Compra Smartphone

Black Shark 4 Pro, análisis del gaming más completo

El Black Shark 4 Pro es un móvil para jugar que podría recomendaros a muchos de vosotros

Black Shark

Publicado el

Black Shark 4 Pro, análisis del gaming más completo

Ficha técnica de lanzamiento del Black Shark 4 Pro

Fecha de lanzamiento
30/3/2021
Diseño
76,4 x 163,8 x 9,9 mm · 220 g
Sistema Operativo
Android 11 · JOYUI 12.x
Pantalla
Super AMOLED · 6,67" · Full HD+ · 144 Hz
Cámaras
Trasera 64 Mpx / Selfie 20 Mpx
CPU
Qualcomm Snapdragon 888
Almacenamiento
8 GB / 128 GB
Batería
4500 mAh, carga rápida 120 W
Redes
2G · 3G · 4G · 5G
Conectividad
Bluetooth 5.2 · NFC
Ver especificaciones completas

Os traemos el análisis del Black Shark 4 Pro, un dispositivo gaming con una gran relación calidad-precio, y un smartphone bastante equilibrado. La verdad es que es una de las soluciones gaming que es más apta para un gran número de usuarios

Hay cierta variedad en el mercado de smartphones gaming, es un pequeño sector que se abre paso poco a poco, pero que no acaba de despegar. Una de las nuevas alternativas es el Black Shark 4 Pro, digo nueva e igual os extraña porque lleva varios meses en el mercado chino, pero acaba de llegar de forma internacional.

Para aquellos que no conozcáis a Black Shark, es una marca con cierta tradición ya en esto de los smartphones, y como sub-marca de Xiaomi la verdad es que ofrece garantías, así que si no la conocéis, no os preocupéis que es una marca de la que fiarse.

Diseño: gaming pero lo justo

Black Shark 4 Pro

Cuando vemos un smartphone gaming siempre destaca su diseño, para los que queremos un producto “estándar” esos diseños agresivos no nos suelen gustar mucho y la verdad es que en este caso este Black Shark 4 Pro es una grata sorpresa. Es cierto que tiene un aire gaming, con las formas y algunas cosas pero no es excesivo el diseño de la temática de juegos respecto a otros modelos.

Si nos vamos al color negro, es más tranquilo que los otros colores disponibles, y mucho más que otras alternativas de otros fabricantes. Lo que más destaca es el logo de la marca en forma de luz RGB en la zona trasera. Aunque es cierto que no llama la atención en exceso y se puede apagar.

Por lo demás, es un dispositivo grande y pesado, esto sí que es normal en estos modelos. Más allá su pantalla o la batería, siempre traen un sistema de refrigeración bastante completo, y eso hace que el tamaño y el peso siempre sean superiores a los de dispositivos con el mismo hardware.

Black Shark 4 Pro

Dando algunos datos más completos, tenemos un buen tacto en la zona trasera, un acabado mate que aporta buenas sensaciones en la mano. Respecto a las medidas, tiene 9,9 mm de grosor y un peso superior a los 200 gramos.negro, azul oscuro y plateado

Respecto a los aspectos más gaming de este Black Shark 4 Pro, tenemos algo que no habíamos visto hasta ahora. Y es que dispone de dos switches mecánicos en un lateral. Si cuando digo mecánicos, es que son dos botones que sobresalen del chasis, no es un pad tátcil como otros modelos. Son dos gatillos que están escondidos y con una pequeña pestaña lo habilitas y sale ese pequeño botón.

Seguridad: mal situado pero rápido

Black Shark 4 Pro

Una de esas cosas de Xiaomi que menos nos gustan es que se han olvidado de los lectores en pantalla, y ahora siempre usan el lector de huellas en el lateral, y esto vale que es Black Shark, pero no deja de ser un Xiaomi en realidad. Sabemos que suele ser una alternativa rápida y económica, pero no vale en la gama alta, o al menos no a nosotros.

Aquí tenemos un lector muy rápido, pero eso no quita que no nos guste la situación, si tienes la mano pequeña para acceder con la mano izquierda es realmente muy complicado.

También tenemos desbloqueo facial con la cámara delantera, muy rápido en este caso, aunque ya sabemos que de manera habitual esta solución no es la más segura, siempre decimos lo mismo, para la mayor parte de usuarios es más que suficiente.

Hardware: toda la potencia

Black Shark 4 Pro

Antes de empezar con esto hay que tener en cuenta una serie de detalles, y es que este Black Shark 4 Pro salió hace varios meses en China, así que tiene el mejor hardware posible para aquel momento. Aquí contamos con el Snapdragon 888, la mejor alternativa de Qualcomm en el momento del lanzamiento. Esto nos garantiza un gran rendimiento y acompañado de su sistema de refrigeración líquida tenemos estabilidad para todo lo que necesitemos.

Por el lado de las memorias nos gusta lo que ofrece aquí Black Shark, y es que tenemos diferentes opciones de memorias y almacenamientos. Por un lado tenemos 8 GB, 12 GB y 16 GB de memoria RAM de tipo DDR5 y 128 GB, 256 GB y 512 GB de almacenamiento de tipo UFS 3.1.

