🔥 Es Tendencia

Comparar tabletsComparar móvilesAuriculares XiaomiMóviles gama altaMejores gama mediaMóviles con mejor cámara
Compra Smartphone
ComparadorOfertasBlogGuías de CompraReacondicionados
Buscar...

Compra Smartphone

Busca, compara y compra los mejores dispositivos y tecnología al mejor precio.

TelegramWhatsAppTikTokInstagramYouTubeXGoogle NewsFacebook

Acerca De

  • Equipo
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal

© 2025 Compra Smartphone. Todos los derechos reservados.

  1. Blog

Probamos las Oakley Meta de Mbappé: ¿merece la pena el salto frente a las Ray‑Ban Meta?

Comparamos las Oakley Meta frente a las Ray‑Ban Meta tras meses de uso: diferencias, mejoras reales y si merece la pena pagar más.

Por Sofía Pacheco

Publicado el 28 de agosto de 2025

Probamos las Oakley Meta de Mbappé: ¿merece la pena el salto frente a las Ray‑Ban Meta?

Las Oakley Meta de Meta apuestan por el deporte con lentes Prizm, más sujeción y cámara 3K. Pero ¿realmente justifican el precio frente a las Ray‑Ban Meta? Tras probar ambas, aquí tienes una comparativa clara con sus ventajas y puntos débiles.

Cargando...

Preguntas frecuentes sobre las Oakley Meta

¿Qué mejoras tienen las Oakley Meta frente a las Ray‑Ban Meta?

Las principales mejoras son el diseño deportivo con lentes Prizm, estuche con más batería (hasta 48 h) y la posibilidad de grabar en 3K (aunque el salto de calidad es leve).

¿Puedo usar las Oakley Meta para grabar vídeos mientras corro o pedaleo?

Sí. Gracias a su mayor estabilidad y lentes específicas, son ideales para actividades como trail running o ciclismo, aunque el encuadre requiere algo de práctica.

¿Valen la pena las Oakley Meta frente a las Ray‑Ban Meta?

Depende del uso. Si haces deporte y valoras las lentes y la autonomía, sí. Si buscas solo grabar momentos o usar manos libres, las Ray‑Ban Meta ofrecen casi lo mismo por mucho menos.

Acerca de los autores

Sofía Pacheco
Sofía Pacheco

Editora

Sofía es la redactora experta en tecnología de consumo y quien te trae todos los descuentos, ofertas y promociones para que siempre compres al mejor precio. Desde su primer Android con Froyo hasta iOS 18, en estos 14 años de experiencia analizando móviles, más de 100 dispositivos han pasado por sus manos. Ahora, en Compra Smartphone, te cuenta todos los detalles de los últimos lanzamientos de móviles.

Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.

También te puede interesar

  • Los mejores móviles de gama alta y premium en 2025

    Los mejores móviles de gama alta y premium en 2025

    Sofía PachecoCarlos Santa Engracia

    Sofía Pacheco, Carlos Santa Engracia

  • Los móviles con mejor batería de 2025 que hemos probado

    Los móviles con mejor batería de 2025 que hemos probado

    Ricky FernándezCarlos PedrósSofía Pacheco

    Ricky Fernández, Carlos Pedrós, Sofía Pacheco

  • El móvil con la mejor cámara teleobjetivo de 2025

    El móvil con la mejor cámara teleobjetivo de 2025

    Carlos PedrósSofía Pacheco

    Carlos Pedrós, Sofía Pacheco

  • Los móviles más potentes con mejor rendimiento de 2025

    Los móviles más potentes con mejor rendimiento de 2025

    Sofía PachecoCarlos PedrósRubén Ulloa

    Sofía Pacheco, Carlos Pedrós, Rubén Ulloa

  • Los mejores móviles por menos de 600 euros de 2025

    Los mejores móviles por menos de 600 euros de 2025

    Sofía PachecoCarlos Santa Engracia

    Sofía Pacheco, Carlos Santa Engracia

El mercado de las gafas inteligentes se ha consolidado con Meta como uno de los principales actores. Primero llegaron las Ray‑Ban Meta, y ahora suben la apuesta con las Oakley Meta, una propuesta con enfoque deportivo, lentes especiales y mejoras en autonomía.

¿Son un salto real frente a las Ray‑Ban? ¿Merecen la inversión extra? Las hemos comparado a fondo en uso diario, entrenamientos y creación de contenido. Aquí tienes el análisis completo.

¿Te interesan más dispositivos wearables? Visita nuestro comparador de teléfonos, buscador de tablets, buscador de auriculares y consulta las últimas ofertas disponibles.

Diseño deportivo con lentes específicas

Las Oakley Meta están pensadas para moverse: montura más envolvente, mejor sujeción y lentes Prizm, ideales para trail, ciclismo o entreno. Estas lentes no embellecen, sino que realzan el contraste del terreno, ayudando a detectar baches o cambios en la superficie.

