Los móviles con mejor cámara
Si solo te interesa la cámara, has llegado al sitio perfecto, todo lo que necesitas saber
Actualizado el

Si lo que buscas es la mejor cámara que puedes tener en un smartphone estas son las mejores opciones que puedes encontrar. Dispositivos con apartados de cámaras realmente muy buenos para su precio
Pues aquí va una pequeña lista donde os contamos las mejores cámaras que puedes comprar en un smartphone. Si para ti el apartado fotográfico es lo primero a tener en cuenta cuando eliges tu nuevo dispositivo, estas son las alternativas más completas en lo que a cámaras se refiere.
Vamos a empezar con los modelos más económicos primero y vamos a ir subiendo poco a poco el precio para que sepáis cuáles son las diferencias entre las gamas, y cuál os encaja más a vosotros. Así que allá vamos con las mejores cámaras de smartphones.
realme 8

Aquí dudábamos si poner algún dispositivo, porque en realidad hay bastantes opciones en el mercado y no siempre una acaba de ser claramente mejor que la otra. También hay que reconocer que no hay grandes apartados fotográficos, pero hay gente que puede buscar la mejor cámara posible por debajo de 200 euros, así que nos hemos decidido. Las dos alternativas que teníamos en este rango eran este realme 8 o el POCO X3 NFC.
Sobre el papel parece que el terminal de realme hace un trabajo algo más equilibrado en su cámara principal, que monta una mejor cámara delantera y que, en especial, tiene un apartado de vídeo más completo -el punto débil del POCO seguramente-.
La cámara gran angular es bastante floja en los dos dispositivos, quizás aquí el POCO está un paso por delante del realme, pero las diferencias son mínimas. Donde no hay rival es en la opciones que ofrece el software propio de realme. Una app con muchas funciones y un gran diseño.
Xiaomi Redmi Note 10 Pro

La verdad es que es increíble lo de este Xiaomi Redmi Note 10 Pro, creo que lo hemos puesto en más de la mitad de los últimos artículos de recopilación, y en este de cámaras también tenía que estar. Es la mejor cámara que puedes comprar por menos de 300 euros.
Lo más importante en su apartado fotográfico es un sensor principal de 108 megapíxeles. Ofrece un gran rendimiento en buenas situaciones de luz y que es solvente en las situaciones más complicadas. Tenemos un buen apartado de vídeo también con esta cámara con resolución 4K.
El gran angular, siendo flojo, está en la línea del mercado, la cámara delantera es más que solvente y el telemacro es una gran sorpresa. Además el software de Xiaomi añade pequeñas funciones en vídeo y un buen modo noche.
Google Pixel 4a

Aunque es un dispositivo que ya tiene un año, el Google Pixel 4a sigue siendo la mejor cámara por debajo de los 600 euros -aunque el OnePlus Nord 2 5G se lo ha puesto difícil-. Es cierto que perdemos cosas, no tenemos gran angular ni macro, pero el rendimiento de su cámara principal está fuera de toda duda.
Tenemos una gran calidad en las fotografías en las situaciones más complicadas, el procesado de Google hace magia. Incluso en detalles menores, como el modo retrato, el tratamiento de pieles o el efecto de desenfoque, nos encontramos con un rendimiento sobresaliente.
El apartado del vídeo es correcto y el sensor de la zona delantera ofrece lo esperado. Lástima no tener una cámara gran angular o un software más completo. El diseño de la app es algo tosco y ofrece pocas funciones para el usuario final.
OnePlus Nord 2 5G

Otro de esos modelos que no nos cansamos de meter en diferentes listas. El OnePlus Nord 2 5G será el terminal recomendado para casi cualquier cosa por debajo de los 400 euros durante muchos meses.
El apartado fotográfico no iba a ser diferente, y aunque yo he sido de los más críticos debido a la euforia inicial, el rendimiento es de lo mejor en su precio. Tenemos un sensor principal firmado por Sony, el IMX766, que tiene un rendimiento muy bueno en las mejores condiciones y se defiende muy bien en situaciones más complicadas debido a su gran tamaño.
La cámara delantera es correcta y el gran angular será solvente para la mayor parte de las fotografías que necesitemos. El software de OnePlus, sin la mano de Hasselblad, sigue un paso por detrás de la competencia en lo que a usabilidad se refiere, pero aún así nos ofrece muchas funciones.
OPPO Find X3 Neo

