IP54, IP55, IP67, IP68, ¿Qué significan esos números y cómo de protegido está tu smartphone?

¿Sabes qué significan los códigos IP de protección contra agua y polvo? Aquí te los explicamos.

Publicado el

IP54, IP55, IP67, IP68, ¿Qué significan esos números y cómo de protegido está tu smartphone?

Cuando compras un móvil, entre todas esas especificaciones de pantalla, batería, procesador, carga rápida, etc. aparece el certificado de protección y suelen ser números como IP54, IP55, IP67, IP68, u otros. Hoy queremos ayudarte a comprender los dferentes niveles de protección de tu smartphone frente al agua y al polvo. ¿Cómo de protegido está tu smartphone?

¿Has visto que tu móvil tiene certificado IP54, IP55, IP67, IP68 u otro? No, no es un código aleatorio ni es nada grave, como tampoco es información interna del fabricante. Al revés, es información pública que necesitas saber para cuidar mejor el smartphone y alargar su vida útil.

El grado de protección contra agua y polvo es clave para que no la líes con tu móvil y te quedes con un precioso pisapapeles de 900 euros. El certificado de protección frente al agua y al polvo lo tienen todos los móviles desde hace años.

Poco a poco ese sistema de protección se ha ido perfeccionando el grado de IP va en relación directa al tipo de smartphone que estás comprando, aunque a veces un gama baja tiene un buen nivel de protección. Por norma general, los teléfonos de gama altas suelen ser los que mejor protección tienen, aunque a veces te llevas una sorpresa desagradable.

Antes de entrar en faena a explicar el significado de cada grado IP, vamos a resolver las 3 grandes dudas que aun se preguntan miles de usuarios en Internet cuando llega el verano.

Comparativa Samsung Galaxy S24 vs Apple iPhone 15 | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone

¿Puedo sumergir mi móvil?

Como poder puedes hacer, otra cosa es que deje de funcionar y cuando vayas a reclamarlo, el fabricante te cierre la puerta y no quiera arreglarlo. Es muy extraño que un fabricante ceda a tu reclamación y cubra los daños ocasionados por el agua. De hecho, cuando llevas el móvil al servicio técnico oficial o autorizado, lo primero que hacen es comprobar un test que contienen los smartphone en su interior y que cambia de color si ha habido humedad en el interior. Si da positivo, es muy raro que te lo arreglen, por eso es importante conocer el grado de protección del móvil que tienes en tu mano y cómo de cuidadoso has de ser. Si sabes que eres un poco desastre, hazte con un buen seguro que cubra daños por agua.

¿La protección frente a líquidos es solo agua?

Es otra gran duda de Internet. Y sí, además, para más inri, ha de ser agua dulce (la del grifo de casa). Es decir, si tu móvil se cae al mar, la sal es corrosiva, así que según su nivel de protección podría sufrir daños inmediatos o a corto plazo. Lo mismo pasa con agua de piscina que lleva cloro y otros tratamientos químicos. Si se trata de agua de grifo (agua potable), las consecuencias podrían ser igualmente nefastas, pero según el nivel de protección de tu móvil podrías salir airoso de la situación.

Cada nivel de IP señala la profundidad y el tiempo que soporta el móvil bajo el agua, así del tipo de contacto con el agua, ya sea salpicaduras, chorro, inmersión, etc.

Google Pixel 8a
El diseño del Google Pixel 8a nos enamora | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone

¿La protección dura para siempre?

No, lo cierto es que la protección IP de tu smartphone se va desgastando con el uso. Cuando el móvil es nuevo, la protección está intacta, pero si el dispositivo sufre alguna caída, podría perder parte de esa protección y que se colara por ahí el polvo y el agua.

Con esto claro, entramos de lleno al grueso del tema. Aquí debes estar muy atento, ya que los dos dígitos que confirman la protección IP de tu móvil trabajan de forma independiente. Y no, no se trata de un porcentaje sobre 100. Por ejemplo,IP67, como la del Pixel 8a, no es que esté protegido un 67% frente a agua y polvo. Sino que el 6 significa una cosa y el 7 otra.

Protección frente a sólidos (primer dígito)

NIivel 0Ninguna protección
Nivel 1Evita la entrada de objetos de 50 mm o superior
Nivel 2No permite la entrada de objetos superiores a 12,5 mm
Nivel 3Impide la entrada de objetos superiores a 2,5 mm
Nivel 4Previene de la entrada de objetos superiores a 1 mm
Nivel 5Podría entrar algo de polvo, pero no afectaría al funcionamiento
Nivel 6Protección total contra el polvo

Protección contra líquidos (segundo dígito)

NIivel 0Ninguna protección
Nivel 1Protege frente a goteos durante 10 min
Nivel 2 a 6Diferentes niveles frente a salpicaduras. El mejor es el nivel 6
Nivel 7Puedes sumergir el móvil hasta 1 metro de profundidad durante 30 minutos
Nivel 8Protección total en inmersiones de más de 1 metro de profundidad durante un tiempo prolongado indicado por el fabricante
Nivel 9Protegido frente a chorros de alta presión, inmersiones prolongadas y temperaturas extremas
Apple iPhone 15 Pro Max vs Huawei Pura 70 Ultra

Conclusiones

Si unes los dos dígitos del IP de tu móvil, verás el tipo de protección que tiene frente al polvo (incluido arena) y frente al agua. Por ejemplo, un IP54 como el Redmi Note 13 4G, significa que el móvil que tienes en la mano no está 100% protegido contra el polvo y que solo es resistente a salpicaduras. Sin embargo, un certificado de protección IP68, como la del iPhone 15 Pro Max, significa que es móvil es un tanque frente al polvo y al agua. Está protección completa también la tienen otros móviles como el OnePlus 12, el Galaxy S24 Ultra o el HUAWEI Pura 70 Ultra entre otros.

Aun así, no te fíes al 100% de esto y si vas a estar en contacto con arena, polvo, temperaturas extremas, etc. protege tu móvil al máximo.

Preguntas frecuentes sobre el certificado de protección de un móvil

¿Es importante que un móvil tenga grado de protección IP?

Por supuesto que es importante, ya que te da una idea de cuán resistente es al polvo y al agua.

¿Puedo meter mi móvil bajo el agua?

Sumergir el móvil en agua es algo que se desaconseja siempre, por muy alto que sea el grado de pritección IP. Ten en cuenta que ningún fabricante va a respaldar ese acto, incluso en la letra pequeña se especifica que no se cubren daños por agua.

Acerca de los autores

Sofía es la redactora experta en tecnología de consumo y quien te trae todos los descuentos, ofertas y promociones para que siempre compres al mejor precio. Desde su primer Android con Froyo hasta iOS 17, en estos 13 años de experiencia analizando móviles, más de 100 dispositivos han pasado por sus manos. Ahora, en Compra Smartphone, te cuenta todos los detalles de los últimos lanzamientos de móviles.

Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.

También te puede interesar