Compra Smartphone

Xiaomi Redmi Note 10 review: el mejor de su gama

El teléfono donde encuentras (casi) todo lo que necesitas por 200 euros

Xiaomi
Por Rubén Ulloa

Actualizado el

Xiaomi Redmi Note 10 review: el mejor de su gama

Ficha técnica de lanzamiento del Xiaomi Redmi Note 10

Fecha de lanzamiento
4/3/2021
Diseño
74,5 x 160,5 x 8,3 mm · 179 g
Sistema Operativo
Android 11 · MIUI 12
Pantalla
AMOLED · 6,43" · Full HD+
Cámaras
Trasera 48 Mpx / Selfie 13 Mpx
CPU
Qualcomm Snapdragon 678
Almacenamiento
4 GB / 64 GB
Batería
5000 mAh, carga rápida 33 W
Redes
2G · 3G · 4G
Conectividad
Bluetooth 5
Ver especificaciones completas

Uno de esos teléfonos que es probable que marquen un antes y un después para muchos usuarios. La verdad es que Xiaomi lo hace bien en su gama Redmi Note, pero con este terminal ha llegado a un estándar difícil de batir. Tenemos casi todo lo que necesitamos. Un teléfono que solo se deja atrás una cosa y que, en todo lo demás, rinde como un terminal superior.

La gama Redmi Note de Xiaomi lleva unos años siendo un referente en la gama media/baja del mercado de smartphones. Siempre se han caracterizado por ser dispositivos equilibrados a precios contenidos, son los teléfonos donde Xiaomi ofrece muchas cosas por precios relativamente contenidos. Siempre hemos visto unas características comunes en la gama, mucha autonomía, una potencia un poco por encima de la media para su precio y diseños correctos.

Vamos a hablar del dispositivo que ha presentado la firma china para principios del 2021, el Xiaomi Redmi Note 10. Uno de los varios modelos que tiene el fabricante en esta familia, y puede, en mi humilde opinión, que esta variante concreta sea la que tenga una mejor relación calidad-precio de entre las 4 opciones que están disponibles.

Este teléfono tiene varios puntos positivos, de lo mejor en su gama de precios. Pero no todo puede ser perfecto, ¿o sí? Ya os adelanto que no, de hecho tiene una pequeña falta, que para muchos será un impedimento, pero ahora os lo cuento todo.

Heredando el diseño de gamas superiores

La verdad es que este Xiaomi Redmi Note 10 tiene un diseño que nos ha gustado. Es un terminal bonito, además está bien fabricado. En estas gamas a veces vemos pequeños saltos entre diferentes materiales, o cosas que no encajan bien, aquí no tenemos esta percepción, todo está en su sitio. Podría parecer suficiente, pero no se queda ahí el apartado estético, sino que tenemos un diseño similar a la gama media/alta de Xiaomi, siempre gusta aparentar en esto de los teléfonos, y si además es para parecerte a modelos más caros que están recibiendo críticas muy positivas por ser “bonitos”, pues mejor que mejor.

Xiaomi Redmi Note 10

Hay diferencias evidentes entre este terminal y un Xiaomi Mi 11, por poner un ejemplo. Aquí tenemos acabados de plástico en vez de tener vidrio y metal de gamas superiores, pero aún así las sensaciones en la mano son buenas, el terminal sienta bien en la mano. Este sentimiento que nos ofrece es bueno por dos razones. La primera es que tenemos un dispositivo algo más ligero, es normal al ser de plástico en vez de usar otros materiales. Y la segunda razón es que este Xiaomi Redmi Note 10 es un terminal algo más compacto que la competencia, de hecho pesa menos de 180 gramos, y es algo poco habitual en un mercado en el que los 200 gramos se han convertido en un estándar.

El modelo está disponible en 3 colores diferentes: blanco, verde y gris (Xiaomi tiene sus nombres comerciales). Como rasgos diferenciales en su diseño nos encontramos una serie de detalles. El primero es el módulo de cámara, un elemento bastante grande en la trasera, se ve a primera vista, tiene mucha importancia en el conjunto. También añadir que, en este Xiaomi Redmi Note 10, tenemos una salida de audio de jack de 3,5 mm, un sensor infrarrojo en la zona superior y resistencia a salpicaduras (esto no es muy habitual en este precio y nos ha encantado).

