Xiaomi 12, análisis del mejor gama alta compacto de Android

Pocos teléfonos en la gama alta son tan pequeños y completos como el Xiaomi 12

Publicado el

Xiaomi 12, análisis del mejor gama alta compacto de Android

Ficha técnica del Xiaomi 12

Fecha de lanzamiento
28/12/2021
Diseño
69,9 x 152,7 x 8,2 mm · 180 g
Sistema Operativo
Android 12 · MIUI 13
Pantalla
AMOLED · 6,28" · Full HD+ · 120 Hz
Cámaras
Trasera 50 Mpx / Selfie 32 Mpx
CPU
Qualcomm SM8450 Snapdragon 8 Gen 1
Almacenamiento
8 GB / 128 GB
Batería
4500 mAh, carga rápida 67 W
Redes
2G · 3G · 4G · 5G
Conectividad
Bluetooth 5.2 · NFC

Cuando pensamos en el Xiaomi 12 se nos viene a la cabeza una clave, es uno de los pocos dispositivo de gama alta de verdad que tiene un tamaño algo compacto. Pero como un dispositivo no puede vivir solo de eso, te contamos todo lo que necesitas saber sobre él

Sabemos que el Xiaomi 12 va a ser uno de los smartphones más deseados de los próximos meses, y eso siempre es un detalle de los que hay que tener en cuenta para hacer un análisis, y es que os lo tenemos que traer con cariño y cuidado. La verdad es que es uno de esos modelos que por aquí gustan bastante por algunas de sus características, así que vamos ya a ello.

Antes de nada comentar un detalle, hace unos días os hemos hablado del Xiaomi 12 Pro, y aunque en nuestra opinión, no compiten entre ellos, sí que lo vamos a citar en algunos momentos para hablar de diferencias, aunque tranquilos, que esto no será una comparativa.

Diseño: gran fabricación y tamaño pequeño

Xiaomi 12

Lo primero y más importante de este Xiaomi 12 es que es un teléfono pequeño, lo que lo convierte casi en la única alternativa real de la gama alta con tamaño compacto, en especial en Android. Es cierto que también está el Samsung Galaxy S22, pero más allá de eso, por ahora este año es un páramo todo.

Tampoco os penséis que es un modelo muy pequeño, no es el smartphone más enano del mercado, de hecho si lo comparas con un iPhone 13 mini, este es bastante más grande, pero sí que es usable con una mano, y eso para mí es bastante clave. Podemos decir que en condiciones normales, con un tamaño de mano estándar llegas a la parte superior de la pantalla sin problemas. No penséis en este dispositivo como una mini pantalla, en realidad está bastante bien, es más grande que el Samsung Galaxy S22 por ejemplo.

Xiaomi 12

Si hablamos de las medidas propiamente dichas, para que os hagáis una idea, tenemos unas dimensiones de 152 x 69 x 82 mm y un peso de 180 gramos. Fijaros, que pasa de los 15 cm de alto, que conozco gente que tiene esa medida como "límite" cuando busca un smartphone muy pequeño. A mí de eso lo que más me gusta es que tiene menos de 7 cm de ancho, No me quiero olvidar de que cuenta con el certificado de resistencia al agua y al polvo IP68.

Pequeño, pero no tanto. Cómodo, lo suficiente

El Xiaomi 12 estará disponible en cuatro colores diferentes. Por un lado los de color azul, rosa y negro, que son con un acabado mate final, al que se le notan algo más huellas, y por otro lado, tenemos un color verde en cuero vegano. Alternativas y opciones para todos los que queráis disfrutar de un smartphone diferente.

Xiaomi 12

Si hablamos propiamente del diseño del dispositivo como tal, tenemos un módulo de cámara con personalidad, bastante grande y que ya empieza a ser un poco seña de identidad de la marca. Además de esto comentar que tenemos una cámara frontal con agujero en pantalla y que esta tiene una ligera curvatura. Es cierto que comparado con otros modelos, este panel es más suave. Hablando de esto, en la pantalla tenemos Gorilla Glass Victus.

El diseño de Xiaomi sigue evolucionando

Por lo demás, cuenta con doble altavoz, uno en el canto superior, y otro en el inferior. En esta zona inferior también tiene el USB Tipo-C y la ranura para la SIM. En la zona superior tenemos el puerto infrarrojos. Y ya por último tanto el control de volumen como el botón de desbloqueo están en el lateral derecho.

