Los mejores móviles gaming en 2025
Si lo que quieres es un móvil gaming, te damos las mejores opciones para que encuentres el smartphone gamer que estabas buscando
Actualizado el

Cada vez hay más usuarios que se decantan por los teléfonos para jugar, y nosotros estamos aquí para decirte cuáles son los mejores móviles gaming que puedes encontrar en el mercado este 2025. Una lista con las mejores opciones clasificadas por categorías y con alguna alternativa interesante según su precio.
Tabla de contenidos
- Nuestra selección de móviles para esta lista, en resumen
- Cómo elegimos los mejores móviles gaming
- Mejores móviles para jugar
- POCO F7 Ultra: el mejor de 2025
- ASUS ROG Phone 9: la más alta categoría gaming
- Apple iPhone 16 Pro Max: el mejor móvil "no gaming"
- OnePlus 13: un todo en uno a muy buen precio
- realme GT 7 Pro: la mejor compra que puedes hacer si o sí
- Black Shark 5 Pro: el mejor en software gaming
- POCO X7 Pro: la mejor relación calidad precio
- realme GT6: un todoterreno por 500 euros
- POCO M7 Pro 5G: lo más barato para jugar en el móvil
Os traemos una de las listas más difíciles que hemos hecho nunca: los mejores móviles gaming del 2025. Una lista completa con los mejores móviles para jugar en la que encontraréis una mezcla de dispositivos. Por un lado, hablaremos de teléfonos gaming como tal, de los que tienen un diseño y características pensadas para ello. No hay muchas alternativas de este tipo en el mercado, y en este año 2025 han salido pocos. Siempre van un poco por detrás de los teléfonos estándar.
Nuestra selección de móviles para esta lista, en resumen
- Sistema de refrigeración avanzado
- Buenas cámaras para ser un móvil gaming
Es algo más que un móvil gaming, dentro de este tipo de modelos es el más completo de todos.
- Muy buena pantalla
- Potencia inmejorable
El más potente del mercado, una de las mejores pantallas y la exclusividad de iOS.

8,5 / 10
- Rendimiento brutal
- Mucha batería y carga rápida
El más potente del mercado, una de las mejores pantallas y la exclusividad de iOS.
- El mejor gaming con diseño gaming
- Increíble carga, potencia y pantalla
El mejor móvil gaming de la compañía hasta la fecha.
- Diseño agresivo sin ser gaming
- Muy equilibrado
Cuenta con toda la potencia necesaria para jugar.
- Una bestia en autonomía
- Completo y equilibrado
La mejor compra que puedes hacer.
Y ahí está el otro punto, os vamos a enseñar también algunos móviles que sirven para jugar, pero que en realidad son teléfonos estándar. Son alternativas con mucha potencia, o con más potencia de lo que indica su precio, e incluso con características diferentes que están muy bien para jugar, sin llegar a ser móviles gaming per se.
Cómo elegimos los mejores móviles gaming
Como hemos dicho, ya existen los móviles gaming, así que seleccionar los mejores requiere de un pequeño filtro donde entran en juego factores clave como:
- Relación calidad precio de los móviles gaming.
- Valorar el diseño, los materiales, el peso y el grosor de los móviles destinados al juego.
- Filtrar por potencia y autonomía las principales opciones gaming actuales.
- Comparar especificaciones técnicas de los móviles más potentes del mercado.
- Valorar otras opciones, aunque no sean gaming.
Nuestra labor siendo un comparador de teléfonos móviles es darte aquellas alternativas que destaquen en potencia, por supuesto, pero que a la vez ofrezcan ciertas optimizaciones que garanticen una experiencia fluida hasta en los juegos más exigentes.
Mejores móviles para jugar
Tras explicarte cómo hacemos la selección de los smartphones que aquí aparecen, ahora vamos a detenernos para contarte en detalle el motivo por el que recomendamos cada teléfono:
POCO F7 Ultra: el mejor de 2025
El POCO F7 Ultra viene cargado de potencia gracias al chip Snapdragon 8 Elite (3 nm), que combina 2 núcleos Prime a 4,32 GHz y 6 núcleos de rendimiento a 3,53 GHz, con GPU Adreno y motor AI de Qualcomm. Puedes elegir entre versiones con 12 o 16 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento rápido UFS 4.1 de 256 o 512 GB. Su pantalla AMOLED WQHD+ de 6,67" destaca por su brillo máximo de 3200 nits, frecuencia de refresco de 120 Hz, y muestreo táctil instantáneo de hasta 2560 Hz en modo turbo. Todo esto en un cuerpo de 212 g con 8,39 mm de grosor, una batería de 5300 mAh, carga rápida de 120W y carga inalámbrica de 50W.
El apartado fotográfico está liderado por una cámara principal de 50 MP con OIS, un teleobjetivo flotante de 50 MP, y una ultra gran angular de 32 MP, con grabación en 8K, 4K hasta 60 fps y cámara lenta a 1920 fps. La cámara frontal también es de 32 MP, ideal para vídeo en Full HD a 60 fps. Entre los extras, encontramos lector de huellas ultrasónico, NFC, Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, altavoces estéreo con Dolby Atmos, motor háptico X-axis y el sistema operativo HyperOS.
ASUS ROG Phone 9: la más alta categoría gaming
El ASUS ROG Phone 9 es un móvil diseñado para gamers exigentes, equipado con el Snapdragon 8 Elite a 4,3 GHz, GPU Adreno 830, hasta 16 GB de RAM LPDDR5X y hasta 512 GB UFS 4.0. Su pantalla AMOLED de 6,78" FHD+ ofrece hasta 165 Hz, brillo máximo de 2500 nits y protección Gorilla Glass Victus 2. Todo esto en un cuerpo con certificación IP68 y un peso de 227 g, movido por Android 15.
En fotografía, monta un sensor principal Sony Lytia 700 de 50 MP con Gimbal OIS, ultra gran angular de 13 MP y macro de 5 MP, más una cámara frontal de 32 MP. Graba en 8K a 30 fps y ofrece múltiples modos AI y gaming. La batería es de 5800 mAh con carga rápida de 65W. Cuenta con WiFi 7, Bluetooth 5.4, jack de 3,5 mm, altavoces estéreo, AirTriggers y un completo sistema de refrigeración y herramientas de juego exclusivas como Game Genie.