No nos podíamos olvidar del lector de huellas en el lateral. Aunque no nos gustan mucho los lectores en el lateral, cuando tenemos una solución tan rápida como esta, pues nos adaptamos. Es un tipo de lector de los últimos de Xiaomi, de estos que tienen forma convexa, son más fáciles de reconocer en el lateral y que funcionan realmente muy rápido. En estas gamas los lectores en pantalla no siempre son buenos, aquí Xiaomi ha decidido dar rapidez o comodidad. No nos encanta, pero lo entendemos perfectamente, es una decisión inteligente.

Xiaomi Redmi Note 10 pantallas y uso

Xiaomi Redmi Note 10

Este Xiaomi Redmi Note 10 cuenta con una muy buena pantalla. Tenemos un panel AMOLED de 6,43 pulgadas, con resolución Full HD+ a 60 Hz. Alguno quizás podría pedir 90 Hz, pero aquí prefiero un buen panel AMOLED a 60 Hz, que un panel IPS regular a 90 Hz. Creo que aún no hemos llegado al punto de exigir 90 Hz y AMOLED en estos precios, ese tiempo llegará, pero por ahora no.

Hablando de la calidad del panel me gustan los colores y también tenemos un buen contraste. El brillo es quizás el único punto mejorable, pero aún así está bien, hay que entender cuál es el valor de este Xiaomi Redmi Note 10. El brillo, sin ser muy alto, son 700 nits de máximo, un valor suficiente y un poco superior a la media en esta gama de precios. Añadir que tenemos protección Corning Gorilla Glass 3 (una de las más resistentes a caídas, no tanto a arañazos, y la más habitual en los dispositivos económicos).

Xiaomi Redmi Note 10

El sonido es otro elemento positivo del Xiaomi Redmi Note 10. Tenemos doble altavoz, uno específico situado en la zona inferior, de bastante buena calidad, y otro en el auricular, en la zona superior, un complemento para conseguir ese buen sonido del que os hablaba. Añadir que contamos con radio FM mediante la salida de audio con el jack de 3,5 mm que ya hemos comentado.

Una de las cosas que siempre marca los terminales de Xiaomi es la capa de personalización propia del fabricante. Aquí nos encontramos con la versión MIUI 12 sobre el sistema operativo Android 11. Tenemos los servicios de Google como es habitual en el fabricante chino. En general es una personalización que cuenta con muchas opciones, permite hacer muchos cambios a nivel de funcionalidad, es en general una capa muy personalizable y con muchos adeptos. Además, esta última actualización ha tenido bastantes novedades, un pequeño rediseño a nivel estético, una mejora en el rendimiento en la gama media/baja y nuevas funciones. Por ejemplo, el centro de control parece que ha gustado mucho a los usuarios.

Xiaomi Redmi Note 10 procesador y autonomía

Xiaomi Redmi Note 10

Quizás la mayor sorpresa que hemos visto en el hardware de este dispositivo es que incluye un procesador de Qualcomm. En concreto tenemos el Snapdragon 678 con la GPU Adreno 612. En estos precios encontramos muchos procesadores de MediaTek o modelos inferiores (o más antiguos) de Qualcomm y aquí tener este modelo es una buena noticia. Este procesador, unido a las diferentes opciones disponibles que tienen para memoria, 4/6 GB de memoria RAM y 64/128 GB de almacenamiento interno de tipo UFS 2.2, nos ofrece un rendimiento suficiente para el día a día, no tenemos problemas para casi nada. Vamos que no os va a faltar potencia para WhatsApp, Instagram o TikTok

Ahora vamos a hablar de dos detalles que echamos en falta. El primero es que este Xiaomi Redmi Note 10 no tiene NFC. Para muchos será un grave problema, y personalmente es el único punto débil de un terminal bastante redondo en general. En estos precios tengo que reconocer que no entiendo mucho cómo Xiaomi ha decidido no ponerle NFC a este modelo. Es más, todos los otros modelos de esta familia tienen NFC, incluso el modelo 5G, con el que comparte precio. El otro detalle del que os hablaba antes es la falta de conectividad 5G, aquí lo entendemos algo más y no lo podemos enmarcar como una ausencia grave.

