Los mejores móviles por 150 euros que puedes comprar

Para aquellos que queréis móviles por menos de 150 euros traemos esta selección

Publicado el

Los mejores móviles por 150 euros que puedes comprar

Cuando tienes un presupuesto limitado es difícil encontrar un teléfono porque hay muchos factores que analizar y valorar, uno de ellos puede ser tener un mejor rendimiento, un mejor diseño o unas mejores cámaras, todo es complicado de conseguir. Por eso os traemos esta selección de los mejores móviles por menos de 150 euros

La verdad es que con la situación actual del mercado es difícil encontrar móviles por 150 euros, pero sigue habiendo ciertas alternativas que están en esa franja de precios o un poco más alta. Es cierto que vamos a meter algún móvil de 150 euros a 200 euros, pero que puntualmente o por ofertas sabemos que pueden costar menos de 150 euros.

Os vamos a contar cuáles son los mejores móviles por 150 euros que hay en el mercado, con todo lo que necesitáis saber para que no se escape nada dentro de segmento de precio difícil, porque la verdad es que hay bastantes, pero hay pocos móviles buenos por 150 euros. No me entretengo más y vamos ya con esta lista de los mejores móviles por 150 euros:

Productos mencionados en esta lista

POCO M3

POCO M3

Empezamos por el que ha sido la referencia de los mejores móviles entre 100 y 150 euros en los últimos meses. La verdad es que POCO ha hecho un gran trabajo en este POCO M3, y pese a ser un móvil con un año y algo en el mercado sigue siendo una de las referencias más importantes a tener en cuenta.

Primero por un diseño bastante diferente y bien trabajado. En ese sentido POCO le ha dado bastante personalidad, de hecho este POCO M3 fue el primero que inició la línea de diseño actual del fabricante con un gran módulo de cámara en la zona trasera. Por lo demás, buena fabricación, imitación de cuero y ese gran elemento de vidrio que recubre la zona de la cámara.

Siempre nos ha parecido un terminal muy equilibrado para su precio

Aunque ahora la realidad es que el procesador Snapdragon 662 se ve algo viejo, sigue siendo una opción de Qualcomm que no está del todo mal. Si lo comparamos con las opciones recientes de hecho hasta parece más interesante en algunos casos. Tiene además una gran batería de 6000 mAh.

Por la parte multimedia nos encontramos una pantalla de 6,5 pulgadas de tipo IPS, bastante solvente para el día a día, y en estos precios un panel realmente positivo en la valoración global. En las cámaras nos vamos a un sensor de 48 megapíxeles muy solvente en este precio, perdemos cualquier otro tipo de cámara "útil" en la zona trasera, pero cuando compras móviles de menos de 150 euros, es normal.

realme C11 2021

ealme C11 2021

Un pequeño refrito de un diseño algo antiguo en el que realme ha buscado ofrecer el teléfono más barato de su catálogo. Lo podemos encontrar muchas veces por menos de 100 euros, así que eso de móviles por 150 euros podemos decir que aquí queda lejos. Es una opción tan simple en tantas cosas que casi lo podríamos meter como un teléfono para personas mayores, y encajaría por precio y prestaciones.

Tenemos un diseño bastante simple, fabricado en plástico, con márgenes aceptables y una opción del frontal mejor de lo que podríamos pensar quizás en un teléfono de este precio. De hecho tiene unas medidas bastante conseguidas para su tamaño de pantalla, y sí tenemos unos marcos de plástico que se ven mucho, pero con otros teléfonos de esta lista que a veces cuestan casi el doble las diferencias son mínimas.

Uno de los teléfonos más baratos del mercado, menos de 100 euros

Atentos al hardware de este realme C11 2021, tenemos el procesador Unisoc SC9863 de Spreadtrum, una marca poco conocida y que usa una tecnología bastante antigua. El rendimiento es mejorable, pero ya hemos dicho que es un móvil muy barato. Tiene 5000 mAh y con esta potencia y esa pantalla, tienes los dos días de uso garantizado viendo el público objetivo de este modelo.

