El mejor móvil gaming de 2022
Si lo que quieres o necesitas es un móvil gaming te damos las mejores opciones
Actualizado el

Cada vez hay más usuarios que demandan teléfonos para jugar, y por eso estamos nosotros para traerte los mejores móviles gaming que está en el mercado en este 2023. Una lista con las mejores opciones específicas y con alguna alternativa interesante por precio
Os traigo una de las listas más difíciles que he hecho nunca, os traemos los mejores móviles gaming 2022. Una lista completa con los mejores móviles para jugar, en la cuál encontraréis una mezcla de dispositivos. Por un lado hablaremos de teléfonos gaming como tal, esos que tienen un diseño pensado para ello. Ahí no hay muchas alternativas en el mercado global, algunos están muy limitados a ciertos mercados, y en este año 2022 han salido pocos, siempre van un poco por detrás de los teléfonos estándar.
Y ahí está el otro punto, os vamos a añadir también teléfonos móviles para juegos pero que en realidad son teléfonos estándar. Son alternativas con mucha potencia, o con más potencia de lo que indica su precio, o con características diferentes que están muy bien para jugar, sin ser móviles gaming en exclusiva. ¿Estás preparado para arrancar con esta lista?
Productos mencionados en esta lista
El móvil gaming que debes comprar: POCO F4 GT

Ahora mismo el smartphone gaming por excelencia por varias razones. Además de que es uno de los más modernos, es de los que ofrece una mejor relación calidad precio, bueno o el mejor. Es uno modelo bastante "normal" más allá de unos cuantos detalles, lo cual nos permite usarlo en el día a día, y además es también uno de los móviles más potentes del mercado. La verdad es que este POCO F4 GT lo tiene casi todo.
Hay que reconocer el buen trabajo que ha hecho POCO cuando hablamos de este móvil gamer. Tenemos un diseño bastante conseguido, como todos los móviles para jugar es bastante grande y pesado, pero mantiene cierto equilibrio que en esta gama no siempre es habitual. Está fabricado en aluminio, y es bastante elegante.
Además de esto tenemos una serie de detalles a tener en cuenta dentro del diseño. Pesa 210 gramos y tiene algunos detalles de móvil gaming. Por ejemplo tenemos un LED en la zona de la cámara, y también tenemos un flash trasero con forma de rayo.
Los dos gatillos físicos llevan la experiencia jugable a un punto extra
Dentro de todos estos detalles lo que más destaca es que tenemos dos gatillos táctiles en uno de los cantos. Tienen dos pequeños elementos que los ocultan para que no estén siempre activos.
Otro elemento para que este POCO F4 GT esté en esta lista es su procesador, tenemos el Snapdragon 8 Gen 1, el mejor procesador de Qualcomm, y una gran alternativa a nivel de potencia y rendimiento gráfico.
Aunque su batería de 4700 mAh no es mucho para un dispositivo de este estilo, sí que es cierto que con 120 W podrás cargar el dispositivo en un cuarto de hora. Por otro lado tiene una pantalla de 6,7 pulgadas de tipo AMOLED, con resolución FullHD, una tasa de refresco de 120 Hz y una velocidad de muestreo de 480 Hz.
El móvil gaming barato: Black Shark 4 Pro