Xiaomi 12

En resumen, estamos delante de un smartphone muy cómodo, un teléfono que podemos marcar como elegante y sofisticado, y que con ese tamaño compacto, la verdad es que se convierte en una alternativa a los que queremos smartphones algo más compactos.

Seguridad: casi perfecto

La fórmula es sencilla, buen lector de huellas y buen reconocimiento facial. Pero la verdad es que no es así, tenemos un lector de huellas en pantalla, que es muy rápido y preciso, pero que por desgracia no está bien situado, estás más abajo de lo que debería. La verdad es que parece que está situado de manera proporcional como otros modelos respecto al alto total, y al ser algo más corto el teléfono, no es muy cómodo.

Xiaomi 12

Además de esto tenemos desbloqueo facial, el cual funciona de una manera bastante rápida. Tiene los problemas habituales de estos sistemas, en poca luz sufre bastante, y ya sabemos que la seguridad en estos sistemas siempre es limitada.

Hardware: lo mejor disponible

Es algo bastante habitual en Xiaomi, y es que el fabricante chino suele apostar en la mayor parte de sus flagship por el mejor procesador de Qualcomm del momento, y aquí es lo que tenemos. El Snapdragon 8 Gen 1 con la GPU Adreno 730.

Xiaomi 12

La verdad es que nos hemos encontrado un muy buen rendimiento, estaba claro que con este procesador y esa GPU, no iba a haber problemas para cualquier uso, no íbamos a tener ninguna queja respecto a la potencia bruta. Además de esto, para todos aquellos que os encante jugar, que sepáis que funciona muy bien. Este modelo podría entrar perfectamente como uno de los smartphones más potentes del mercado por este hardware.

Solo hay una pega, se calienta en exceso

Quizás de todo esto se pueden comentar dos cosas. Por un lado se calienta mucho, ya sabemos que los últimos procesadores potentes de Qualcomm tienen este problemas, y en chasis más pequeños es normal que se note más. Y esto provoca una pequeña bajada de rendimiento.

Xiaomi 12

La verdad es que estos problemas de calentamiento, son siempre un poco un problema con Xiaomi, que sí que es cierto que en algunos dispositivos apuesta por buenos sistema de refrigeración, pero aquí no ha sido así.

Tenemos diferentes opciones de memoria y almacenamiento, tenemos versiones con 8 GB y 12 GB de memoria RAM de tipo DDR5. Y también dos opciones de almacenamiento, 128 GB y 256 GB de memoria interna de tipo UFS 3.1. Lo esperable en estos precios.

La conectividad es correcta, y tenemos casi de todo: Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, NFC, sensor de infrarrojos, USB Tipo-C, 5G, Dual SIM y diferentes sistema de posicionamiento terrestre.

Xiaomi 12

Autonomía: gran sorpresa

Cuando vamos a un smartphone pequeño, sabemos muchas veces que la autonomía va a sufrir, y la verdad es que aquí tenemos que hablar de una grata sorpresa en este Xiaomi 12. La verdad es que ha roto nuestras opiniones prefijadas, y tiene una autonomía solvente.

La verdad es que nos hemos encontrado con un buen uso para el día a día, y la batería no va a ser un problema, aunque tampoco es excelente. Para eso, hay que ir a modelos más grandes, y con más amperaje. Sorprende que hayan sido capaces de meter 4500 mAh en este chasis, viendo el Xiaomi 12 Pro o el Samsung Galaxy S22.

Con un tamaño parecido tiene casi 1000 mAh más que el Samsung Galaxy S22

Además de esto tenemos un carga rápida de 67 W, que permite el 100% de la carga en media hora, una carga inalámbrica de 50 W y carga inalámbrica reversible. Todo lo que se puede pedir. El conjunto de la batería, a excepción de la carga rápida, nos ha gustado más que el Xiaomi 12 Pro, que siendo un teléfono mucho más grande y pesado tiene 100 mAh más. Gran trabajo en la autonomía de este Xiaomi 12.

Software: MIUI 13 siendo MIUI

Xiaomi 12

Como ya es habitual en Xiaomi, tenemos MIUI 13, en este caso sobre Android 12. Digo en este caso porque en la gama media están sacando terminales con Android 11. Y ese es uno de los problemas habituales del fabricante, aunque en esta generación han garantizado tres años de actualizaciones del sistema operativo y cuatro años de parches de seguridad. Veremos a ver en qué quedan las promesas.