Nos encontramos con una pantalla bastante grande, son 6,52 pulgadas de un panel de tipo IPS con resolución HD+ y un brillo máximo de 480 nits. Tengo que decir que este brillo en estos precios es una gran virtud.

Para acabar cuenta con dos cámaras en la zona trasera, una principal de 8 megapíxeles y una de retrato de 2 megapíxeles. Por otro lado, nunca mejor dicho, tiene un selfie de 5 megapíxeles.

realme Narzo 50A

realme Narzo 50A

Uno de los pocos móviles de 150 euros reales desde su momento de lanzamiento, siempre tiene un precio inferior a los 150 euros. O al menos que yo recuerde, y tengo buena memoria. La verdad es que es una alternativa interesante, no va a destacar en casi nada, pero tiene un detalle que nos gusta mucho, siempre acaba cumpliendo.

Empezamos por el diseño, y aquí realme no se ha complicado en este realme Narzo 50A, ha ido a lo que saben que les suele funcionar, una forma atrevida en la zona trasera, algo diferente a los teléfonos estándar y listo. Buena fabricación y plástico como material para un teléfono muy grande.

Simple en muchas cosas, y cumplidor en casi todas

Respecto al hardware utiliza una solución sencilla, el Helio G85 de MediaTek, la verdad es que funciona bien, es solvente y para el día a día no será mucho problema. Tenemos 6000 mAh de batería, y esto lo convierte en unos de los teléfonos con más autonomía del mercado.

Tiene una pantalla de 6,5 pulgadas de tipo IPS. Y aunque le vemos una resolución HD+, realme ha decidido dar dos detalles importantes por otro lado, un brillo máximo en pico de 570 nits y una tasa de refresco de 120 Hz.

En las cámaras nos encontramos lo mínimo a esperar, un sensor principal de 50 megapíxeles firmado por Samsung y una cámara delantera de 8 megapíxeles correcta.

Motorola Moto G22

Motorola Moto G22

Aquí vamos con una opción algo "desequilibrada", y os diré porque pienso eso de este Motorola Moto G22 de Motorola. Es curioso porque de precio oficial era un dispositivo más caro pero ha ido bajando poro a poco y ahora se sitúa con cierta facilidad por debajo de esos 150 euros, y aún así le sigue faltando algo que quizás tenemos en otros modelos de esta lista, en especial por la potencia.

Empezamos por un diseño correcto, la verdad es que como muchos de los modelos de esta lista es bastante grande, pero curiosamente comparado con otros de los que vemos por aquí es algo más compacto, y tiene un peso de 185 gramos, cuando llegar a los 200 gramos en estos precios es bastante normal.

Procesador flojo, pantalla mejorable, pero gran batería y memorias

Una de las cosas más curiosas de todo es que tenemos el procesador Helio G37, una solución bastante limitada de MediaTek, que se encuentra en la parte intermedia de su catálogo para un teléfono que en realidad cuesta algo más de 150 euros de manera habitual. Por contra, Motorola ha decidido ofrecer de base 4 GB de memoria RAM y también 128 GB de almacenamiento interno, teniendo así un mejor rendimiento a largo plazo que muchos de otros de los modelos de esta lista por un envejecimiento mejor. Tiene una batería de 5000 mAh que con este procesador y la pantalla que tiene será más que suficiente para dos días de uso.

Después tenemos un panel de 6,5 pulgadas de tipo IPS pero con resolución HD+. Por suerte cuenta con una tasa de refresco de 90 Hz. Una pantalla de contrastes. Respecto a las cámaras tenemos un sensor principal de 50 megapíxeles, el JN1 de Samsung, que tanto estamos viendo, y una cámara delantera de 16 megapíxeles. Las otras dos cámaras traseras son para cumplir el expediente.

Nokia G11

Nokia G11

El Nokia G11 es otro de los teléfonos más baratos de esta lista de mejores móviles por 150 euros. La verdad es que la alternativa de Nokia es bastante limitada, pero toda opción que baje claramente de los 150 euros sufre, porque hay un gasto mínimo en todo teléfono que es complicado de reducir.

