POCO X4 Pro 5G: análisis del ¿próximo superventas?
El nuevo POCO X4 Pro 5G se presenta como un cambio total en la familia
Actualizado el

Ficha técnica del POCO X4 Pro 5G
- Fecha de lanzamiento
- 28/2/2022
- Diseño
- 76,1 x 164,2 x 8,1 mm · 205 g
- Sistema Operativo
- Android 12 · MIUI 13
- Pantalla
- AMOLED · 6,67" · Full HD+ · 120 Hz
- Cámaras
- Trasera 108 Mpx / Selfie 16 Mpx
- CPU
- Qualcomm Snapdragon 695
- Almacenamiento
- 6 GB / 128 GB
- Batería
- 5000 mAh, carga rápida 67 W
- Redes
- 2G · 3G · 4G · 5G
- Conectividad
- Bluetooth 5.1 · NFC
- Precio
- 255 € en Amazon
Vamos con el análisis del polémico POCO X4 Pro 5G. La verdad es que ha recibido muchas críticas, y nosotros tenemos que salir a defenderlo porque es un dispositivo que en realidad no ha gustado bastante y por eso te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el
Será uno de los dispositivos de este año 2022, el nuevo POCO X4 Pro 5G es uno de esos modelos que está levantando pasiones, por un lado estamos los que nos gusta, y por otros los que añoran la potencia del POCO X3 Pro. La verdad es que esto no se va a tratar de una comparativa pero la búsqueda de elementos en común y diferencias va a ser constante por el éxito de su antecesor y del POCO X3 NFC.
Diseño: un cambio radical a lo visto antes
Lo primero que es evidente y que vemos es que POCO ha hecho un cambio en el diseño, dejamos atrás modelos algo toscos, y no especialmente bonitos, por algo más refinado, con un tratamiento diferente de los mismos materiales, y copiando una línea de diseño que quizás no es más cómoda pero sí más aparente.

El POCO X4 Pro 5G tiene 8,12 mm de grosor y 205 gramos peso, vamos que sigue siendo un terminal grande y bastante pesado, pero se ve algo más estilizado y en general un terminal mejor fabricado.
Cuenta con una trasera con un dibujo bastante diferente, son como unos reflejos que la verdad es que no tengo muy claro si me gustan o no, al menos le han intentado dar algo de personalidad al dispositivo, y no se ve tan soso. Vemos un módulo de cámara muy grande con el nombre de la marca en una situación predominante. Un diseño parecido a algunos de los dispositivos M de POCO por si los habéis visto.
Ya lo hemos dejado caer, pero está fabricado en plástico, con dos tratamientos diferentes, un acabado mate en los cantos, y un acabado brillo en la zona trasera. Se puede comprar en tres colores diferentes: azul, negro y amarillo "POCO".

Seguridad: sin arriesgar han acertado
Aquí nos encontramos con un lector de huellas en el botón de desbloqueo, ya sabemos que no nos gusta mucho esa situación, que nosotros preferimos un lector en pantalla, y aquí con un panel AMOLED (toma spoiler), sorprende que se hayan decidido por una solución en el lateral.
Aunque su situación no nos guste mucho, está claro que es muy rápido, con apenas unas décimas de segundo ya estará desbloqueado el dispositivo, así que por ese lado contentos. Además hace algún tiempo que ya no son botones que se meten dentro del dispositivo, sino que son rectos, lo que favorece que se llegue incluso con la mano izquierda.
También cuenta con desbloqueo facial, con un rendimiento muy rápido con la cámara delantera. Ya sabemos que estos sistemas quizás no son los más seguros, pero está claro que para la mayor parte de usuarios, son más que suficiente.
Hardware: la pérdida de la esencia

Este es el punto del debate en torno a este POCO X4 Pro 5G, y es que después de usar uno de los procesadores más potentes del mercado en la generación pasada, ha pasado a un Snapdragon 695 5G. Un modelo de gama media/baja, más pensado a otras cosas que a tener un gran rendimiento.
Ya sabemos que el tema de usar un procesador 5G significa que pierdes cosas y en el caso de POCO su principal punto fuerte era la potencia, y ahora tenemos algo muy diferente. La verdad es que este nuevo Snapdragon es un procesador poco potente y que además pierde bastante capacidad gráfica, siendo sin duda su principal talón de Aquiles.
Por lo demás tenemos mucha conectividad, como suele ser habitual en todos los terminales de la marca: radio FM, 5G, NFC, Bluetooth 5.1, Dual-SIM, Wi-Fi, sensor infrarrojos y GPS.
Autonomía: el gran vencedor