Uno de los problemas es la falta de optimización de MIUI

La verdad es que si miramos lo que nos encontramos, estamos delante de lo habitual en Xiaomi, una capa con muchas opciones y alternativas, pero que parece que en algunos casos no acaba de estar pulida de todo. Es recurrente que tantos cambios entre versiones, y tanto dispositivos al año, generen problemas de optimización.

Xiaomi 12

Como siempre, tiene diferentes apartados nuevos, relacionados casi siempre con la personalización. Mantenemos la doble barra superior inspirada en iOS, y muchas nuevas funcionalidades que beben más de Apple que de Google. Es una capa de personalización que va a contracorriente de los demás fabricantes de Android, pero si eres de los que te gusta, te enamorará porque es más MIUI que nunca.

Personalmente es la capa con la que menos a gusto me encuentro, y he tenido móviles de Xiaomi

Además de esto, mantiene algunas de las cosas habituales, muchas aplicaciones instaladas, no sé porque tiene que venir con Facebook o TikTok, y además de esto, el tema del aviso de que se ha instalado una aplicación, y el hecho de añadir ahí publicidad, me parece que resta en exceso. Esto es a nivel personal, y no como equipo de Compra Smartphone, pero no me gusta MIUI.

Pantalla y sonido: en algún sitio había que recortar

Xiaomi 12

En los apartados multimedia, estamos contentos porque tenemos una experiencia correcta, pero no llega al nivel que tienen otros modelos de precios parecidos en algunos puntos. Para empezar, tenemos una pantalla de 6,28 pulgadas de tipo OLED y con una resolución FullHD+. Hasta aquí bien, y en especial con ese tamaño, pensar en más resolución es absurdo y va en contra de la autonomía.

Además de esto, en el panel tenemos una tasa de refresco de 120 Hz y una velocidad de muestreo de 480 Hz. En este sentido, tenemos casi lo máximo que podíamos pedir, pero es cierto, que no es un panel LTPO, no hay una tasa variable, y sus rivales, sí que lo tienen. Es cierto que en la velocidad de muestreo, a excepción de algún realme, en estos precios, no hay nada parecido.

Xiaomi 12

Por lo demás tenemos un brillo máximo en pico de 1100 nits. La verdad es que en este caso, es el factor donde este panel es claramente inferior a sus rivales, tanto es así que en algunos casos, otros modelos tienen este valor, con el brillo tipo, y pasan de los 1300 nits. Se nota, y en algunas situaciones, puede ser importante. Esta es una clara diferencia con su hermano, tanto en brillo como en tecnología.

Para finalizar la experiencia Xiaomi siempre nos da extras, y en este Xiaomi 12 no iba a ser diferente. Tenemos un panel con una profundidad de color de 12 bits. Eso significa que por cada rango de color tenemos 4096 colores, hay 4096 tipos de rojo. La verdad es que entre 8 bits, que eran los paneles anteriores y 10 bits, que es todo panel HDR sí que hay diferencias, en especial por el banding, entre 10 bits y 12 bits, no soy capaz de encontrar diferenciales visuales, pero siempre está bien añadir tecnologías.

Xiaomi 12

Además de esto es compatible con HDR Dolby Vision y también con HDR10+. Un panel con detalles muy positivos, como la profundidad de color, una buena densidad de píxeles por pulgada, tecnología OLED o una velocidad de muestreo táctil superior a muchos de sus rivales.

En el audio, nos hemos encontrado un buen sonido, aquí tenemos un doble altavoz. Esta es otra diferencia, y es que el Xiaomi 12 Pro apuesta por un sistema con cuatro altavoces que suena increíble. Este está bien, y la colaboración con harman/kardon siempre es bien recibida.

Cámaras: una grata sorpresa

Xiaomi 12

La verdad es que tenemos que decir que Xiaomi nos ha sorprendido con este apartado fotográfico, No porque tenga las mejores cámaras en un móvil, o porque sea revolucionario en su concepción, sino porque lo habitual en estos precios, cuando la cámara principal es buena, es que el gran angular sea nefasto, y la verdad es que en este caso no es así. Además, Xiaomi nunca había destacado por hacer grandes cámaras, más allá de los modelos Ultra.