Empezamos con un diseño bastante más tosco en algunas cosas que otros modelos de esta lista, pero que curiosamente no es ni mucho más grande ni más pesado, solo que visualmente parece más antiguo por como están resueltas algunas cosas, y porque el margen inferior es bastante más grande (además del notch tipo gota).

Procesador de marca desconocida, pantalla mejorable pero muy barato

Por la parte del hardware tenemos una solución de Unisoc, en concreto se llama Tiger T606, una alternativa poco conocida y con una potencia limitada. Aún así es mejor que las opciones más básicas de MediaTek de esta lista, pero no penséis que será una maravilla, es correcta para su precio y poco más. Tiene una batería de 5050 mAh, que cumple para un usuario que no se quiere preocupar de carga el teléfono todos los días.

Las cámaras son bastante limitadas, y es que cuando bajamos algo de precio los apartados multimedia son los primeros que sufren. Tenemos un sensor principal de 13 megapíxeles, una lente macro de 2 megapíxeles y un sensor de profundidad también de 2 megapíxeles. Además cuenta con una cámara delantera de 8 megapíxeles.

En la pantalla nos encontramos un panel de 6,5 pulgadas de tipo IPS con un brillo estándar máximo de 400 nits, además de resolución HD+ y una tasa de refresco de 90 Hz.

Xiaomi Redmi Note 10

Xiaomi Redmi Note 10

Es cierto que va a haber bastantes modelos de Xiaomi pero yo necesitaba poner en esta lista uno de mis favoritos de la gama baja, y un modelos que en alguna tienda y con algunas ofertas puntuales roza los 150 euros, aunque de manera habitual tengo que reconocer que es algo más caro, pero es que vale la pena ese gasto extra, así que creo que está bien enseñaros opciones más completas que merecen esa extra de inversión, y este Xiaomi Redmi Note 10, encaja perfecto.

Para empezar tenemos un gran diseño, pese a tener una pantalla bastante grande, tiene unas dimensiones aceptables para ese panel. Se trata de un dispositivo de menos de 180 gramos de peso, bastante bonito, y bien fabricado. Además incorpora el certificado de resistencia al agua y al polvo IP53, algo muy poco habitual en estos precios, y que de hecho a excepción de telefonos resistentes solo vamos a ver en este modelo.

Por un poco más de dinero tenemos mejor diseño, pantalla, rendimiento, cámaras...

Tiene como procesador el Snapdragon 678, una opción superior a casi cualquiera de esta lista, y que siempre hemos encontrado muy equilibrada entre rendimiento, consumo y precio del dispositivo. Además cuenta con 5000 mAh de batería y también con una carga rápida de 33 W.

En la pantalla tenemos lo mejor de esta lista, y con mucha diferencia además. Es un panel de 6,43 pulgadas con resolución FullHD+, con una tasa de refresco de 60 Hz. Hasta aquí no destaca, pero tenemos un panel Super AMOLED, que se ve de maravilla en especial gracias a los 1100 nits de brillo máximo.

Por la parte de las cámaras tenemos un sensor principal de 48 megapíxeles que es realmente muy bueno, un gran angular de 8 megapíxeles aceptable y una cámara delantera de 13 megapíxeles que cumple con creces. Está claro que ahora mismo en tiendas de las que se puede confiar lo he encontrado a 162 euros, pero está tan cerca de los 150 euros, no es ni un 10% de desviación, que creo que vale la pena.

Xiaomi Redmi 10

Xiaomi Redmi 10

Una versión "inferior" al Xiaomi Redmi Note 10, pero que aún así es bastante interesante. La verdad es que este Xiaomi Redmi 10 llegó algo descafeinado al mercado, su precio de 180 euros lo dejaba fuera de mercado, en especial por su primo "Note", pero ahora que lo podemos encontrar a 139 euros, con envío desde España, todo se ve diferente.

