidado, tanto por su forma como por sus detalles, así como en el hardware y el software. Y por último, tenemos un módulo de cámaras que se defiende bastante bien, pero no te vayas a pensar que es un dispositivo interesante si necesitas un buen apartado fotográfico.

POCO M5: jugar todo el día por menos de 200 euros es posible

Uno de los últimos lanzamientos de POCO, y una tremenda mejora con respecto a lo que venía haciendo la compañía. A pesar de que este POCO M5 es un Redmi Note chino reconvertido, POCO se quiere diferenciar algo de Xiaomi, como si la gente no supiera que son lo mismo. Este POCO M5, ha sido uno de los modelos que más hemos recomendado en la gama baja durante meses.
Si quieres gastar [menos de 200 euros] y tener la mejor batería posible, esta es una de las mejores compras que puedes hacer. Es perfecto para usuarios exigentes, porque el día entero de uso está garantizado, y los usuarios que no le den tanta caña tendrán varios días de uso. Así que poco más le podemos pedir. En este caso tenemos una carga de 18 W, y con esta enorme batería, se hace un poco largo llenar el tanque. Lo realmente interesante es que pesa menos de 200 gramos.
Batería y algo de gaming
La verdad es que por lo demás, el POCO M5 no ha sido uno de los dispositivos más destacados de POCO, de hecho es quizás el modelo que ha pasado más inadvertido. Eso no quita que dentro de un precio tan limitado sea un modelo a tener en cuenta. Con un diseño diferente e interesante, es un cambio en la línea de la marca que se inició con este modelo.
En lo demás, tenemos un panel de 6,6 pulgadas de tipo IPS con resolución FullHD+. Monta el procesador Snapdragon 662 con 4 GB de memoria RAM. También equipa una cámara de 50 megapíxeles que cumple para el día a día. No creo que este POCO M5 sea para todos los usuarios, pero en la gama de entrada y con esta autonomía, es uno de los mejores móviles con batería de 5.000 mAh baratos.

realme Narzo 50A: el gama de entrada con más batería

Otra alternativa muy similar a las anteriores (dentro de la gama de entrada), lo cierto es que a nivel de potencia está un paso por encima, pero hay que decir que no es tan eficiente, y al ser más grande que el POCO M5 nos ha hecho escogerlo por detrás de él. Hay que entender que, para mí, esa relación es muy importante. Me explico: un ladrillo con autonomía es fácil de conseguir, y este realme Narzo 50A es un terminal con unos apartados multimedia mejorables.
Pero si nos vamos a lo importante, la autonomía, aquí tenemos una gran batería de 6000 mAh, con una carga 'rápida' de 18 W y la opción de la carga reversible. La verdad es que en ese sentido es una gran opción. Además, utiliza el procesador Helio G85 de MediaTek, creado para ofrecer el máximo rendimiento en la gama de entrada.
La mejor alternativa económica si no buscas multimedia
El diseño de este Narzo 50A es correcto, sin más. No destaca en nada, pero tenemos un smartphone bastante bonito, y de buenas calidades, teniendo en cuenta su precio. El tamaño es aceptable para tener una batería de estas dimensiones, pero el grosor de casi 1 cm y el peso de 205 gramos son para mí el mayor problema, y es donde quizás el POCO M5 se merece estar por encima.
Si miramos el resto del teléfono, está claramente por detrás en diferentes cosas a otros dispositivos de esta lista, y podríamos situarlo como el último de los más económicos. Tiene una pantalla de 6,5 pulgadas pero con resolución HD+ y una cámara principal de 13 megapíxeles, además de una delantera de 8 megapíxeles. Como ves, el apartado multimedia no es donde destaca este Realme Narzo 50A.

Xiaomi Redmi Note 11 Pro: de lo mejorcito hasta la fecha

A partir de aquí, ya bajamos a los modelos con 5000 mAh de batería (o cifras similares), y ahora es donde vamos a notar más la optimización de los dispositivos. Parece increíble, pero son casi todos dispositivos de Xiaomi. Aunque Samsung y OnePlus tienen alternativas con esas capacidades, la eficiencia es peor.
En este caso tenemos esa batería de 5000 mAh, y una carga rápida de 67 W. Unas cifras muy a tener en cuenta para tratarse de un dispositivo que actualmente se puede encontrar por menos de 300 euros. Lo mejor es que es un dispositivo bastante compacto y ligero, y hay que reconocer que Xiaomi en ese sentido hace un gran trabajo en meter grandes baterías en tamaños compactos.
Lo importante es la eficiencia
Lo mejor que tiene este modelo es su gran eficiencia energética, tiene mucha potencia y al mismo tiempo es capaz de consumir muy poco. Tiene un consumo en reposo prácticamente nulo, y además en el uso diario funciona realmente bien. El Snapdragon 695 es muy de la gama media, pero sí que consume muy poco.
Además de su batería y carga rápida, de este dispositivo hay que destacar muchas cosas, y la verdad es que como terminal es mucho más completo que la gran mayoría de esta lista, y es que tenemos una gran pantalla de 6,67 pulgadas y un brillo máximo de 1.000 nits.
Si pasamos al apartado fotográfico, estamos ante uno de los mejores de su segmento, con un sensor principal de 108 megapíxeles, un gran angular de 8 megapíxeles y una cámara delantera de 16 MP. Es un modelo bastante completo, y sobre todo mucho más actual.