9 / 10
A favor
- Sistema de refrigeración avanzado
- Buenas cámaras para ser un móvil gaming
En contra
- Esperábamos más carga rápida
La valoración y puntos a favor y en contra son específicos para los apartados técnicos analizados en este contenido y no para las especificaciones completas de este móvil.
Apple iPhone 16 Pro Max: el mejor móvil "no gaming"
Sé que el iPhone 16 Pro Max no está incluido dentro de lo que podemos considerar móviles gaming como tal, pero si quieres un teléfono normal, dentro de todos los que podíamos añadir, la opción de Apple es seguramente la que tiene una mayor importancia dentro de todos los que hemos podido valorar, y no por una sola razón, sino por varias.
Lo primero y más importante, es el único teléfono de todos los que podemos meter en la lista que tiene iOS como sistema operativo, y la realidad es que eso es bastante importante dentro de todas las alternativas a nivel de juegos que ofrece, ya el sistema de Cupertino tiene un catálogo mejor y más optimizado que Android, y marca enormemente la diferencia.
Además, en este caso tenemos una gran pantalla. Quizás una de las deudas históricas de los modelos de Apple era que no había pantallas que tuvieran grandes especificaciones y fueran superiores respecto a la competencia, y eso se ha solucionado con un panel OLED ProMotion con hasta 120 Hz de tasa de refresco y un tamaño de 6,9 pulgadas.
El más potente del mercado, una de las mejores pantallas y la exclusividad de iOS
Otra de las claves en este caso es la potencia que tiene el iPhone 16 Pro Max gracias al procesador Apple A18 Pro, el más potente del mercado, y con una capacidad gráfica mayor, así que sí, habría que irse a uno de los modelos Pro para disfrutar de ese extra que nos puede dar en los juegos si lo que quieres es lo mejor de lo mejor.
Para mí es tan importante poder disfrutar a la máxima calidad como poder hacerlo durante más de media hora. Para mí el mejor móvil para juegos no solo debe tener potencia, sino también autonomía. Aquí tenemos una de las mejores autonomías en un teléfono, y además toda la potencia. Así que la combinación es perfecta: podrás disfrutar de gráficos y no preocuparte por la batería.
Por todo lo demás, este teléfono es uno de los mejores de esta lista. Tenemos el mejor diseño a nivel industrial (aunque hay algunas sorpresas en esta lista), tenemos también esa gran pantalla, el extra de potencia, la exclusividad de iOS y el ecosistema de Apple, y uno de los mejores móviles a nivel fotográfico del mercado.