Empezamos por un diseño correcto, un dispositivo bastante bonito, que mantiene ese peso cercano a los 180 gramos, pero que quizás no está tan bien acabado como el modelo "Note", aunque sí mucho mejor que otros de esta lista.

Menos equilibrado que el modelo Note, pero 30 euros más barato

Seguimos con un procesador de MediaTek, esto no es un problema, porque la marca funciona bien y es una opción solvente, de hecho el Helio G88 es de los procesadores más potente que encontramos en un móvil por 150 euros. Tenemos también 5000 mAh de batería, así que los dos días de uso no deberían quedar muy lejos.

La pantalla de 6,5 pulgadas no está mal, es un panel de tipo LPTS LCD con una tasa de refresco de 90 Hz que es correcto en términos generales, pero fijaros las diferencias con su hermano. Por las cámaras nos encontramos el mismo sensor de 50 megapíxeles de Samsung que hemos visto en varios modelos de esta lista y también un gran angular con 8 megapíxeles bastante correcto, y en especial muy interesante para un teléfono de menos de 135 euros.

Xiaomi Redmi 10C

Xiaomi Redmi 10C

Y aquí tenemos uno de los móviles que más descolocado me han dejado, y que es en realidad uno de los mejores móviles por menos de 150 euros que hemos visto en el 2022, porque no hay muchos y los otros son bastante malos. Aún así, la tendencia al alza de los precios en el mercado es evidente, y un modelo C de Xiaomi antes no pasaba de los 150 euros nunca, y este de manera oficial se presentó a 179 euros (aunque en el momento de escribir este artículo se puede comprar a 140 euros).

Tenemos un diseño similar a otros modelos de Xiaomi de esta lista, pero el Xiaomi Redmi 10C está algo peor "fabricado". No es tanto un tema de fabricación, porque la calidad de construcción es la esperada, es más un tema de aprovechamientos, con una pantalla enorme de base, nos vamos a un teléfono que es casi un ladrillo. Roza los 17 cm de alto, los 7,7 cm de ancho y pesa 190 gramos. No es el más compacto del mercado.

Es grande, tiene un procesador moderno y ciertas cosas extrañas, pero es lo mejor del 2022

En el hardware han optado por Qualcomm, el Snapdragon 680 es un modelo de gama baja para el 2022, con una eficiente energética increíble, vamos que su batería de 5000 mAh será duradera a más no poder, pero por contra, si quieres un poco de rendimiento, estará un poco por detrás de otras opciones de esta lista.

Si miramos la fotografía tenemos ese mismo sensor de Samsung, el JN1 de 50 megapíxeles y también una cámara delantera de 5 megapíxeles. La fotografía tampoco destaca la verdad,

Por último una pantalla bastante floja pero enorme, es un panel de 6,71 pulgadas, con resolución HD+ y una tasa de refresco de 60 Hz con la tecnología IPS.

Xiaomi Redmi Note 10 5G

Xiaomi Redmi Note 10 5G

Vamos allá con el único modelo 5G de toda esta lista, vamos que sí, que es el único móvil 5G de menos de 150 euros que os podemos recomendar. Es cierto que en nuestra lista de los mejores teléfonos 5G no lo metimos porque consideramos que en estos momentos un móvil 5G a precio económico sigue siendo algo extraño, pero es cierto que por otro lado esta funcionalidad lo convierte en un elegido dentro de esos móviles buenos por menos de 150 euros.

Nos encontramos con un teléfono bastante grande, es cierto que hoy en día es imposible encontrar móviles de 5 pulgadas por menos de 150 euros, bueno casi por cualquier precio, si buscas un teléfono pequeño te dejamos nuestra lista con los mejores smartphones pequeños. Y no me entretengo, sigo con este Xiaomi Redmi Note 10 5G. Tiene un peso de 190 gramos y un grosor de 8,9 mm.