Antes Black Shark era el móvil gaming de Xiaomi, era la submarca de la empresa pero desde hace algún tiempo la empresa intenta ir por un camino propio y esa vinculación ya se ha perdido por completo (aunque a nivel de hardware se parece mucho a otros modelos de la marca).
En este caso hemos seleccionado el Black Shark 4 Pro, y aunque ya tiene un modelo nuevo en el mercado chino, de cara al mercado global este es el mejor móvil gamer de la marca. Una de las claves de este dispositivo está en su diseño, es grande y pesado y tiene una serie de detalles relacionados con la estética gaming.
Tenemos también dos gatillos como hemos visto en el POCO F4 GT. La verdad es que en ese sentido son los mismos, y el diseño por dimensiones es bastante similar. Está claro que las manos que hacen POCO y Black Shark son similares.
Una opción gaming por menos de 500 euros, con diseño dedicado y todo lo necesario
A nivel de hardware tenemos opciones del 2021, y eso significa que el Black Shark 4 Pro utiliza el Snapdragon 888, el más potente del mercado global de Qualcomm, y un procesador que sigue siendo realmente muy solvente. Además cuenta con alternativas de hasta 16 GB de memoria RAM, teniendo así un rendimiento garantizado para varios años. La batería de 4500 mAh es algo justa, pero tiene 120 W de carga rápida, así que lo compensa todo un poco.
Dispone de un panel AMOLED, firmado por Samsung, con un tamaño de 6,67 pulgadas. Cuenta con resolución FullHD+ y tiene una tasa de refresco de 144 Hz. Pero donde destaca por encima de todo este panel es en los 720 Hz de velocidad de muestro y en los 1300 nits de pico de brillo máximo. Otro de los detalles más importantes es que tiene un gran sistema de altavoces estéreo.
El móvil para jugar más potente: Nubia RedMagic 7 Pro

Allá vamos con el móvil gaming más potente del mercado. Para todos aquellos que queráis la mejor experiencia jugando con vuestro teléfono, en este Nubia RedMagic 7 Pro la vais a encontrar. Es uno dispositivo bastante caro, y también algo difícil de conseguir, pero para los más exigentes es sin duda el modelo adecuado.
Lo más curioso de este Nubia RedMagic 7 Pro es que tiene diferentes diseños y acabados en función del modelo, los modelos solo cambian por su memoria RAM y por su almacenamiento.
Tenemos un diseño bastante centrado en la estética gaming, y como ya suele ser habitual en esta lista es un teléfono muy grande y pesado. Tiene un espesor de 10 mm y un tamaño de 235 gramos.
La máxima potencia que podemos encontrar en el mercado
Respecto a la potencia tenemos lo mejor que podemos encontrar en cualquiera de los móviles gamer 2022. El procesador Snapdragon 8 Gen 1, el más potente de Qualcomm, y algunos detalles extra. Por ejemplo tenemos una versión disponible con 16 GB de memoria RAM y con 512 GB de almacenamiento interno.
Cuenta con un panel enorme muy pensado para jugar. Es una pantalla de tipo AMOLED con un tamaño de 6,8 pulgadas, una tasa de refresco de 120 Hz y una velocidad de muestreo de 960 Hz. Además es compatible con HDR10+, DCI-P3 y tiene una profundidad de color de 10 bits. Para acabar tenemos una batería de 5000 mAh y una carga rápida de 65 W.
El mejor móvil gaming: ASUS ROG Phone 5s Pro

Siempre que hablamos de un teléfono gamer hay que añadir una serie de detalles a tener en cuenta más allá del hardware. En el caso de ASUS con su firma ROG, todo lo que añade a nivel de software, tanto propio como de optimización es realmente muy interesante. Además, en este caso el ASUS ROG Phone 5s Pro es algo más que un móvil gaming, dentro de este tipo de modelos es el más completo de todos.
Al igual que la mayoría de modelos de esta lista tenemos ese diseño pensado en la estética gaming, aunque aquí quizás va algo más allá. Es un teléfono grande y pesado, son 238 gramos de peso y casi 10 m de espesor.
Lo más importante en el diseño viene de mano de los Air Triggers, y es que ese ASUS ROG Phone 5S Pro tiene diferentes zonas donde podremos pulsar para activar diferentes funciones.
El teléfono gaming más completo que hay en el mercado
Respecto al hardware hay algo curioso, y es que hay muy pocos modelos con el procesador Snapdragon 888+, la solución más potente de Qualcomm del 2021 y que han usado un número muy limitado de móviles. En este caso además viene cargado con todo lo que podamos imaginar, tiene 18 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno.
Lo mejor son sus 6000 mAh de batería, siendo uno de los pocos dispositivos de esta lista que tiene más de 5000 mAh. Esto nos da un extra a nivel de uso, y es que con la potencia que tenemos en estos modelos, los 5000 mAh se hacen algo cortos. Tiene una carga rápida de 65 W, una muy buena cifra, y además permite aprovechar esos 6000 mAh gracias a su carga inversa de 10 W.
Tiene los mejores apartados multimedia de esta lista dentro de los modelos gaming, además de una buena pantalla de 6,78 pulgadas de tipo AMOLED, tenemos el mejor sistema de cámaras.
El mejor móvil para juegos: Lenovo Legion Phone Duel 2