Una de las grandes sorpresas del año, un terminal que sacrifica algunos detalles para tener una gran pantalla y un apartado fotográfico muy bueno. Por unos 650 euros tenemos una cámara principal que es de lo mejor del mercado, un gran angular muy bueno y un teleobjetivo solvente.
La verdad es que tenemos una experiencia fotográfica muy positiva, es uno de los pocos terminales que sin ser gama premium nos ofrecen una experiencia global completa. No nos importa hacer fotos con la cámara que sea, todas funcionan bien -aunque como es normal hay diferencias de rendimiento-.
Además tenemos un apartado de software muy completo. OPPO y realme, usan la misma capa de personalización, tienen una app de cámara con funciones para aburrir, modos específicos de vídeo, modo retrato y muchas cosas más.
OnePlus 9 Pro

Aquí podría estar tanto este OnePlus 9 Pro como el OnePlus 9 porque tienen muchas cosas en común, de hecho lo más importante lo tienen los dos. Así que tampoco te equivocas con un OnePlus 9 que es unos 200 euros más barato.
Los puntos a destacar de este OnePlus 9 Pro son tres. El primero, una cámara gran angular que es la mejor del mercado, gran rendimiento sin importar la escena. El segundo, que tenemos una cámara principal más que solvente en cualquier situación. Y el tercero, la mano de Hasselblad se nota, tenemos unos colores mucho mejores que en generaciones anteriores y un software más limpio y ordenado.
Nos encontramos todas estas virtudes, y un teleobjetivo -que no tenemos en el OnePlus 9- por un precio que ronda los 900 euros. Un gran terminal en todos los aspectos.
Samsung Galaxy S21 Ultra

Para mí, ya lo voy a decir, la mejor experiencia fotográfica que he disfrutado nunca. Está claro que el Samsung Galaxy S21 Ultra es un dispositivo caro y no podíamos pensar en no tener un rendimiento sobresaliente por los 1200 euros que cuesta, pero después hay que confirmarlo. Yo lo confirmo.
En la zona trasera nos encontramos cuatro cámaras. Un sensor principal muy bueno, una cámara gran angular más que solvente y dos teleobjetivos. Tenemos una opción de 3 aumentos, realmente muy buena y otra de 10 aumentos, que es la mejor del mercado. No hay muchas opciones y es fácil ser la mejor, pero lo es. Ofrecer cosas únicas, te hace el mejor ofreciéndolas.
Además de esto, tenemos un gran apartado de vídeo y un software que me encanta. Siempre digo que la app de Samsung es de las mejores, gestos, opciones, velocidad y diseño. Una experiencia redonda.
Apple iPhone 12 Pro Max

Tenía que estar aquí el mejor iPhone 12 de todos los que ha presentado Apple. También la opción más cara de todas, más de 1200 euros en un dispositivo que tiene como rasgo fundamental un tamaño enorme y las mejores cámaras de los cuatro modelos presentados.
En este caso nos encontramos un gran apartado fotográfico. Tenemos tres cámaras en la zona trasera, bastante buenas en general. Un sensor principal que es de lo mejor del mercado, un gran angular correcto y un teleobjetivo, de 2,5 aumentos, solvente.
Uno de los puntos diferenciales de todo iPhone es su apartado de vídeo, seguramente el mejor del mercado y una gran integración con las redes sociales. Además tenemos vídeo 4K 60 fps en HDR y el nuevo Apple ProRAW para foto. Lo peor sin ninguna duda es una aplicación con pocas opciones para el usuario, por suerte el ecosistema en enorme.
Es difícil valorar teléfonos con tanta diferencia de precio, pero mis alternativas a comprar serían el OPPO Find X3 Neo o el OnePlus 9, experiencias completas con precios no tan altos. Si el dinero no fuera un problema evidentemente el Samsung Galaxy S21 Ultra es mi dispositivo favorito.