Es bastante grande, tiene 5G y cumple en casi todo

Lo más importante de todo este teléfono es que tenemos 5G y para eso necesita un procesador con esta conectividad, y ese no es otros que el Dimensity 700 de MediaTek. Un modelo de gama de entrada pero que es muy potente, uno de los que más de esta lista y que nos ha ofrecido siempre muy buenos resultados. También temeos 5000 mAh de batería y una autonomía más que notable.

A esto lo acompaña una pantalla de tipo IPS de 6,5 pulgadas y con resolución FullHD+. Otro de los detalles a tener en cuenta es que tenemos una tasa de refresco de 90 Hz y un brillo máximo de 400 nits.

En las cámaras nos encontramos un sensor principal de 48 megapíxeles firmado por Omnivision, no hay gran angular pero sí que hay un sensor de profundad y una lente macro. La verdad es que tanto por la pantalla, como por la potencia del procesador y su conectividad 5G se convierte en uno de los mejores móviles por menos de 150 euros.

Samsung Galaxy M12

Samsung Galaxy M12

Y vamos a acabar esta lista con uno de los pocos móviles Samsung por 150 euros que tenemos en el mercado. La verdad es que viendo algunas características me costaría meter este Samsung Galaxy M12 en esta lista de móviles buenos por 150 euros, pero después tiene detalles que lo hacen estar no solo por méritos propios, sino que en algunas cosas es bastante mejor que sus rivales.

Empezamos por el diseño, y aquí no destaca, es un ladrillo, pesa 221 gramos y tiene casi 10 mm de grosor, sin nada que llame la atención y con un diseño bastante desfasado. En la pantalla con sus 6,4 pulgadas nos encontramos lo habitual en su precio, y es que esto cuesta menos de 130 euros, una resolución HD+ y una tasa de refresco de 90 Hz.

Sorprende tener tan poca potencia por un lado y una buena cámara por otro

Lo mejor que tiene este modelo de Samsung es justo esto, ser de Samsung. Esto supone un sistema operativo conocido con One UI y un ecosistema muy completo, al que no llegas con ningún otro fabricante en estos precio.

Tiene un procesador Exynos 850, es una solución propia de Samsung que tiene muy poca potencia y que no será idóneo para muchas acciones habituales. Cuenta con una batería de 5000 mAh, que unido a esta poca potencia llegará a los dos días de uso en algunos usuarios.

Para acabar nos encontramos con una cámara principal de 48 megapíxeles firmada por Samsung, es un buen sensor ISOCELL, quizás son las mejores fotos en este precio, y además una cámara gran angular bastante solvente de 5 megapíxeles. En las cámaras es uno de los mejores móviles hasta 150 euros.

Opinión del editor

La opinión del editor

Pues hasta aquí este repaso a los móviles buenos por menos de 150 euros del mercado actual. Sé que quizás alguno esperaba marcas algo desconocidas y pensaba que esto iba a ser otra cosa, o una comparativa de móviles de 150 euros o un bazar con los mejores móviles chinos por menos de 150 euros. Pero no, ha sido un ejercicio de reflexión y de buscar respuestas en fabricantes reputados y con opciones que no tengan más de año y medio, y que además ofrezcan opciones muy diferentes. Si quieres buenas cámaras en un teléfono barato tienes opciones, si necesitas el 5G tienes un alternativa, si quieres más potencia hay alguna cosa que te va a ayudar. Hay muchas variables, y cada uno decidirá cuál le va mejor, pero si fuera para mí, sin duda el Xiaomi Redmi Note 10, aunque cueste unos 12 euros más que ese límite, me vale la pena.

Preguntas frecuentes sobre los mejores móviles por 150 euros

¿Cuáles son los mejores móviles por menos de 150 euros?

FAQ

¿Qué móvil Samsung comprar por 150 euros?

FAQ

¿Qué móvil de 150 euros tiene mejor batería?

FAQ

También te puede interesar

  • Los mejores móviles por 200 euros en 2023

    Los mejores móviles por 200 euros en 2023

  • Los mejores móviles de gama baja en 2023

    Los mejores móviles de gama baja en 2023