POCO F4 GT, análisis de la bestia más potente de POCO
El POCO F4 GT es el móvil con el Snapdragon 8 Gen 1 más barato del mercado
Publicado el

Ficha técnica del POCO F4 GT
- Fecha de lanzamiento
- 26/4/2022
- Diseño
- 76,7 x 162,5 x 8,5 mm · 210 g
- Sistema Operativo
- Android 12 · MIUI 13 for POCO
- Pantalla
- AMOLED · 6,67" · Full HD+ · 120 Hz
- Cámaras
- Trasera 64 Mpx / Selfie 20 Mpx
- CPU
- Qualcomm SM8450 Snapdragon 8 Gen 1
- Almacenamiento
- 8 GB / 128 GB
- Batería
- 4700 mAh, carga rápida 120 W
- Redes
- 2G · 3G · 4G · 5G
- Conectividad
- Bluetooth 5.2 · NFC
- Precio
- 418 € en Amazon
Cuando miramos el POCO F4 GT vemos uno de los modelos que más potencia ofrecen por un precio más bajo dentro de todo lo que hay en el mercado, pero es más que eso. Te contamos todo lo que necesitas saber en este análisis
Sé que para muchos este es uno de los análisis de móviles más importantes del año, ya que estabais esperando el sucesor del POCO F3 como agua de mayo, y ya está aquí, ya os podemos contar nuestras opiniones y todo lo que necesitáis saber del POCO F4 GT.
La verdad es que POCO ha hecho un cambio bastante importante en su filosofía de producto, y es que aunque ya tenía modelos gaming no llegaban al mercado global. Aquí tenemos un POCO F, ese dispositivo potente siendo uno de los mejores móviles relación calidad precio, y la gama GT, que viene del gaming, y que es lo que nos encontramos aquí, tanto por diseño como en el concepto del dispositivo.
Diseño: es un gaming algo light pero es un gaming

Lo más importante en la parte del diseño es que este POCO F4 GT es un móvil gaming y eso se ve reflejado directamente en el diseño. Es cierto que no es una forma muy exagerada, pero está ahí las líneas de diseño de un terminal que quizás no es para el día a día de algunos usuarios.
Otro detalle importante es que es un móvil bastante grande y pesado. Tenemos unas dimensiones de 162 x 76 x 8,5 mm y un peso de 210 gramos. Cuando pasamos de los 200 gramos siempre decimos que para nosotros es excesivo.
Dentro de ese apartado gaming hay que destacar los dos gatillos retráctiles que tiene el POCO F4 GT. Vienen ocultos, y no ocupan mucho espacio, pero tienen un pequeño elemento que permite que salga hacia fuera y se usan mediante un sistema magnético de levitación. Es un poco raro que estos elementos sean más grandes que los propios gatillos.

Los dos se encuentran en el lateral derecho, y nos permiten disponer de dos botones físicos para jugar. La verdad es que nos gusta mucho que ocultos no ocupen espacio y casi parece que tienes un dispositivo estándar. Es sin duda el punto diferencial a nivel de diseño respecto a casi cualquier dispositivo del mercado. En este lado también derecho también se encuentra el botón de desbloqueo.
Por otro lado en la zona izquierda tenemos la bandeja para la tarjeta SIM y el control de volumen. En el canto superior nos encontramos un altavoz con una forma bastante diferente, un micrófono y el sensor infrarrojos. Y por último en la zona inferior otro micrófono y el USB Tipo-C.

Si nos vamos a la trasera, el elemento que suele ser diferencial en la mayor parte de dispositivos nos encontramos con un módulo para la triple cámara en formato vertical. La verdad es que es bastante estándar, tiene una forma un poco "diferente", pero no rompe el mercado. Lo más extraño es el flash con forma de forma de relámpago. Por lo demás encontramos algunos detalles gaming con formas y líneas que lo hacen algo arriesgado para algunos usuarios.
El POCO F4 GT está disponible en tres colores: negro, plata y amarillo POCO. En resumen nos hemos encontrado un diseño correcto, aunque quizás algo atrevido, te puede gustar o no gustar, y cuentan con los gatillos como extra para aquellos a los que les encante jugar con el teléfono. Para gustos, opiniones, y para necesidades, alternativas.

Seguridad: rápido pero lugar incorrecto
La verdad es que entendemos que muchas veces Xiaomi opte por poner un lector de huellas en el botón de desbloqueo cuando hablamos de dispositivos económicos, pero la verdad es que aquí me cuesta bastante entender porqué la marca ha decidido esta posición. Yo me negaré a decir que está bien siendo una solución económica para gama baja, cuando hay rivales que por 300 euros tienen modelos con lector de huellas en pantalla, es más incómoda para el día a día.
Lo bueno es que este botón de desbloqueo siempre es muy rápido. Por lo demás tenemos también un reconocimiento facial en la cámara delantera. Con los mismos problemas que suele ser habitual, en poca luz podría funcionar mejor, y no es el sistema más seguro del mundo.
Hardware: lo mejor de lo mejor

Este POCO F4 GT monta el procesador Snapdragon 8 Gen 1, el mejor modelo que tiene Qualcomm en este 2022 y una de las opciones más potentes del mercado. La verdad es que nos hemos encontrado un gran rendimiento para todo lo que podamos necesitar, incluso para jugar.
Tenemos dos opciones diferentes para comprar. Una con 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento, y otra con 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento. En este caso es RAM de tipo DDR5 y almacenamiento UFS 3.1.