El teléfono más gaming de todos los que tenemos en esta lista. Es un dispositivo muy particular en el diseño, siendo un móvil que es exclusivo para gamers. No lo vas a comprar si no es lo que buscas, como sí que hay otros en esta lista que sí.
Tenemos un LED RGB en la zona trasera, además cuenta con un sistema de ventilador y tiene 6 gatillos para aprovechar al máximo los juegos. Son cuatro en el canto y dos paneles táctiles en la zona trasera.
Nos ha llamado también la atención que tenemos un botón de desbloqueo en un lateral, que alberga la cámara frontal retráctil. Esta situación está pensada para emitir en directo mientras jugamos en horizontal. Cuenta también con doble conexión USB Tipo-C para poder cargarlo mientras estás jugando y aprovechar la velocidad de carga al máximo.
El diseño más extremo de todos los que vemos en esta lista
Lenovo ha pensado en todo lo relacionado con el gaming en este Lenovo Legion Phone Duel 2, y es que para completar todo eso tenemos un muy buen sistema de audio, con dos altavoces estéreo frontales que suenan muy alto y también una pantalla de 6,92 pulgadas de tipo AMOLED, con una resolución FullHD+, una tasa de refresco de 144 Hz y un brillo máximo de 1300 nits.
Respecto al hardware como suele ser habitual en estos teléfonos gaming tardan un poco en actualizarse por todo lo que eso supone. Tenemos el procesador Snapdragon 888 con 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno en su versión de máxima capacidad. Por otro lado dispone de una doble batería de 2750 mAh, para un total de 5500 mAh. Permite una carga rápida de hasta 90 W con los dos USB, sino tenemos un equivalente a 50 W, lo cual no está del todo mal tampoco.
El mejor móvil "normal" para jugar: iPhone 13 Pro Max

Sé que el iPhone 13 Pro Max no está incluido dentro de lo que podemos considerar móviles gamer como tal, pero si quieres un teléfono normal, dentro de todos los que podíamos añadir, la opción de Apple es seguramente la que tiene una mayor importancia dentro de todos los que hemos podido valorar, y no por una sola razón, sino por varias.
Lo primero y más importante, es el único teléfono de todos esos que podemos meter en la lista que tiene iOS como sistema operativo, y la realidad es que eso es bastante importante dentro de todas las alternativas a nivel de juegos que ofrece, el sistema de Cupertino tiene un catálogo mejor y más optimizado que Android, y ahí se nota.
Además en este caso tenemos una gran pantalla, quizás una de las deudas históricas de los modelos de Apple era que no había grandes pantallas respecto a la competencia, y eso se ha solucionado con un panel OLED de tipo ProMotion con hasta 120 Hz de tasa de refresco y un tamaño de 6,7 pulgadas.
El más potente del mercado, una de las mejores pantallas y la exclusividad de iOS
Otra de las claves en este caso es la potencia que tiene el iPhone 13 Pro Max gracias al procesador Apple A15 Bionic, el más potente del mercado, y en el caso de los modelos Pro con una capacidad gráfica mayor, así que sí, habría que irse a uno de los modelos Pro para disfrutar de ese extra que nos puede dar en los juegos.
Para mí es tan importante poder disfrutar a la máxima calidad, como poder disfrutar más de media hora de jugar en el móvil. Para mí el mejor móvil para juegos no solo debe tener potencia, sino también autonomía. Aquí tenemos una de las mejores autonomías en un teléfono, y además toda la potencia. Así que la combinación es perfecta, podrás disfrutar de gráficos, y no preocuparte por la batería.
Por todo lo demás este teléfono es el mejor de esta lista. Tenemos el mejor diseño a nivel industrial (aunque hay algunas sorpresas en esta lista), tenemos también esa gran pantalla, el extra de potencia, la exclusividad de iOS y el ecosistema de Apple, y uno de los mejores móviles a nivel fotográfico del mercado.
Un móvil barato para jugar: realme GT NEO 2

