POCO F3 Review, el móvil más recomendable del año
Toda la potencia que necesitas en un móvil de menos de 300 euros
Actualizado el

Ficha técnica de lanzamiento del POCO F3
- Fecha de lanzamiento
- 26/3/2021
- Diseño
- 76,4 x 163,7 x 7,8 mm · 196 g
- Sistema Operativo
- Android 11 · MIUI 12
- Pantalla
- AMOLED · 6,67" · Full HD+ · 120 Hz
- Cámaras
- Trasera 48 Mpx / Selfie 20 Mpx
- CPU
- Qualcomm Snapdragon 870
- Almacenamiento
- 6 GB / 128 GB
- Batería
- 4520 mAh, carga rápida 33 W
- Redes
- 2G · 3G · 5G
- Conectividad
- Bluetooth 5.1 · NFC
- Precio
- 250 € en Amazon
Cada vez les está costando más a los fabricantes ofrecer equilibrio en la gama media. La diferencia de componentes entre la gama media y la gama premium es cada vez más grande. Desde dispositivos de 300 euros hasta dispositivos de 1200 euros hay mucha diferencia económica y eso marca muchas veces el camino a seguir. Algunos buscan el equilibrio, y otros buscan ofrecer dos o tres cosas increíbles. POCO quiere darnos velocidad por encima de todo.
POCO ha llegado para quedarse. Después del lanzamiento del POCO F1 hace casi tres años, la marca se nos ha metido en la cabeza en poco tiempo. Un modelo y una marca que querían destacar por un concepto, el de potencia por encima de todo (de ahí ese nombre F1, sinónimo de velocidad), pero a un precio contenido. Ese POCO F1 era eso, el mejor procesador del momento a menos de 300 euros, potencia bruta con una gran relación calidad-precio.
Hemos visto más terminales del fabricante que nos han gustado mucho, pero quizás uno de los móviles más esperados de este 2021 era el POCO F3. Nos faltaba saber si iba a ser más un POCO F2 Pro o un POCO F1, y quizás ha sido un híbrido entre ambos. Una renovación que, por un precio bastante interesante (ahora mismo está a menos de 300 euros), tiene mucha potencia, pero no se queda solo en eso, sino que tiene bastantes más cosas. Es, en realidad, una evolución de aquello que vimos ya hace 3 años.
POCO F3 Diseño y Seguridad, buenos acabados y bonito

Una de las cosas que más llama la atención de este POCO F3 es el diseño. Para sorpresa de muchos. Los modelos anteriores de la marca no destacaban por un apartado estético que fuera positivo y, en este caso, tenemos algo que es casi todo lo contrario. Un teléfono que se ve bonito, con una trasera acabada en cristal, un módulo de cámara discreto y bien integrado.
Dejamos atrás los plásticos y los acabados mejorables de las generaciones anteriores y pasamos a unos acabados más que positivos, incluso muy buenos para su precio. Además del vidrio trasero, contamos con un marco de aluminio en el lateral. En general un terminal bien acabado, agradable al tacto en su parte trasera. Buen tamaño, buen grosor, y un peso que, aunque pueda parecer elevado al situarse sobre los 200 gramos, es acorde al mercado. Además, viendo esos acabados, aún se entiende más que quizás sea algo más pesado de lo que nos gustaría.
No todo podía ser perfecto en este POCO F3, a nosotros nos gustan los lectores de huellas en pantalla, y aquí no es así. Tenemos un lector de huellas situado en el lateral derecho. Ya nos estamos acostumbrando a esto en esta gama de precios. Hay que añadir una serie de cosas, la primera es que es muy rápido, la segunda que es de los que salen hacia fuera, vamos que no está enterrado, y eso lo hace más cómodo. Y por último, que está bien situado en el alto del dispositivo. Además, tenemos desbloqueo facial muy rápido, quizás más inseguro al ser con la cámara delantera, pero más que suficiente.
POCO F3 Rendimiento y Autonomía, potencia para todo

Hablando primero de números, que es algo que a muchos os gusta, en el POCO F3 tenemos el Snapdragon 870. La verdad es que es un procesador poco conocido de Qualcomm. Está un paso por detrás de los más top, que sería el Snapdragon 888, pero que tiene un rendimiento espectacular para el día a día en casi cualquier tarea.
Es un procesador de gama alta en realidad, que compite directamente con el Snapdragon 865+ en muchas cosas, pero que está mejor optimizado en general. Mantenemos la conectividad 5G, así que poco más le podemos exigir a esta solución de Qualcomm. Es un procesador pensado para terminales como este POCO F3, precio ajustado y mucha potencia. La única diferencia real con el Snapdragon 888 es el rendimiento gráfico, que es un 20% superior en el modelo nuevo, y ya sabemos que muchas veces ese 20% es difícil de percibir.