Todos los smartphones gaming que se precien tienen que tener un buen sistema de refrigeración, aquí POCO utiliza la tecnología Liquid Cool Technology 3.0, correcta por lo que hemos visto.
Respecto a la conectividad venimos bastante cargados: redes 5G, Bluetoot 5.2, Wi-Fi 6, infrarrojos, GPS, Glonass...
Autonomía: regular por un lado e increíble por otro

Soy de los que piensa que todo dispositivo gaming debe tener una gran batería para poder jugar en movilidad y aquí POCO nos ofrece 4700 mAh. La verdad es que ofrece una autonomía correcta para el día a día, pero con este procesador como te pongas a jugar un ratillo, no llegas al final del día.
Intenta compensar esto con una carga rápida fantástica, y es que este POCO F4 GT tiene 120 W, siendo de los mejores del mercado, y viene con el cargador incluido. Como extra comentar que el cable viene con la conexión en L para que sea cómodo jugar con el dispositivo mientras está conectado. Por último comentar que no tiene carga inalámbrica.
Software: todo lo que le podemos pedir a POCO

La verdad es que viendo algunos lanzamientos de Xiaomi y POCO tenemos que decir que nos hemos sentido tranquilos al ver que este POCO F4 GT viene con la última versión, Android 12, y que también utiliza MIUI 13 for POCO como capa de personalización.
Ya sabemos todas las virtudes, y también todos los defectos de esta capa de personalización, así que creo que no hay que decir mucho más.
Por lo que a este dispositivo toca, tenemos un apartado específico para la jugabilidad, un modo juego que nos permite entre otras cosas configurar los gatillos en los juegos o tener un control del rendimiento.
Pantalla y sonido: la gran sorpresa de este análisis

La verdad es que POCO lleva tiempo ofreciendo buenas pantallas en sus dispositivos y aquí nos hemos encontrado con lo mismo. Tenemos un panel de 6,67 pulgadas, es una pantalla plana con una resolución FullHD+ de 2400 x 1080 píxeles. Es un panel de tipo AMOLED con una relación de aspecto 20:9.
Cuenta con una tasa de refresco de 120 Hz y una velocidad de muestro de 480 Hz. Una de las principales novedades que ha introducido este modelo (aunque hay alguno más en el mercado) es que tiene 1920 Hz de dimming para la modulación del brillo de pantalla automático. Vamos que se adapta mejor a los cambios de luz.

También cuenta con 800 nits de brillo máximo tipo, no sabemos el pico a nivel numérico, es compatible con HDR10+ y tiene Gorilla Glass Victus como protección. En definitiva, una buena pantalla para el día a día.
No ha gustado mucho el audio, la verdad es que Xiaomi hace tiempo que ofrece una buena experiencia sonora, y aquí nos hemos encontrado eso mismo.
El POCO F4 GT tiene un sonido bastante alto y claro y además es compatible con audio Hi-Res y con el estándar Dolby Atmos.
Cámaras: lo más flojo sigue siendo positivo

Antes de nada hay que aclarar una vez más que esto es un teléfono gaming, sabiendo que eso significa que las cámaras son un elemento secundario en el mejor de los casos.
El POCO F4 GT monta una cámara delantera de 64 megapíxeles con una apertura focal f/1.9, un gran angular de 8 megapíxeles con una apertura f/2.2 con un ángulo de visión de 120º y una cámara macro de 2 megapíxeles.
La calidad de la cámara principal es correcta, cuando tenemos buenas situaciones de luz funciona bien, pero cuando baja la luz se nota que no es una cámara pensada para los más exigentes.

Por lo demás tenemos un gran angular justo, en estos precios es habitual, y en un teléfono para jugar es más habitual. La verdad es que en poca luz el rendimiento es bastante mejorable. El macro es completamente testimonial.
Además de esto tenemos un vídeo en 4K a 60 fps bastante correcto. Lo mejor es que cuenta con una estabilización más que aceptable. Al igual que en foto, cuando le pides al sensor, sufre.
Proporcionalmente lo mejor de este POCO F4 GT es la cámara delantera de 20 megapíxeles con apertura f2/.4. Hemos visto un rendimiento bastante correcto y un buen nivel de detalle.
Conclusiones POCO F4 GT

Y ahora toca llegar al final de este análisis y contar un poco las conclusiones y lo que hemos visto en este POCO F4 GT. Por un lado empezamos por el precio, tenemos la versión con 8 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno por 599 euros y la opción con 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna por 699 euros.
Estos precios lo convierten en el modelo con el Snapdragon 8 Gen 1 más barato del mercado, siendo siempre un detalle a tener en cuenta para aquellos que quieren rendimiento a buen precio. Además en estos primeros días de lanzamiento está disponible una oferta con 100 euros de descuento, dejando el dispositivo a un precio total de 499 euros.

En general nos ha gustado el POCO F4 GT, y según nuestras opiniones y experiencia nos parece un buen dispositivo, con un gran rendimiento, un gran sonido, un diseño interesante para los mas jugones y también una increíble carga rápida.
Está claro que nada es perfecto, y menos a un precio como este y hay apartado mejorables. Es un terminal grande para su batería, que es algo justa si eres exigente. Las cámaras tampoco están a la altura de su precio y quizás el software es un pequeño problema, veremos qué tal la optimización a largo plazo, uno de los problemas habituales de Xiaomi / POCO.
Opinión del editorLa opinión del editor
Dentro de que este POCO F4 GT es un smartphone gaming, tenemos que admitir que es un modelo apto para todos, aunque no lo vayas a comprar para jugar su diseño no es tan específico para esto, y su tamaño tampoco es tan problemático, estando bastante en la línea de muchos de los modelos actuales. La verdad es que el factor del rendimiento a este precio es algo a tener en cuenta, y es el principal argumento de compra de un modelo que tiene mucho que aportar en la gama alta.