REDMAGIC 7: análisis de un gran smartphone gaming

Un terminal con mucho que aportar si eres un jugón

Actualizado el

REDMAGIC 7: análisis de un gran smartphone gaming

Ficha técnica de lanzamiento del Nubia REDMAGIC 7

Fecha de lanzamiento
17/2/2022
Diseño
78,3 x 170,6 x 9,5 mm · 215 g
Sistema Operativo
Android 12 · REDMAGIC 5.x
Pantalla
AMOLED · 6,8" · Full HD+ · 165 Hz
Cámaras
Trasera 64 Mpx / Selfie 8 Mpx
CPU
Qualcomm SM8450 Snapdragon 8 Gen 1
Almacenamiento
12 GB / 128 GB
Batería
4500 mAh, carga rápida 65 W
Redes
2G · 3G · 4G · 5G
Conectividad
Bluetooth 5.2 · NFC

Un modelo diferente, un producto hecho para los que queréis un dispositivo orientado al gaming en el que la experiencia jugable sea la mejor que se puede conseguir en el mercado. Te contamos todo sobre el REDMAGIC 7

Pues allá vamos con esta review del nuevo REDMAGIC 7, es un dispositivo increíble, con un gran hardware y que como suele ser habitual en estos dispositivos ciertos recortes en algunos apartados multimedia.

A nivel de diseño tenemos un smartphone muy orientado al gaming, por forma y tamaño. Antes de nada comentar que es un teléfono grande, incluso muy grande para los niveles actuales. Tenemos 9,5 mm de grosor y 215 gramos de peso. Vamos un smartphone bastante pesado y bastante grueso para estar fabricado en plástico.

REDMAGIC 7

Antes de nada quería comentar una cosa, y es que este REDMAGIC 7 está disponible en tres acabados de color que también influyen en las versiones de almacenamiento y memoria RAM que están disponibles:

  • Nubia REDMAGIC 7 Obsidian | Acabado de color negro con 12 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento: 629 euros
  • Nubia REDMAGIC 7 Pular | Acabado de color azul con 16 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento: 729 euros
  • Nubia REDMAGIC 7 Supernova | Acabado transparente con 18 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento: 799 euros

La verdad es que tanto el modelo que hemos probado nosotros, como los otros dos colores tienen una trasera muy de diseño gaming, colores brillantes, líneas geométricas, y un diseño "excesivo". Además de esto comentar que tenemos un módulo de cámara en formato vertical y el logo de la marca en la zona inferior de la trasera, el cual es un LED RGB.

REDMAGIC 7

Además de esto hay un tres detalles a comentar a nivel de diseño. En el lado izquierdo, en la zona superior tenemos un switch para activar el "Espacio de juego" de manera sencilla, que es una interfaz propia para jugar. En el lado contrario nos encontramos unos gatillos táctiles, con 500 Hz de velocidad de lectura. Y por último el REDMAGIC 7 tiene unos marcos poco aprovechados, es mucho más grande que lo que dice su pantalla.

Respecto a la seguridad tenemos un lector de huellas en pantalla muy rápido, que además permite leer el ritmo cardíaco (nunca había visto esto en los lectores en pantalla). Y también tenemos reconocimiento facil.

El hardware es todo lo que le podemos pedir a un terminal para jugar. Tenemos el Snapdragon 8 Gen 1 con la Adreno 730. No hay mucho que decir, tenemos un rendimiento espectacular y muy estable en el tiempo gracias al sistema de refrigeración específico para jugar, de hecho hay ventiladores en el chasis, que sepáis que hacen un poco de ruido.

REDMAGIC 7

Como ya hemos comentado hay diferentes opciones de 12 GB de RAM, 16 GB y 18 GB de memoria RAM. Además dispone de la opción de memoria RAM virtual usando parte de la memoria RAM como memoria RAM. Respecto al almacenamiento tenemos opciones con 128 GB y 256 GB de tipo UFS 3.1.

La autonomía es seguramente lo peor de todo el hardware ya que tenemos una batería de 4500 mAh. La autonomía es correcta, aunque es cierto que si usas el dispositivo en su máximo expontente, con todo lo que tiene activado, se queda corta para muchos usuarios. Tiene una carga rápida de 65 W con el cargador incluido en la caja.

Por la parte de la conectividad tenemos todo lo que podíamos necesitar: 5G, NFC, Wi-Fi 6, GPS Bluetooth 5.2 y Dual-SIM.

REDMAGIC 7

En el software tenemos muy buenas noticias, ya que en los dispositivos gaming esto no siempre es habitua. Tenemos Android 12 con la capa de personalización REDMAGIC UI 5.0. La verdad es que tenemos algo de bloatware. Lo más importante es el "Espacio de juego", un software propio que permite configurar diferentes apartados, los gatillos y ofrece un menú in-game.

La pantalla es otra buena noticia, tenemos un panel de 6,8 pulgadas, con resolución FullHD+, una tasa de refresco de 165 Hz y una velocidad de muestreo 720 Hz. Esto es lo mejor que tiene el panel, después bajamos a los 700 nits de brillo máximo y aunque está bien, la pantalla no pasa de correcta. Esto en un sitio con mucha luz, pues no es lo mejor. Tenemos Gorilla Glass 5 también.

El sonido es otro punto positivo, con un doble altavoz estéreo asimétrico, un altavoz real en la zona inferior y el auricular en la zona superior. La verdad es que tienen bastante potencia. Por último, comentar que tiene una salida de audio Jack de 3,5 mm.

REDMAGIC 7

Para acabar este análisis comentar algo de las cámaras, y la verdad es que encontramos lo que esperamos, un apartado fotográfico limitado. Tiene una cámara principal de 64 megapíxeles, un gran angular de 8 megapíxeles, una cámara macro 2 megapíxeles y una cámara delantera de 8 megapíxeles

En la cámara principal tenemos un buen nivel de detalle en poca luz, un rango dinámico corto y unos colores algo saturados. Por lo demás, el gran angular bastante malo, incluso en buena luz, el macro anecdótico y la cámara delantera cumple. La verdad es que cuando baja la luz las fotografías son muy mejorables.

Del apartado fotográfico lo mejor es el vídeo. Tenemos 8K a 30 fps y 4K a 60 fps en la cámara principal. Tenemos un vídeo bien estabilizado y con un buen nivel de detalle. Lo malo es que no tenemos 4K en ninguna otra cámara.

REDMAGIC 7

La verdad es que este REDMAGIC 7 es un poco lo que podíamos esperar de un dispositivo así, un modelo gaming muy pensado para sacarle el máximo partido a esto, y orientado a que lo necesario en ese sentido sea perfecto, y por eso hay que pagar unos peajes. En especial en un precio tan contenido para este hardware.

Por ejemplo, la batería de 4500 mAh es tan pequeña por tener que poner ventiladores, no entra todo. La pantalla tiene poco brillo porque en todo loq ue tiene que ver con al velocidad es de lo mejor del mercado. Y las cámaras son malas, porque en los smartphones gaming siempre lo son. Si quieres el mejor dispositivo que puedes comprar para jugar por menos de 700 euros, seguramente esta sea la respuesta.