POCO X4 Pro 5G: el más equilibrado

Este POCO ya tiene un sucesor que acaba de ser presentado, pero por el momento, continúa mereciendo un puesto en esta lista. La verdad es que había muchas opciones con 5000 mAh para meter en ella, pero queríamos buscar la alternativa que fuera capaz de ofrecer más ventajas en diferentes puntos.
Para empezar, cuesta menos de 300 euros, a igualdad de características, cuanto más barato mejor. Después, tenemos un procesador realmente eficiente: el Snapdragon 695 5G es un mechero y casi no consume en reposo. Además de ello, es de los pocos modelos 5G que no se desangran por equipar esta conectividad. Y por último, tiene una carga rápida superior a muchos de sus rivales, gracias a los 67 W capaces de cargar este POCO X4 Pro 5G en menos de 45 minutos.
Eficiencia y carga rápida
Sabemos que modelos con 5000 mAh y una carga de 65 W / 67 W hay muchos, pero que incorpore todo lo que tiene este en un precio tan contenido, pues la verdad es que no.
Lo mejor es su gran pantalla de 6,6 pulgadas, un panel AMOLED (más eficiente que los IPS), con muy buenos colores, brillo máximo y ángulos de visión. Incluso con poco brillo se ve bien, y esto también ayuda a controla el consumo.
Es un dispositivo grande, pero no enorme uno de esos factores que miramos, la relación tamaño-batería como elemento diferencial. Y por último tenemos una cámara principal de 108 megapíxeles, el POCO X4 Pro 5G es un gran terminal, y poco podemos decir en su contra.

POCO X4 GT: un toque extra de potencia

Seguimos en casa de Xiaomi con el hermano del POCO X4 Pro. Esta vez, nos vamos a una versión algo superior, pero que también cuenta con una batería y un rendimiento sin precedentes. A pesar de que estamos ante dos modelos que pertenecen a la misma serie, tenemos pocas similitudes entre ellos, y hemos querido colocar este POCO X4 GT por si necesitas ese extra en potencia con la misma batería y la misma carga que el modelo de arriba.
Las principales diferencias las encontramos, como decimos, en su procesador, el MediaTek Dimensity 8100, que fue uno de los más potentes en Android el pasado año, además de equipar mayor velocidad de almacenamiento y una pantalla de mayor resolución.
Misma batería y carga, pero algo más de potencia
Como decimos, este POCO X4 GT es la opción a elegir si quieres lo mejor de la compañía con un punto más de especificaciones, ya que equipa una capacidad digna de ser el mejor móvil con batería de 5.000 mAh y la misma carga de 67 W de su hermano. Eso sí, contamos con un procesador y un panel que, a pesar de ser superiores, también son más eficientes, por lo que obtendrás prácticamente los mismos resultados en autonomía y en carga.
Si te gustan los móviles que fabrica POCO y no te importa subir a la gama media-alta para tener la máxima potencia y uno de los dispositivos de la marca (junto al POCO X4 Pro) con mejor gestión de batería, entonces este modelo debe estar el primero en tu lista.

Xiaomi 13 Pro: increíble en todos los sentidos

Nos subimos a lo más alto de la más alta gama. La última apuesta de Xiaomi pasa por ser el rey de reyes, el móvil más potente de Android, posiblemente una de las mejores cámara del mercado y una batería a la altura de las expectativas cuando nos vamos al mismo precio que el iPhone 14 Pro Max.
Efectivamente, estás frente a un Xiaomi que llega a los 1.400 euros. La compañía lo ha llamado 'el año del cambio', y aunque se trata de un precio que pocos podrán permitirse, lo cierto es que verdaderamente es un tope de gama. Un teléfono con un diseño sobresaliente y unas especificaciones que, aunque podemos discutir de si lo valen o no, son de lo mejorcito en Android actualmente.
Xiaomi se pone seria con su último tope de gama
El Xiaomi 13 Pro cuenta con una batería de algo menos de 5.000 mAh, pero atento a las velocidades y a los tipos de carga que ha metido la compañía en esta bestia: 120 W de carga por cable, 50 W de carga inalámbrica e incluso 10 W de carga inalámbrica reversible, por si de repente necesitas cargar los cascos.
Además de ello, contamos con el Snapdragon 8 Gen 2, hasta 16 GB de RAM y un módulo de cámaras en colaboración con Leica con tres sensores de 50 MP cada uno. Un móvil que ha supuesto un salto grandísimo para Xiaomi y para sus usuarios, que tendrán que invertir mucho más si quieren lo mejor de la compañía.
OnePlus 10 Pro: un buen tope de gama

