POCO M3 review, el más barato

No encontrarás un teléfono en el que el mAh te salga más barato

Actualizado el

POCO M3 review, el más barato

Ficha técnica del POCO M3

Fecha de lanzamiento
27/11/2020
Diseño
77,3 x 162,3 x 9,6 mm · 198 g
Sistema Operativo
Android 11 · MIUI 12
Pantalla
LCD IPS · 6,53" · Full HD+
Cámaras
Trasera 48 Mpx / Selfie 8 Mpx
CPU
Qualcomm Snapdragon 662
Almacenamiento
4 GB / 64 GB
Batería
6000 mAh, carga rápida 18 W
Redes
2G · 3G · 4G
Conectividad
Bluetooth 5

Cuando intentas hacer un teléfono barato puede ser que te falten muchas cosas y que acabes haciendo terminales con puntos claramente mejorables. Pero cuando POCO hace un smartphone económico, puede ser que encuentre un equilibrio que otros fabricantes no encuentran. El POCO M3 es un claro ejemplo de eso. Un móvil corto en algunas cosas, pero todas bien seleccionadas y un uso bastante coherente con su precio en todos los apartados.

Si buscas un terminal barato, has llegado al sitio adecuado. De hecho, el POCO M3 es uno de los terminales más económicos que podemos encontrar en muchas tiendas. Un dispositivo el cual es necesario ponerlo en situación antes de seguir con el análisis, y es que este móvil cuesta menos de 120 euros en estos momentos. Un precio tan bajo obliga a los fabricantes a hacer muchos recortes, en muchos apartados. Una cosa es un terminal barato, y otra diferente la que nos encontramos aquí, es casi el más barato de los que vemos en el mercado de los grandes fabricantes.

Aún así tenemos algunos detalles bastante interesantes a tener en cuenta antes de comprar un POCO M3. Contamos con 4 GB de memoria RAM, un procesador de Qualcomm y 48 megapíxeles, detalles que nos van a gustar, y que hablan bien del trabajo de Xiaomi (o POCO). Pero hay cosas que no son tan fáciles de medir con una lista de características, pequeños detalles del uso, así que os vamos a contar todo.

POCO M3 diseño y pantalla

POCO M3

Lo primero que valoramos siempre en Compra Smartphone es el diseño. Aquí además tiene mucho sentido, pues es seguramente el mejor apartado del dispositivo. Suena raro que digamos que lo mejor de un dispositivo económico sea el diseño, lo que transmite a la mano, los materiales, pero aquí así es. Tenemos un terminal bien fabricado, con los recortes acordes a su precio, pero con una trasera bonita, con un material bien trabajado al tacto que imita el cuero y con detalles de fabricación que nos han gustado.

El POCO M3 está disponible en tres colores diferentes: azul, amarillo (POCO) y negro, bastante bonitos cualquiera de los tres, más o menos llamativos. Al final son diferentes alternativas disponibles para que elijas el que te gusta más o se adapta a ti. Una de las cosas que más llama la atención en su diseño es el módulo de cámara. Para ser más exactos el enorme módulo de cámara con la marca POCO en gigante,. Una manera diferente de integrar un módulo de cámara en la zona trasera, un elemento que últimamente se está convirtiendo en un problema para algunos fabricantes por tamaño y número de objetivos. En este caso, además de ser diferente, es un gesto de diseño que personalmente me gusta.

POCO M3

El terminal es grande y pesado, pero tampoco nos parece excesivo, y más cuando hablemos de su batería, la cual es gigante. Tenemos un dispositivo acorde al mercado en peso y tamaño, y muchos elementos positivos en su fabricación, así que vemos bien ese peso. Por último comentar algunos detalles, por ejemplo tenemos un lector de huellas, situado en el lateral, correcto en su funcionamiento, quizás algo lento el efecto de desbloqueo, ya veremos después el rendimiento general del dispositivo. También tenemos conexión Jack de 3,5 mm, que sé que a muchos os gustará.

El otro apartado que nos ha encantado en este POCO M3 es la pantalla. Tenemos un notch tipo gota bastante pequeño, y protección Gorilla Glass 3, buenas noticias para un modelo de 120 euros. Pero no todo acaba ahí, tenemos resolución Full HD+ y en el resto de apartados también estamos contentos: buen brillo, buenos colores, buenos ángulos de visión, la verdad es que montar este panel ha sido una gran decisión por parte de POCO. La verdad es que ha sido una maravilla ver este panel en un teléfono así de barato

6000 MAH para que te dure todo el día

POCO M3

Lo comentamos en la introducción a este análisis: tenemos una batería de 6.000 mAh y es, junto con el diseño, lo mejor de todo el dispositivo. Es difícil ver estas cantidades en el mercado de teléfonos, y más en un modelo que es bastante comedido en el peso. Son 198 gramos, algo en la media de lo que encontramos en el mercado, y en muchos casos hay bastantes mAh menos. El equilibrio del POCO M3 entre peso-tamaño-batería es difícil de mejorar.