Nos hemos encontrado un relativo equilibrio en las cámaras

El Xiaomi 12 monta una cámara principal de 50 megapíxeles con el sensor IMX766 de Sony. La verdad es que este sensor el año pasado estaba reservado a unos pocos modelos, y este año está hasta en la sopa. Aún así, es una muy buena cámara principal. Funciona muy bien para casi cualquier situación, en buenas condiciones de luz tenemos un muy buen detalle y también una buena interpretación de color.

Xiaomi 12

Además de esto, nos encontramos un muy buen comportamiento en poca luz. Creo que esta es una de las claves de este sensor de Sony, lo capaz que es de hacer buenas fotografías en casi cualquier situación, y lo bastante natural que parece el HDR. En definitiva, estamos ante una gran cámara.

El gran angular cumple por encima de los esperado

También tiene una cámara gran angular de 13 megapíxeles con apertura focal f/2.4 en esa zona trasera. Tenemos que decir que nos hemos encontardo con una cámara solvente, tiene un buen nivel de detalle y controla bastante bien el ruido. No es comparable en calidad con la cámara principal, pero es correcta. Lo mejor es que tiene buena correlación de colores y temperatura de color respecto a la cámara principal.

Xiaomi 12

No me puedo olvidar que en la zona trasera también tenemos un macro, el telemacro de 5 megapíxeles que usa Xiaomi en la gama media/alta, y que personalmente, creo que sobra.

Está claro que en estos momentos el software es el futuro de la fotografía con smartphones y Xiaomi ha apostado por esto con su nueva tecnología, el que ellos llaman el modo ProFocus. Es una ayuda para un enfoque más rápido, cada vez más necesario con estos sensores tan grandes, y con un nuevo sistema de enfoque a persona. Enfoca al cuerpo, cara y ojo en foto, y al cuerpo y a la cara en vídeo.

La experiencia global con el enfoque es más que positiva, y esto nos dará un extra en algunos momentos con luz complicada y para fotografías con elementos en movimiento.

Xiaomi 12

En el vídeo también tenemos grandes noticias, aunque aquí estamos por detrás de los otros. Este Xiaomi 12 permite grabar vídeo en 8K con HDR y también 4K con HDR10+. Además de esto es 4K a 60 fps, y en general nos hemos encontrado un buen vídeo en la cámara principal, y correcto en las otras. Uno de los detalles que quería comentar es que tenemos un estabilizador correcto, pero en algunos casos es mejorable.

Por último, el Xiaomi 12, tiene una cámara delantera de 20 megapíxeles, y que es un buen selfie de manera general, pero que quizás está por detrás de algunos de sus rivales.

Como resumen del apartado fotográfico, este Xiaomi 12 tiene un buen sistema de cámaras.

Conclusiones Xiaomi 12

Xiaomi 12

Y esto es todo lo que teníamos que decir del Xiaomi 12. Un dispositivo de gama alta con un precio oficial de 799 euros, esto lo convierte en uno de los modelos más económicos con el Snapdragon 8 Gen 1, y siempre será una buena noticia para los que busquéis potencia. Además de esto, Xiaomi ha sido capaz de ofrecer un terminal con muchas otras cosas positivas. La verdad es que se va de cabeza a los teléfonos más deseados del mercado

Nos ha gustado mucho su diseño, tanto por calidad de fabricación, como por un tamaño algo más compacto que su competencia. También estamos contentos con su sistema de cámaras, bastante más solvente y versátil de lo que podíamos pensar en un primer momento. Y también está muy bien la autonomía, es un smartphone pequeño, que aguanta sin problema.

Está claro que no es perfecto, y algunos detalles a mejorar de MIUI, o un brillo máximo algo inferior a sus rivales, son pequeños elementos que nos gustaría mejorar. Tampoco podemos obviar los problemas de calentamiento cuando le pedimos al procesador.

Opinión del editor

La opinión del editor

Me parece un gran dispositivo, y creo que Xiaomi ha acertado por completo con este Xiaomi 12. Han conseguido hacer un dispositivo equilibrado, han recortado en puntos clave, pero han sido capaces de mantener una experiencia solvente donde era necesario. Además, tenemos todo lo que podemos esperar de un terminal de Xiaomi, para bien y para mal, pero en esta ocasión en un tamaño algo más pequeño.

También te puede interesar

  • Xiaomi 12 Pro, análisis del Xiaomi más top

    Xiaomi 12 Pro, análisis del Xiaomi más top