Contamos con bastantes configuraciones, 6/8 GB de memoria RAM, 128/256 GB de almacenamiento UFS 3.1. La verdad es que ver estas especificaciones por esos 300 euros parece increíble. La pregunta es, ¿eso es real? Pues una vez probado, hay que decir que sí, todo es muy rápido. En el día a día, gracias al POCO Launcher, tenemos un móvil que vuela sobre MIUI 12 y Android 11.
Las aplicaciones más habituales son un juego de niños para la potencia que tiene este dispositivo: WhatsApp, Instagram o Facebook, funcionan muy bien en este POCO F3. Y para los juegos, lo mismo, pocas experiencias mejores nos encontramos en el mercado, y me atrevería a decir que ninguna en estos precios. No hemos tenido ningún problema con los juegos más exigentes del Google Play Store.
La autonomía no es tan espectacular como el rendimiento, pero lo que sí que tenemos es una gran optimización. Esto quiere decir que vemos poco consumo en reposo, algo que cada vez es más importante. Eso ayuda a que los 4520 mAh con los que cuenta este POCO F3 nos lleguen para tener un día completo de uso mixto. La verdad es que no hemos visto problemas en eso, y si un día tienes problemas, su carga rápida de 30 W solucionas todos los problemas que puedas tener.
POCO F3 Multimedia, Pantalla y cámaras: 120 Hz Y AMOLED

Aquí es donde podríamos esperar los recortes, pero ojo, que aunque no es una maravilla, esto no hay que compararlo con la gama alta, aunque su procesador y rendimiento nos haga pensar eso, sino que hay que situarlo en la gama media, y ahí la batalla es otra.
Tenemos una pantalla AMOLED de 6,7 pulgadas, resolución Full HD+, HDR10+ y una tasa de refresco de 120 Hz. Sobre el papel poco más le podemos pedir a la pantalla del POCO F3 y, en la realidad, hay que decir que cumple con lo necesario. Nos han gustado los colores, el brillo máximo y lo mejor es la tasa de refresco y el muestreo a 360 Hz, que le da ese extra que os hablaba antes del rendimiento. El audio, donde contamos con un altavoz doble, ofrece lo que podemos esperar por su precio..
En el apartado fotográfico, tenemos 3 cámaras traseras y una cámara delantera. Por un lado, tenemos una cámara principal con el sensor Sony IMX582 de 48 megapíxeles, un gran angular de 8 megapíxeles y un telemacro de 5 megapíxeles en la zona trasera. Por otro lado, en la zona delantera, contamos con 20 megapíxeles.

El rendimiento de las cámaras es correcto. POCO no ha querido darle un gran apartado fotográfico al POCO F3 y tenemos unas cámaras solventes, que no nos sorprenderán en ningún caso, pero viendo el global del dispositivo y viendo su precio, están en la línea de lo que esperamos.
La cámara principal es la mejor de todas con bastante diferencia. Un rango dinámico correcto, sin ser una maravilla, y que puede presentar ciertos problemas en las fotografías con poca luz, algo que se soluciona en parte con el modo noche (disponible en varias cámaras). Y, en general, un nivel de detalle suficiente y buenos colores. El gran angular sufre algo más y, el telemacro es una solución diferente, podremos usarlo para algunas situaciones concretas, lo cual hay que valorar positivamente. La cámara delantera es correcta. POCO nos da muchos modos a nivel de software en su app y eso siempre es de agradecer.
Toda la potencia que necesitas en un móvil muy bonito

La verdad es que pocas cosas podemos decir que no hayan quedado claras sobre este POCO F3. Un terminal con dos o tres puntos increíbles para su precio, y que en el resto de cosas ofrece una experiencia más que suficiente para el día a día. La potencia y el rendimiento en el día a día están muy por encima de su precio. El diseño es correcto, por no decir que es muy bueno, destacando el cristal y aluminio frente al plástico de los rivales que rondan los 300 euros.
No todo podía ser perfecto claro, y hay detalles a mejorar. Pequeñas cosas en algunos casos. La batería, si le exiges al dispositivo con toda esa potencia, quizás se quede algo corta para algunos usuarios. Por otro lado, si eres un amante de la fotografía, te recomendaría otros terminales de Xiaomi con precios similares como el Xiaomi Redmi Note 10 Pro.
Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.