Un procesador poco potente puede significar que consuma poco, y aquí significa que consume muy poco y tenemos una gran autonomía. La verdad es que no creo que ningún usuario tenga problemas para conseguir un día de uso, y algunos os podréis plantear los dos días en algunos casos. Está claro que una batería de 5000 mAh con este procesador muy eficiente, tenía que tener alguna ventaja.
Por lo demás, también tenemos grandes noticias, y es que tiene una carga rápida de 67 W, siendo una de las referencias en su segmento de precio, sí que hay algún modelo de 65 W, pero son los menos. Para que lo sepáis, esta carga rápida significa que en 20 minutos tendrás cargado más del 50% de esta gran batería.
Software: MIUI 13 for POCO

Respecto al software tenemos MIUI 13 sobre Android 11, la verdad es que sorprende y nos parece muy mal que llegue con una versión antigua de Android. Por lo que toca a MIUI for POCO, cada uno tendrá su opinión, pero para nosotros en general (y para mí en particular) es una una capa de personalización muy excesiva.
Tenemos mucho blotware y a veces cambios excesivos entre versiones. Por lo demás, el rendimiento correcto, pero a veces debería ir mejor. En pequeños momentos podréis notar que se os para algún efecto o transición, pero ojo que esto es una versión previa antes de salir a la venta, y todo se puede corregir.
Pantalla y sonido: ahora sí que han acertado

Uno de los grandes cambios respecto a la generación anterior es que aquí tenemos una muy buena pantalla. El POCO X4 Pro 5G tiene un panel AMOLED de 6,7 pulgadas con resolución FullHD+, una tasa de refresco de 120 Hz y una velocidad de muestro táctil 360 Hz. Hasta aquí, a excepción del tema del AMOLED, no hay novedades, pero lo bueno es que tenemos un brillo máximo de 1200 nits.
A todo esto hay que sumarle la protección de Gorilla Glass 5. Además de tener buen número y estar servido de muchas cosas, estamos delante de una pantalla realmente muy buena. Nos han gustado los colores, los ángulos de visión y, en especial, el brillo máximo.
Una de las claves de los últimos terminales de POCO ha sido el uso del doble altavoz, aquí lo mantenemos. Además es compatible con sonido Hi-Res. En líneas generales nos hemos encontrado con un buen sonido.
Cámaras: frío y caliente

Primero, y como una de las grandes novedades de este dispositivo, hablar de que tiene un sensor principal de 108 megapíxeles. Un modelo de sensor que hemos visto en diferentes terminales de la firma Xiaomi, pero que hasta ahora no se había atrevido a montar POCO. En las otras cámaras tenemos un gran angular de 8 megapíxeles y también un macro de 2 megapíxeles.
Hablando del rendimiento tenemos que decir que la cámara principal funciona muy bien, e incluso en el modo de alta resolución podemos estar contentos. Tenemos un gran angular algo justo, el rango dinámico es bastante limitado, pero era un poco de esperar. Tenemos que contar que el modo noche nos ha gustado bastante, ayuda en situaciones muy complicadas, el problema es no tener un modo noche en la cámara gran angular que es la que más lo necesita.

Ahora vienen los detalles que realmente son a mejorar en este dispositivo. Por un lado tenemos vídeo FullHD a 30 fps, sí, habéis oído/leído bien, FullHD. Hemos perdido el 4K, que eso no es lo peor, sino que también el FullHD a 60 fps. Es algo que sorprende y parece que es algo que tendremos que ver en muchos dispositivos porque este procesador no es capaz de grabar vídeo en 4K, aunque sí que en FullHD a 60 fps, aunque los fabricantes no suelen querer llevar al extremo a sus procesadores.
También tenemos una cámara delantera de 16 megapíxeles, no es dramática pero tampoco me ha gustado mucho. En general hemos visto un rango dinámico mejorable, pero lo peor de todo es que tiene poca nitidez.
Conclusiones POCO X4 Pro 5G

La verdad es que si miramos este POCO X4 Pro 5G por lo que es y no tanto por lo que era su antecesor, el POCO X3 Pro, pues tenemos que decir que por 299 euros es un gran dispositivo. Quizás tenemos más terminales en la ecuación, y ahora se abre a un público más general, lo que hace que su recomendación no sea tan fácil y directa como en su antecesor, que si te pedían potencia tenías claro lo que debías hacer.
Por lo demás, sabemos que tenemos tres apartados muy potentes, pantalla, diseño y autonomía, y después algunos detalles donde no nos gusta su rendimiento, y creemos que el dispositivo podría ir algo mejor. Pero está claro que el terminal perfecto no existe, y que POCO ha buscado un camino diferente, donde ofrecer una experiencia más completa para más usuarios, y menos un terminal de "nicho".