Las Ray‑Ban son más discretas y casuales, mientras que las Oakley son puramente funcionales y pensadas para rendimiento. También hay opciones Transitions y polarizadas, y pueden graduarse.

Oakley Meta
El diseño de las Oakley Meta molan mucho, pero no a todo el mundo le quedan bien | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone

Controles familiares y conectividad moderna

Comparten lógica de uso con las Ray‑Ban Meta: botón en la patilla derecha para foto/vídeo, táctil para volumen y reproducción, interruptor físico de encendido y leds indicadores. La experiencia es intuitiva.

Mejoran con Wi‑Fi 6E y mantienen Bluetooth 5.3. Tienen resistencia IPX4: soportan lluvia ligera y sudor, pero no son sumergibles.

Sujeción firme y cómoda (tras ajuste)

En deporte o actividad física, se nota una mayor estabilidad que en las Ray‑Ban. Se mueven menos y ofrecen mayor confianza. Eso sí, pueden apretar al principio. Un pequeño ajuste mejora mucho la comodidad, así que conviene probarlas antes de comprar.

Oakley Meta
El estuche de carga de las Oakley Meta te aportan un plus de batería | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone

Autonomía realista y carga rápida

La batería aguanta una jornada completa con uso mixto (música, fotos, vídeos). El estuche suma hasta 48 h más, un salto notable. Además, cargan al 80% en unos 45 minutos, útil si vas con prisa.

El estuche de carga es más grande y ofrece hasta 48 horas de recargas, frente a las 32 de Ray‑Ban. Ideal si te pasas el día fuera. Sin embargo, su bisagra floja y el sistema de encaje hacen que no enamore. Funciona, pero no transmite calidad premium.

Almacenamiento y cámara 3K

Incluyen 32 GB de almacenamiento, como las Ray‑Ban Meta. Suficiente para más de 1.000 fotos y unos 100 vídeos cortos. La app se encarga de volcarlos automáticamente al móvil.

La cámara sube a 12 MP y añade grabación en 3K a 30 fps (3 min máx). El salto frente a 1080p existe, pero es moderado. La mejora está en poder recortar sin perder calidad, más que en un cambio radical de imagen.

Oakley Meta
La grabación de vídeo de las Oakley Meta frente a las Ray-Ban Meta. Para más detalles, puedes ver la review en vídeo | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone

Grabación vertical y encuadre limitado

El formato de vídeo sigue pensado para redes sociales: plano casi cuadrado, sin opción horizontal. La cámara en la patilla izquierda obliga a mover ligeramente la cabeza para centrar el encuadre. Además, el campo de visión parece más cerrado que en las Ray‑Ban, lo que resta amplitud.

Audio y micro sorprendentemente buenos

Llevan cinco micrófonos y capturan audio claro incluso en exteriores. Es uno de los puntos más fuertes de la experiencia.

Los altavoces abiertos te permiten oír música o llamadas sin bloquear el oído. En lugares ruidosos cuesta oírlos, pero en la calle o en casa funcionan muy bien. Perfectas para manos libres sin auriculares.

Meta AI y funciones conectadas

Meta ha pulido bien la integración: puedes hacer directos, grabar historias o subir contenido sin sacar el móvil. La IA de Meta reconoce objetos, traduce en tiempo real y acepta comandos de voz para controlar las gafas.

Además, las stories hechas desde las gafas tienden a tener más visibilidad en Instagram o Facebook, un bonus para creadores.

App bien diseñada y estable

La app de Meta para iOS y Android es intuitiva y estable. Gestiona emparejamiento, copias, gestos y actualizaciones de firmware. Una de las mejores experiencias de software en este tipo de producto.

Precio y comparación con Ray‑Ban Meta

Las Oakley Meta arrancan en 439 € y suben a 549 € en la versión 24K. En cambio, las Ray‑Ban Meta pueden encontrarse por unos 240 € en oferta en su web oficial.

¿Justifican la diferencia? En cuanto a funciones, no hay grandes saltos: el 3K aporta poco, la calidad de audio y vídeo es similar, y la experiencia en redes es casi idéntica. La diferencia clave está en las lentes deportivas y la mayor batería del estuche.

¿Para quién son las Oakley Meta?

Las Oakley Meta tienen sentido si haces deporte, valoras la ayuda visual de las lentes Prizm y necesitas un estuche más potente. Para uso casual o creación de contenido, las Ray‑Ban Meta siguen siendo la opción más equilibrada por precio.

Opinión de la editora

Las Oakley Meta brillan para usuarios activos: sujeción firme, lentes deportivas y un estuche más autónomo marcan la diferencia. Si haces deporte o entrenas a menudo, te ofrecen funciones útiles y bien integradas. Si solo buscas grabar stories o escuchar música, las Ray‑Ban Meta siguen siendo la compra sensata por relación calidad-precio.