En la conectividad tenemos una de las mejores alternativas del mercado en sus segmento de precios por incluye salida de audio Jack de 3,5 mm. Además de esto tenemos Dual-SIM, NFC, USB Tipo-C, Bluetooth 5.2, Wi-Fi 6 y GPS.

Autonomía: tirando a justa

Black Shark 4 Pro

Os tengo que reconocer que este Black Shark 4 Pro me gusta, pero si hay algo en lo que lo veo mal, y de verdad, mal, es en su autonomía. Con una batería de 4500 mAh, analizando el tipo de uso, la pantalla, la potencia y el tamaño, tenemos que reconocer que es una batería muy justa.

No creo que un usuario “jugón”, que necesita horas de uso al día pueda pensar que con esto va a ir bien para una tarde a la máxima exigencia. Lo único bueno, es que tenemos una carga rápida de 120 W, siendo la mejor del mercado y que viene cargador en la caja. Así al menos podrás cargarlo si paras 15 minutos a tomar un tentempié.

Software: luces y sombras

Black Shark 4 Pro

Sabemos que la temática gaming supone muchas cosas, y sabemos que siempre para bien o para mal el software está muy tocado por todos los fabricantes de este tipo de dispositivos. Por un lado tenemos Android 11 con JoyUI, la capa de personalización del fabricante.

Lo primero es decir que tener Android 11 nos parece bastante mal, está claro que este dispositivo salió hace algunos meses al mercado, pero ya debería de estar actualizado. Y después respecto a la capa propiamente dicha, tenemos una cosa un poco extraña.

Black Shark 4 Pro

Black Shark tiene su propio asistente personal, llamado Shark Chan y que es una Waifu, la verdad es que yo no sabía mucho de estas cosas y lo he tenido que buscar, pero es extraño. Es una chica que actúa como una novia virtual, y que reacciona a tus “toques”, no sé, es algo raro.

Además de esto tenemos lo que podíamos esperar en un dispositivo como este, un espacio de juegos dedicado, con visualización de recursos y diferentes opciones de personalización. Entre estas funciones destaca la de añadir control de presión táctil en la pantalla, lo que nos genera como una sensación de botón físico en el dispositivo.

Pantalla y sonido: de lo mejor

Black Shark 4 Pro

Aquí tenemos muy buenas noticias, y es que este Black Shark 4 Pro tiene un panel de 6,7 pulgadas de tipo SuperAMOLED con resolución FullHD+. Esta pantalla cuenta con una tasa de refresco de 144 Hz y una velocidad de muestreo de 720 Hz. Además dispone de 1300 nits de brillo máximo y la compatibilidad con HDR10+.

En definitiva un panel bastante grande, con una de las mejores tecnologías que tenemos en la actualidad y con un buen brillo máximo. Además, tanto la tasa de refresco como la velocidad de muestreo son de las mejores del mercado. Cuando veáis el precio, entenderéis que no se le puede pedir más a este panel.

Black Shark 4 Pro

Por lo demás, tenemos también un muy buen audio, también suele ser algo característico de algunos modelos gaming, ese extra de tamaño permite poner altavoces mejores. Aquí contamos con un sistema de doble altavoz estéreo y también salida de audio Jack de 3,5 mm.

Como detalle, comentar que la página especializada en hacer análisis científicos (las pruebas son propias y no es ningún estándar universal, pero hace siempre los mismos análisis) DXO Mark, sitúa a este Black Shark 4 Pro en el primer puesto de su lista en lo que al sonido se refiere.

Cámaras: bien para lo que es

Black Shark 4 Pro

Las cámaras nunca son un apartado importante en un dispositivo gaming, pero aquí tenemos buenas noticias. Tiene una cámara principal de 64 megapíxeles con apertura focal f/1.8, un gran angular de 8 megapíxeles con apertura focal f/2.0 y un macro de 5 megapíxeles.

Respecto a la cámara principal, tenemos un rendimiento correcto, un buen nivel de detalle, unos colores bastante certeros y un rango dinámico aceptable. Además de esto permite la grabación de vídeo en 4K a 60 fps para un vídeo bastante correcto. Tampoco va a sorprender a nadie este apartado.

En las otras cámaras, pues tenemos el rendimiento a esperar, tanto en un sensor de 8 megapíxeles para el gran angular, como en la cámara delantera de 20 megapíxeles con apertura focal f/2.5, la cual ofrece un selfie correcto

Conclusiones Black Shark 4 Pro

Black Shark 4 Pro

La verdad es que este Black Shark 4 Pro es muy buen dispositivo, tiene cosas a mejorar, eso está claro, pero en términos generales, y por los 549 euros que cuesta, es uno de los mejores gaming que hemos visto en el mercado. Ya hay opciones con el Snapdragon 8 Gen 1 anunciadas, pero el Snapdragon 888 sigue siendo muy potente. Tenemos una gran pantalla y un buen sistema de cámaras.

Quizás lo más extraño es una batería tan pequeña para un dispositivo de este tamaño y peso, y el software, la parte gaming está bien, pero no estar actualizado a Android 12 y ese asistente, creo que no es para el mercado europeo.

Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.

También te puede interesar