Seguimos con otro de los que no puede ser considerado dentro del apartado de móviles gaming. La verdad es que sabemos que muchos simplemente queréis los mejores móviles para jugar pero no queréis dejar todo el dinero en eso, y que tampoco queréis teléfonos con diseños exclusivos que suelen ser muchas veces más grandes y pesados.
Como alternativas a eso os vamos a dar una serie de modelos que destacan dentro de la gama media y baja con precios muy razonables y que tienen potencia de dispositivos de gama alta. Empezamos por el realme GT NEO 2, este es un poco el ejemplo perfecto de ese teléfono pensado para jugar sin ser un móvil gaming.
Primero tenemos un diseño tradicional, que podría ser casi de cualquier dispositivo, excepto por un modelo con un color verde característico, pero por lo demás, es un teléfono estándar. Nada de luces RGB, de gatillos, de 250 gramos o cosas así. Es un smartphone grande, acorde al mercado, con su grosor y su peso normal.
Uno de los teléfonos con mejor relación potencia precio del mercado
Dentro de ser un buen teléofno para jugar lo primero que tenemos que destacar es su pantalla. Tenemos un panel de tipo AMOLED de 6,7 pulgadas de tamaño, con resolución FullHD+, con una tasa de refresco de 120 Hz, con un brillo máximo de 1300 nits y con una velocidad de muestreo de 600 Hz. Son especificaciones que parecen sacadas del mejor teléfono gaming de esta lista, y cuesta la tercera parte que ese modelo.
Además tenemos el procesador Snapdragon 870, es cierto que la propia compañía Qualcomm tiene varios modelos con mejor rendimiento, pero también hay que comentar dos cosas. Es uno de los pocos modelos de gama alta del fabricante americano que no están mostrando problemas graves de calentamiento, lo cual hace que se mantenga muy estable en el tiempo el rendimiento que ofrece. Por otro lado realme ha sido capaz de darle un extra con la optimización y con su sistema de refrigeración. Y por último tenemos el Modo GT que aumenta la potencia, y es el mejor Snapdragon 870 que hemos probado nunca.
Por lo demás, es un dispositivo bastante estándar, unas cámaras solventes, una buena batería de 5000 mAh y una carga rápida de 65 W. Un teléfono completo por algo más de 300 euros.
El teléfono para juegos más barato: POCO F3

Otro de esos que podemos introducir en la categoría de móviles gaming baratos, aunque no esté en una lista de móviles gaming como tal. La verdad es que se parece mucho al realme GT NEO 2, tanto es así que podemos decir que el modelo de realme es la respuesta a este POCO F3 por parte del fabricante del grupo BBK.
En este caso las virtudes son muy parecidas, y los defectos también son bastante similares, pero hay algunas diferencias a tener en cuenta. Primero, este POCO F3 es algo más barato, te puedes ahorrar unos 50 euros más, y eso pues buscando tener un móvil gaming barato, pues se acaba notando, claro está.
Después es un smartphone mejor construido, de hecho casi me atrevería a decir que es el móvil más bonito de esta lista. Buena fabricación con cantos metálicos y una trasera de vidrio, para su precio una maravilla.
Un teléfono que por pantalla y rendimiento parece sacado de una gama superior es perfecto para jugar
Sus claves fundamentales para estar en una lista con los móviles gamer de 2022 son dos, potencia y pantalla. Empezando por el display, tenemos un panel de 6,7 pulgadas de tipo AMOLED, es una muy buena pantalla, la mejor por menos de 300 euros. Es un panel con una tasa de refresco de 120 Hz, una velocidad de muestreo de 360 Hz y un brillo máximo de 1300 nits. Muy parecido al realme GT NEO 2, aunque creo que medio paso por detrás.
Respecto a la potencia, tenemos el Snapdragon 870, la misma solución que en el modelo anterior, un procesador potente y un top cuatro dentro del catálogo de Qualcomm por la cuarta parte del precio de algunos modelos de esta lista, así que para mí una gran compra si no quieres gastar mucho y tener un buen rendimiento.
Por lo demás estamos ante un teléfono solvente en su precio. Tiene una batería algo justa, y una carga rápida de 33 W, y tiene un sistema de cámaras aceptable. No destaca en más apartados que los tres comentados, pero en esos tres se sitúa como un teléfono de gama alta por menos de 300 euros.
Bonus, un móvil para jugar por 200 euros: POCO X3 Pro