Otro de los detalles a tener en cuenta en este POCO M3 es que tenemos una carga rápida de 18 W, lo cual redondea por completo la batería, y además viene un cargador de 22 W en la propia caja. Esta carga rápida nos permitirá cargar esa batería gigante en poco más de una hora.

POCO M3

Además de esta enorme batería, contamos con un procesador como el Snapdragon 662, que tiene un consumo reducido, ofreciendo en su conjunto una gran autonomía. Los usuarios menos exigentes quizás os paséis dos o tres días sin preocuparos mucho de conectarlo al cargador. Los más exigentes tendréis dos días de uso casi en cualquier caso.

Y ahora viene un poco el punto negativo de tener un procesador limitado. Porque sí, hay otra cara en esta moneda, y es que tenemos un rendimiento justo. El problema del dispositivo viene que si lo comparas con dispositivos más caros tienes un rendimiento inferior, y casi todo es más caro. Las diferencias son perceptibles en muchos casos, notarás que le falta algo de potencia/fluidez. Sí que hay momentos de cargas un poco más largas de lo que nos gustaría, pero para el día a día, es suficiente para cualquier usuario al que va destinado este teléfono. Si usas WhatsApp, Instagram y TikTok, no vas a tener ningún problema con este POCO M3.

POCO M3 cámaras

POCO M3

Para acabar este análisis, toca hablar de las cámaras del POCO M3. Un apartado fotográfico que nos ha dejado templados. Ni frío, ni calor. Tenemos unas cámaras que no podemos decir que son malas para su precio, pero a las que evidentemente les notamos carencias. Lo primero a comentar es que su cámara principal de 48 megapíxeles nos ha gustado bastante en las situaciones que nos vamos a encontrar habitualmente.

La cámara principal nos ofrece un nivel de detalle correcto, unos colores algo saturados quizás, pero un poco en la línea del fabricante (y del mercado en general) y un rango dinámico suficiente para muchas situaciones. Nos ha gustado en general lo que nos ofrece a nivel de calidad en las fotos más típicas con buenas condiciones de luz. De noche, pues con algunos ajustes que toquemos y algo de paciencia, conseguimos en general un buen trabajo, sin ser sobresaliente, pero más que decente para este precio.

Además, tenemos dos cámaras extra en la zona trasera, una cámara macro y un sensor de profundidad. En la zona delantera tenemos una cámara de 8 megapíxeles que tiene un rendimiento correcto para su precio.

Buen diseño, buenos acabados y mucha autonomía

POCO M3

La verdad es que este POCO M3 ha sido un terminal de contrastes. Es un dispositivo que tiene cosas que nos parecen espectaculares, y que por tanto nos encantan, y otras que son claramente mejorables. Por un poco más de dinero tenemos alternativas mejores, incluso dentro del propio fabricante, como el POCO M3 Pro 5G.

Por un lado, el diseño nos ha gustado. Las sensaciones en mano son buenas, los materiales están bien trabajados. Tanto ese acabado que imita el cuero de la zona trasera, como el vidrio del enorme módulo de cámara entran en esa definición.

Por lo demás, es un terminal con un grosor y un peso aceptables para tener una batería del tamaño que tiene, una de las más grandes del mercado. Batería que, con ese tamaño y un procesador con poca potencia, ofrece una autonomía espectacular, y que será más que suficiente para que muchos no necesitéis el cargador en dos días.

POCO M3

No todo es perfecto en este POCO M3, como es normal en 120 euros. El procesador es limitado, y a veces veremos que nos falta algo de potencia. No es nada grave, pero sí que son pequeños detalles que ralentizan algunas acciones, tampoco serán grandes problemas en el día a día para acciones habituales como mensajes o redes sociales. Las cámaras no destacan, correctas en casi todo, y nada especialmente malo.

Finalmente hay que comentar algunos pequeños detalles, algunos buenos, otros que no nos gustan tanto. Dentro de estos últimos algunos son entendibles dentro del contexto, y otros sí que nos duelen algo. Por un lado tenemos Dual-SIM y radio FM, algo muy positivo y que sabemos que les gusta a muchos usuarios. Por otro lado, echamos en falta algunas conectividades, en especial el NFC, si bien el 5G es algo que no es exigible en estos rangos de precios, ¿o quizás sí?