9 / 10
A favor
- Muy buena pantalla
- Potencia inmejorable
En contra
- Es tremendamente caro
La valoración y puntos a favor y en contra son específicos para los apartados técnicos analizados en este contenido y no para las especificaciones completas de este móvil.
OnePlus 13: un todo en uno a muy buen precio
El OnePlus 13 viene con el potente Snapdragon 8 Elite, hasta 16 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB UFS 4.0. Monta una pantalla AMOLED ProXDR de 6,82" QHD+ con brillo máximo de 4500 nits, tasa de refresco adaptativa de 1-120 Hz y protección Ceramic Guard. Integra una batería de 6000 mAh con carga rápida 100W SUPERVOOC y 50W inalámbrica AIRVOOC. El sistema operativo es OxygenOS 15 basado en Android 15 y cuenta con protección IP68/IP69.
A nivel fotográfico, incluye tres cámaras traseras de 50 MP (principal, ultra gran angular y teleobjetivo con zoom óptico 3x y digital hasta 120x) y una cámara frontal de 32 MP. Graba en 8K a 30 fps, 4K hasta 60 fps y ofrece soporte para Dolby Vision. Tiene lector de huellas ultrasónico, WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC, infrarrojos, doble SIM, altavoces estéreo y un montón de funciones AI como Gemini, AI Unblur y AI Detail Boost.

8,5 / 10
A favor
- Rendimiento brutal
- Mucha batería y carga rápida
En contra
- La pantalla no es tan brilla te como se esperaba
La valoración y puntos a favor y en contra son específicos para los apartados técnicos analizados en este contenido y no para las especificaciones completas de este móvil.
realme GT 7 Pro: la mejor compra que puedes hacer si o sí
El realme GT 7 Pro incorpora el Snapdragon 8 Elite, con un procesador de 3 nm y 8 núcleos hasta 4,32 GHz, y GPU Adreno 830. Viene con 12 GB de RAM y hasta 512 GB de almacenamiento UFS. Su pantalla curva de 6,78” a 120 Hz alcanza un pico de 6500 nits, tiene resolución 1.5K y una respuesta táctil instantánea de 2600 Hz. Además, equipa una batería de 6500 mAh con carga rápida de 120W, sistema realme UI 6.0 basado en Android 15, y lector de huellas ultrasónico.
En cámaras, destaca el trío trasero con sensor principal Sony IMX906 de 50 MP, un periscopio de 50 MP con zoom óptico 3x, y ultra gran angular de 8 MP, además de una frontal de 16 MP. Soporta grabación de vídeo en 8K a 24 fps, 4K hasta 60 fps y cámara lenta hasta 480 fps. Completa con WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC, altavoces estéreo, certificación Hi-Res, y chasis de 222,8 g y 8,55 mm de grosor.
Black Shark 5 Pro: el mejor en software gaming
Hace unos años, Black Shark era el móvil gaming de Xiaomi, la submarca de la empresa, pero desde hace algún tiempo la firma intenta ir por un camino propio y esa vinculación ya se ha perdido por completo (aunque a nivel de hardware se parece mucho a otros modelos de la marca).
En este caso, hemos seleccionado el Black Shark 5 Pro, el mejor móvil gaming de la compañía hasta la fecha. Una de las claves de este dispositivo está en su diseño, que a pesar de ser grande y pesado, tiene también una serie de detalles relacionados con la estética gaming que comparten tantos dispositivos en esta lista.
Tenemos dos gatillos retráctiles para maximizar la experiencia. En ese sentido, este modelo es la perfecta y más absoluta definición de móvil gaming, y en dimensiones también se hace notar. Está claro que las manos tenemos un Black Shark en toda regla.
Una opción gaming, con un software increíblemente refinado
A nivel de hardware, el Black Shark 5 Pro utiliza el Snapdragon 8 Gen 1, uno de los más potentes del 2022, un procesador que todavía siendo realmente muy solvente. Además, cuenta con alternativas de hasta 16 GB de RAM, teniendo así un rendimiento garantizado para varios años. La batería de 4.650 mAh es algo justa, pero tiene 120 W de carga rápida, así que lo compensa todo un poco.
Dispone de un panel AMOLED con un tamaño de 6,67 pulgadas. Cuenta con resolución FHD+ y una tasa de refresco de 144 Hz. Pero donde destaca por encima de todo este panel es en los 720 Hz de velocidad de muestro y en los 1.300 nits de pico de brillo. Otro de los detalles más importantes es que tiene un gran sistema de altavoces estéreo.
Y quizás la guinda del pastel reside en su software. Black Shark ha construido Shark Space, una herramienta de gestión del rendimiento del Black Shark 5 Pro que permite llevar al máximo los componentes en el interior del dispositivo, cambiar los niveles de presión en la pantalla, hacer grabaciones de tus partidas e incluso modificar los botones de un mando conectado por Bluetooth.