Por último, en este apartado, comentaros un poco acerca de su batería. Aquí tenemos una capacidad de 5.000 mAh. Una cantidad suficiente para ofrecer una autonomía que nos va a garantizar un día y medio de uso en casi cualquier caso, y puede que algún usuario menos exigente algo más. Además tenemos una carga rápida de 33 W, un valor más que notable para estos precios. Vamos, que en este sentido, lo que es autonomía y carga, iremos más que servidos.

Las mejores cámaras de su segmento

Xiaomi Redmi Note 10

El apartado de la fotografía ha sido una grandísima sorpresa. En este caso tenemos un cámara principal de 48 megapíxeles. Un sensor Sony IMX582, una versión que hemos visto en muchos terminales de la marca y que nos gusta. Si Xiaomi/POCO lo monta en dispositivos de este rango de precios hasta dispositivos que cuestan cerca de los 400 euros, pues tenemos un sensor que podemos anticipar que va a funcionar bien.

Además de esto comentar que el rendimiento real está por encima de la media. Tenemos un rango dinámico correcto, un buen nivel de detalle, los colores también nos gustan. A veces son un poco Xiaomi, extra de color y contraste, pero bastante controlados. En general esta cámara funciona muy bien en buenas condiciones de luz y se comporta de una manera correcta en condiciones algo peores. Esta puede ser la clave de porqué nos ha gustado tanto, no sufre en situaciones donde otros sí.

Xiaomi Redmi Note 10

Quizás lo único mejorable de este sensor sea el zoom digital, le falta un pequeño paso para llenarnos, para ofrecer ese extra. Es curioso, pero veo que este tema de los aumentos mediante software es un punto habitual a mejorar en Xiaomi. Dicho esto, en general este sensor hace muy buenas fotos y nos ha gustado mucho. Ya como último de esta cámara principal, tenemos vídeo en 4K a 30 fps, a nivel de color, textura y rango dinámico, está bien. En algunas situaciones funciona mejor el Full HD por la estabilización que tiene, ya que el 4K no estabiliza tan bien (es normal en esta gama con las limitaciones de los procesadores).

Después tenemos una cámara gran angular de 8 megapíxeles, igual que en muchos dispositivos de esta gama de precios (diría que es el mismo sensor). Pero hay que decir que nos ha gustado, sin ser nada espectacular, el rango dinámico es correcto y el detalle está bien. Viendo que hay muchos terminales en estos precios que no tienen este sensor, es una buena noticia.

Además contamos con una cámara macro de 2 megapíxeles y un sensor de profundidad también de 2 megapíxeles. El modo retrato es mejorable, pero en estos precios siempre tenemos estos problemas con los colores de la piel o con el recorte, no acaban de ofrecer una experiencia redonda. Por último, la cámara delantera cuenta con 13 megapíxeles, dentro de lo esperado, tenemos un buen rendimiento en especial en buenas condiciones de luz.

La mejor opción por 200 euros

Xiaomi Redmi Note 10

La verdad es que una vez visto todo lo que tiene este dispositivo, hay que reconocer que es una opción muy recomendable para casi cualquier usuario. Tenemos muchas cosas que nos gustan. Para empezar el diseño está muy bien, dispositivo bien fabricado, cómodo en la mano y bonito. La pantalla tampoco renuncia a nada, un buen panel AMOLED y un brillo máximo un paso por encima de la competencia.

A nivel de hardware también tenemos buenas noticias. Cuenta con una batería de 5.000 mAh y una carga rápida de 33 W, lo cual ofrece una autonomía muy buena y una solución para momentos puntuales, con la carga rápida, de ser necesaria. El recorte multimedia no ha llegado aquí. Tenemos una cámara principal muy buena para su precio y un global en el apartado fotográfico más que correcto, lo mejor de su segmento podríamos decir.

Solo hay una cosa que nos echa un poco para atrás dentro de todo lo que tiene un teléfono. La falta de NFC es un pequeño problema. Para algunos será algo importante, y para otros no les afectará en nada. Si eres de esos segundos, este teléfono es perfecto para ti.

Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.