Apple iPad 10.ª generación vs iPad 11.ª generación, ¿cuál me compro?
Apple iPad 10 vs iPad 11, una comparativa interesante para saber qué modelo de tablet te conviene más.
Publicado el

Si estás ansioso o ansiosa por tener un iPad, quizás esta comparativa entre Apple iPad 10 vs iPad 11, te interese. Aquí solo puede ganar una y yo ya tengo claro mi favorita.
En el mundo de las tablets, Apple sigue siendo uno de los grandes referentes. Y con modelos como el nuevo iPad 11 y el ya consolidado iPad de 10ª generación, la elección puede resultar complicada si no conoces bien sus diferencias. A simple vista parecen similares, pero hay varios factores —como el rendimiento, la pantalla o el software— que pueden inclinar la balanza hacia uno u otro.
En esta comparativa analizamos todos los detalles clave para ayudarte a decidir cuál de los dos iPads se ajusta mejor a tus necesidades: diseño, pantalla, procesador, batería, cámaras y más.
Mismo diseño exterior, pero con corazón renovado
Tanto el iPad 11 como el iPad de 10ª generación comparten exactamente las mismas dimensiones y peso: 24,86 × 17,95 × 0,7 cm y 477 gramos en su versión WiFi. El diseño es idéntico, con bordes planos, cuerpo de aluminio, y una parte trasera limpia con una única cámara.
Ambos modelos se ofrecen en los mismos cuatro colores (plata, azul, rosa y amarillo) y cuentan con Touch ID en el botón superior, USB-C, Smart Connector y compatibilidad con los Apple Pencil de 1.ª generación y USB‑C (con adaptador si es necesario).
En cuanto al apartado físico, no hay diferencias relevantes: ambos tienen un diseño moderno, funcional y con materiales premium que se sienten bien en mano.

Pantalla idéntica y de buena calidad
La pantalla es uno de los aspectos donde no hay ningún cambio entre generaciones. Ambos modelos integran un panel Liquid Retina IPS de 10,9 pulgadas, con una resolución de 2.360 x 1.640 píxeles a 264 ppi, brillo de 500 nits, tecnología True Tone y una capa oleófuga antihuellas.
Es una pantalla suficiente para consumo multimedia, navegar por internet o usar apps de productividad. Sin embargo, al no estar laminada y carecer de antirreflejos, puede quedarse corta en exteriores muy iluminados o en tareas más profesionales como ilustración digital intensiva.

iPadOS 18 vs iPadOS: lo último frente a la estabilidad
El iPad 11 llega con iPadOS 18 de serie, lo que garantiza más años de actualizaciones y algunas funciones nuevas en el sistema. Aun así, la mayoría de esas novedades no suponen una gran diferencia para el usuario promedio.
El iPad 10, por su parte, también es compatible con iPadOS 18, así que a efectos prácticos ambos funcionan igual en el día a día, aunque el modelo más nuevo puede tener alguna ventaja futura en términos de soporte o fluidez a largo plazo.
Rendimiento notablemente superior en el nuevo modelo
Aquí sí encontramos una diferencia clara. El iPad 11 incorpora el chip Apple A16 Bionic, con CPU de 5 núcleos, GPU de 4 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. En cambio, el iPad de 10ª generación monta el A14 Bionic, una generación anterior.
Aunque el A14 sigue ofreciendo un rendimiento más que válido para la mayoría de usuarios, el A16 es más eficiente, potente y preparado para tareas más exigentes, como edición de vídeo o multitarea con Stage Manager.
Si te interesa la longevidad del dispositivo o tienes pensado darle un uso más intensivo, el iPad 11 es la mejor opción en este apartado.

Autonomía: misma batería, mismo rendimiento
Ambos modelos ofrecen una autonomía de hasta 10 horas en navegación por Wi-Fi o reproducción de vídeo, gracias a una batería de casi 29 Wh en ambos casos. En uso real, los dos ofrecen un día completo sin problemas.
Además, incluyen puerto USB-C para la carga y son compatibles con adaptadores de corriente de 20 W o superiores. No hay mejoras destacables en este aspecto respecto al modelo anterior.
Cámaras idénticas, con buen rendimiento en videollamadas
Tanto el iPad 11 como el iPad de 10ª generación cuentan con una cámara trasera de 12 MP con apertura f/1.8, zoom digital x5, HDR inteligente y grabación en 4K hasta 60 fps. También pueden grabar cámara lenta en 1080p a 120 o 240 fps, con estabilización de vídeo.

La cámara frontal también es la misma en ambos modelos: 12 MP con Center Stage, situada en el lateral largo para mejorar la experiencia en videollamadas. Se comporta bien en la mayoría de condiciones y ofrece una calidad notable para FaceTime, Zoom o Teams.

Entérate de los mejores chollos en móviles
Únete a nuestra comunidad en Telegram y WhatsApp para recibir en tiempo real las mejores ofertas y códigos descuento en móviles y tecnología.
Opinión de la editora
Si estás dudando entre el iPad 11 y el iPad de 10ª generación, lo más importante a considerar es el procesador. Aunque ambos son casi idénticos en diseño, pantalla, batería y cámaras, el iPad 11 ofrece un salto claro en rendimiento gracias al chip A16.
Si buscas un iPad para estudiar, consumir contenido o hacer tareas básicas, el modelo de 10ª generación sigue siendo una gran opción, especialmente si lo encuentras a buen precio.
En cambio, si quieres un dispositivo con más vida útil, mejor rendimiento en apps exigentes y más actualizaciones a futuro, el iPad 11 es la compra más recomendable hoy por hoy.
Preguntas frecuentes sobre Apple iPad 10 vs iPad 11
¿Vale la pena actualizar del iPad 10 al iPad 11?
Depende del uso. Si ya tienes un iPad de 10ª generación y lo utilizas para tareas básicas (navegar, vídeos, estudiar), no necesitas actualizar. Pero si quieres más potencia, fluidez a largo plazo y mejor soporte de software, entonces el salto al iPad 11 puede valer la pena.
¿Qué diferencias hay entre el iPad 11 y el iPad 10ª generación?
La principal diferencia está en el procesador: el iPad 11 integra el chip A16 Bionic, mientras que el modelo de 10ª generación monta el A14 Bionic. Esto se traduce en mejor rendimiento y más años de soporte para el iPad 11. El resto de especificaciones (pantalla, batería, cámaras, diseño) son prácticamente idénticas.
¿Ambos iPads son compatibles con el Apple Pencil?
Sí, tanto el iPad 11 como el iPad 10 son compatibles con el Apple Pencil de 1.ª generación (requiere adaptador USB‑C) y con el Apple Pencil USB‑C. Sin embargo, no son compatibles con el Apple Pencil 2.
Acerca de los autores

Editora
Sofía es la redactora experta en tecnología de consumo y quien te trae todos los descuentos, ofertas y promociones para que siempre compres al mejor precio. Desde su primer Android con Froyo hasta iOS 18, en estos 14 años de experiencia analizando móviles, más de 100 dispositivos han pasado por sus manos. Ahora, en Compra Smartphone, te cuenta todos los detalles de los últimos lanzamientos de móviles.
Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.
También te puede interesar
Apple iPhone 16e vs iPhone 15, ¿cuál es mejor?
Sofía Pacheco
Los mejores móviles de gama alta y premium en 2025
Sofía Pacheco, Carlos Santa Engracia
Los móviles con mejor batería de 2025 que hemos probado
Sofía Pacheco, Ricky Fernández, Carlos Pedrós