8,5 / 10
A favor
- El mejor gaming con diseño gaming
- Increíble carga, potencia y pantalla
En contra
- Las cámaras no tienen nada de especial
- Su autonomía podría ser mucho mejor
La valoración y puntos a favor y en contra son específicos para los apartados técnicos analizados en este contenido y no para las especificaciones completas de este móvil.
POCO X7 Pro: la mejor relación calidad precio
El POCO X7 Pro destaca en la gama media gracias a su pantalla AMOLED CrystalRes de 6,67 pulgadas, que ofrece una resolución 1.5K y una tasa de refresco de 120 Hz para una experiencia visual suave y envolvente. Esta pantalla, protegida por Gorilla Glass 7i, asegura resistencia a caídas y arañazos, mientras que su brillo máximo de 3200 nits garantiza una visualización clara incluso bajo la luz del sol. Además, el dispositivo está diseñado para ser resistente con su certificación IP68, que lo protege frente al agua y al polvo, haciéndolo adecuado para cualquier entorno.
En cuanto al rendimiento, el POCO X7 Pro incorpora el potente procesador MediaTek Dimensity 8400-Ultra, acompañado de 8 GB o 12 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento interno UFS 4.0 que puede alcanzar hasta 512 GB. Esto asegura un rendimiento ágil para multitarea y aplicaciones demandantes. HyperOS 2 sigue sin convencer y tiene bloatware.
En el ámbito fotográfico, el teléfono cuenta con una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica de imagen (OIS), junto a un ultra gran angular de 8 MP, ideal para capturar fotografías detalladas en diferentes escenarios. Su batería de 6000 mAh, con soporte para carga rápida HyperCharge de 90 W, ofrece una excelente autonomía y permite cargarlo completamente en tan solo unos minutos.

8 / 10
A favor
- Diseño agresivo sin ser gaming
- Muy equilibrado
En contra
- Hay bloatware en HyperOS 2
La valoración y puntos a favor y en contra son específicos para los apartados técnicos analizados en este contenido y no para las especificaciones completas de este móvil.
realme GT6: un todoterreno por 500 euros
Mucho cuidado con este realme. Un verdadero tope de gama es lo que se esconde tras su apariencia de móvil barato. Por 500 euros, tendrás en tu mano, un smartphone estándar, pero con aires de gaming capaz de satisfacer tus necesidades como bien gamer que eres.
Bajo el chasis del realme GT6 corre un Qualcomm Snapdragon 8s Gen 3, también hay una amplia batería de 5500 mAh, carga rápida de 120 W, pantalla muy grande de 6,78 pulgadas con resolución FHD+ a 120 Hz y un sensor principal de 50 MP que no está nada mal.

8 / 10
A favor
- Una bestia en autonomía
- Completo y equilibrado
En contra
- Habría estado bien el Snapdragon 8 Gen 3, pero las diferencias son mínimas casi
- Podrían haberle metido más resolución
La valoración y puntos a favor y en contra son específicos para los apartados técnicos analizados en este contenido y no para las especificaciones completas de este móvil.
POCO M7 Pro 5G: lo más barato para jugar en el móvil