Salimos del bucle infinito de móviles de Xiaomi para adentrarnos en OnePlus. Desde que se fusionara con Oppo, se han notado ciertas similitudes entre sus terminales, y eso ha provocado que muchos usuarios sientan que OnePlus ha perdido la esencia que lo caracterizaba.
A pesar de ello, el OnePlus 10 Pro es una preciosa obra de ingeniería que ha sabido hacerse un hueco en nuestra lista de móviles con la mejor batería gracias a su capacidad de 5.000 mAh con la carga SuperVooc de OnePlus a una velocidad de 80 W. Nada mal para tratarse de un dispositivo que cuenta además con un panel AMOLED con tecnología LTPO y una tasa de refresco de 120 Hz.
El tope de gama de OnePlus cumple con lo que esperamos de él
Además de una fantástica batería y una gran pantalla, el OnePlus 10 Pro tiene un diseño muy cuidado y, al igual que Xiaomi ha hecho con Leica, OnePlus se ha aliado con el fabricante de cámaras Hasselblad para ofrecer un módulo con sensores de 50, 48 y 8 MP cada uno, poniendo todas las cartas sobre la mesa en un tope de gama para los más fieles a la marca.
Realme GT Neo 3: el rey que está por llegar

Nuestra lista de terminales con las mejores baterías acaba con uno de los integrantes más equilibrados de la familia de Realme, el GT Neo 3. A pesar de que lo tenemos a nuestra disposición desde hace casi un año, este dispositivo cumple con todos los requisitos y ha sido un éxtio de ventas, como ocurrió con su predecesor, el Realme GT Neo 2.
Como viene siendo costumbre en la marca, tenemos un gama media con aspiraciones de gama alta, gracias al equilibrio perfecto de especificaciones y precio, con una muy buena pantalla AMOLED con HDR10+ y el MediaTek Dimensity 8100, uno de los más potentes de Android. Pero aquí hemos venido a hablar de la batería.
Realme en su línea: muy bueno, muy bonito y no muy caro
Este Realme GT Neo 3 tiene una batería con 5.000 mAh, que es el estándar ya en prácticamente la totalidad del mercado Android. Lo más destacado de él no es eso, sino su carga rápida, capaz de alcanzar los 80 W, lo que te permite cargarlo hasta el 100% en poco más de 30 minutos. Una auténtica maravilla para cerrar esta lista.

La opinión del editor
Como has podido comprobar, pocas opciones tenemos por encima de los 5.000 mAh que no sean dispositivos gaming. Pero si bajamos a esos 5.000 mAh tenemos una gran variedad de dispositivos con velocidades de carga distintas y precio muy variados.
Elige tu diseño preferido, cuáles son los componentes que más vas a usar (cámara, pantalla, potencia...) y el precio que estás dispuesto a gastarte. He querido incluir opciones de todas las marcas y para todos los gustos, manteniendo como idea principal la mejor autonomía y velocidad de carga, así que ninguno de estos móviles supondrá un problema silo que buscas es duración y carga instantánea.
Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.
Preguntas frecuentes sobre los móviles con mejor batería del mercado
¿Cuál es el teléfono con mejor autonomía del mercado?
Ahora mismo, el iPhone 15 Pro Max cuenta con una de las mejores autonomías del mercados. No es tanto por un tema de tener más capacidad que sus rivales, sino porque tiene una gran eficiencia energética gracias a iOS y su batería es suficiente en muchos casos para dos días de uso.
¿Cuánta batería debería tener un teléfono?
Es una cifra difícil de medir, si tienes el sistema operativo de Apple, iOS; o Android, varía. Pero si miramos los modelos con el sistema operativo de Google, ahora mismo lo ideal es tener, como mínimo, 5.000 mAh. Por debajo de esa cifra podemos tener suficiente para opciones pequeñas y con poca potencia, pero de eso cada vez hay menos. Si te compras un móvil en 2023 que tenga 5.000 mAh de batería, tendrás más que suficiente.
¿Mejor batería para móviles?
Sé que muchos buscáis una batería externa para vuestro teléfono porque no os llega al final del día, para mí es fácil, aquí la mejor opción es Anker, una marca muy completa y con soluciones a precios muy sensatos