Y vamos con el último de los moviles gamer que hemos seleccionado. Es una opción para aquellos que no quieren gastar "casi nada". La verdad es que en estos momentos no es fácil conseguir el POCO X3 Pro por problemas de stock, pero si lo consigues por esos 200 euros a los que lo hemos visto en muchas ocasiones, incluso la versión con 8 GB de memoria RAM, es una gran alternativa para jugar.
Está claro que a nivel de potencia no llega al nivel de los top de esta lista, pero hay que reconocerle que cuando hablamos de potencia por euro invertido, es uno de los mejores. Tenemos un diseño con un aire gaming, un dispositivo muy grande y pesado, con aspecto cuadrado y una trasera con un diseño llamativo, te puede gustar (algo que veo raro) o puedes pensar que la funda es la mejor solución (como yo).
El Snapdragon 860 es capaz de ofrecernos una experiencia notable por un precio reducido
Por lo demás tenemos una pantalla de 6,7 pulgadas, es un panel de tipo IPS con una tasa de refresco de 120 Hz. Su brillo máximo no es el mejor, pero será suficiente para situaciones de luz exteriores controlables.
Este POCO X3 Pro monta el Snapdragon 860, una solución que sacó Qualcomm para dispositivos de gama media que quisieran mucha potencia. La verdad es que es un procesador más que solvente y muchos juegos se podrán disfrutar a la máxima calidad sin grandes problemas. Además aquí tenemos una gran batería, y es que más de 5000 mAh siempre son sinónimo de autonomía con esta pantalla.
En el resto de apartados estamos ante un móvil solvente, no sorprenderá a nadie, pero creo que dentro de su precio bastante contenido es una de las pocas alternativas actuales en el mercado si quieres tener una CPU y una GPU capaces de ofrecer la mejor experiencia posible.
Opinión del editorLa opinión del editor
Esta es nuestra lista con los móviles gaming 2022 que os recomendamos en estos momentos. La verdad es que hay muchas alternativas y opciones en el mercado, aunque cada vez les cuesta más llegar a un mercado global. Entiendo que esto tiene sentido ya que acaban saliendo a precios muy altos para algunos mercados, y que al final son dispositivos que representan más una posibilidad de cara al fabricante que una usabilidad real para el usuario de a pie. Yo no soy alguien que juegue mucho, ni con el teléfono, ni con la consola, pero la verdad es que si tuviera que optar por un teléfono para jugar aunque la experiencia global es mejor con los dispositivos dedicados, tendría que ser algo para usar muchas horas al día para compensar llevar teléfonos más grandes, más pesados, más caros y con peores apartados multimedia (en especial cámaras) que los móviles estándar que tenemos en el mercado. Pero ahí, solo tú puedes decidir cuál es el dispositivo que prefieres.
Preguntas frecuentes sobre los mejores móviles gaming
¿Cuál es el mejor móvil gaming barato?
FAQ¿Mejor móvil para jugar?
FAQ¿Merece la pena comprar un móvil gaming?
FAQ