El POCO M7 Pro 5G equipa el procesador MediaTek Dimensity 7025-Ultra de 6 nm, con 8 o 12 GB de RAM LPDDR4X y 256 GB de almacenamiento UFS 2.2. Tiene una pantalla AMOLED de 6,67" FHD+ a 120 Hz, brillo máximo de 2100 nits y protección Gorilla Glass 5. Su diseño es delgado con 7,99 mm de grosor y un peso de 190 g. La batería es de 5110 mAh y admite carga rápida de 45W, todo gestionado por Xiaomi HyperOS.
En fotografía, incluye una cámara principal de 50 MP con OIS, una de profundidad de 2 MP y una frontal de 20 MP capaz de grabar en 1080p a 60 fps. Ofrece doble altavoz con Dolby Atmos, NFC, lector de huellas en pantalla, Bluetooth 5.3, WiFi ac de doble banda, conectividad 5G SA/NSA y jack de 3,5 mm. También viene con sensor infrarrojo y certificaciones TÜV para protección ocular.
La opinión de la editora
Esta es nuestra lista con los mejores móviles gaming del 2025 que os recomendamos en estos momentos. La verdad es que hay muchas alternativas y opciones en el mercado.
Preguntas frecuentes sobre los mejores móviles gaming
¿Cuál es el mejor móvil gaming barato?
La verdad es que no hay muchas alternativas reales, pero el POCO M7 Pro 5G es una gran opción. Tiene mucha potencia, un diseño no muy llamativo y una buena pantalla. Todo ello por menos de 200 euros.
¿Mejor móvil para jugar?
Para mí aquí hay 3 opciones, por un lado, el realme GT 7 Pro, por otro el POCO F7 Ultra y, por otro lado, el ASUS ROG Phone 9. Tres alternativas con mucha potencia, pero que destacan por encima de todo cuando hablamos de extras y periféricos. Tenemos ventiladores para mantener el rendimiento, luces RGB para adentrarnos en el mundo gaming y gatillos para mejorar nuestra manera de jugar.
¿Merece la pena comprar un móvil gaming?
Las respuestas son muy variadas y dependen mucho del tipo de usuario que seas. Si te pasas el día jugando con el teléfono, parece claro que comprar un smartphone para gamers es una gran opción. Si eres un jugador habitual ir a opciones como el POCO F6 Pro o el realme GT 7 Pro, que van a por un diseño más tradicional. Si juegas un par de veces por semana, yo te diría que busques un buen teléfono potente y te olvides de todo lo demás.
Acerca de los autores

Editor
Rubén Ulloa es creador de contenidos profesional con experiencia en opinión y análisis de dispositivos, orientado en smartphones y fotografía. Lleva más de una década creando contenido editorial y en vídeo sobre móviles, tanto para varios medios editoriales como para su canal de YouTube. Aunque le encanta todo lo que sea crear y la tecnología, es un apasionado y experto en fotografía con móviles.

Editor
Carlos Pedrós es la persona que te da toda la información sobre los mejores móviles (y los que no lo son tanto). Desde las fichas de producto hasta las listas, pasando por algunos recopilatorios de ofertas, sabe lo que se cuece en todas las gamas, y sabrá qué móvil es el ideal para ti según lo que necesites.

Editora
Sofía es la redactora experta en tecnología de consumo y quien te trae todos los descuentos, ofertas y promociones para que siempre compres al mejor precio. Desde su primer Android con Froyo hasta iOS 18, en estos 14 años de experiencia analizando móviles, más de 100 dispositivos han pasado por sus manos. Ahora, en Compra Smartphone, te cuenta todos los detalles de los últimos lanzamientos de móviles.
Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.
Actualizaciones de contenido
Se han añadido los pros y contras para cada uno de los teléfonos.
Se cambian los títulos, se corrige el texto, se añade el ASUS ROG Phone 8 Pro y se completa la informacion.
Hemos añadido nuevos modelos como el POCO F6 Pro, POCO X6 Pro, POCO M6, realme GT6 y hemos eliminado otros como el Nubia RedMagic 8 Pro y el realme GT Neo 3.
Hemos cambiado el iPhone 15 Pro Max por el iPhone 16 Pro Max.
Hemos añadido el realme GT 7 Pro.
Hemos actualizado la lista completa a los mejores modelos de 2025.
También te puede interesar
Los móviles más potentes con mejor rendimiento de 2025
Rubén Ulloa, Carlos Pedrós, Sofía Pacheco
Los móviles con mejor batería de 2025 que hemos probado
Ricky Fernández, Carlos Pedrós, Sofía Pacheco