El S25 FE convence por tamaño, contenido, buen equilibrio y 7 años de actualizaciones; el POCO F7 Ultra arrasa en potencia, pantalla 2K y carga 120 W. La elección depende de ecosistema y prioridades de cámara/autonomía.
Cargando...
Preguntas frecuentes Samsung Galaxy S25 FE vs POCO F7 Ultra
¿Cuál tiene mejor pantalla para exteriores?
El POCO F7 Ultra “sobre el papel” alcanza un pico más alto y ofrece Dolby Vision; en la calle se lee algo mejor. El S25 FE compensa con Vision Booster y calibración más natural.
¿Y en fotografía, cuál rinde más?
Para resultados consistentes y retrato a 3x fiable, el S25 FE. Si priorizas detalle en tele y selfie de 32 MP, el POCO F7 Ultra ofrece más versatilidad, aunque con un procesado más agresivo de noche.
¿Qué móvil me conviene si busco longevidad y actualizaciones?
El S25 FE: Samsung promete 7 años de actualizaciones. POCO/HyperOS no iguala esa cifra (dato exacto sujeto a región), aunque ofrece gran hardware y carga ultrarrápida.
Sofía es la redactora experta en tecnología de consumo y quien te trae todos los descuentos, ofertas y promociones para que siempre compres al mejor precio. Desde su primer Android con Froyo hasta iOS 18, en estos 14 años de experiencia analizando móviles, más de 100 dispositivos han pasado por sus manos. Ahora, en Compra Smartphone, te cuenta todos los detalles de los últimos lanzamientos de móviles.
Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.
Si dudas entre el Samsung Galaxy S25 FE y el POCO F7 Ultra, aquí va una comparativa directa “de la mano”: sensaciones, brillo al sol, autonomía real y cámaras. Además, te dejamos el acceso a nuestras ofertas y al comparador para que ajustes precio y versiones.
Por filosofía, el S25 FE hereda buena parte del ecosistema Samsung (One UI, Galaxy AI, DeX, relojes) y el POCO apuesta por el músculo técnico del universo Xiaomi (HyperOS, Wi-Fi 7, carga a 120 W). Dos caminos válidos con públicos distintos.
Samsung Galaxy S25 FE vs POCO F7 Ultra: comparativa de características
Diseño: ligereza y elegancia del S25 FE vs músculo y agarre gaming del POCO
En mano son dos aproximaciones distintas. El S25 FE se siente más fino y ligero (7,4 mm, 190 g), con chasis de Armor Aluminum, acabado mate y líneas sobrias típicas de la serie S. Esa delgadez se nota al bolsillo y en sesiones largas: cansa menos que otros FE antiguos. La botonera tiene buen clic y el marco apenas cede al apretar. Además, suma IP68 y compatibilidad con DeX, algo útil si trabajas con monitores.
El POCO F7 Ultra es más rotundo (8,39 mm, 212 g). Transmite solidez, con vidrio y marco metálico, y también IP68. El módulo de cámaras es más llamativo y el agarre pide funda: la trasera es algo resbaladiza. En vibración gana puntos con un motor lineal X-axis muy limpio, ideal para juegos y tecleo.
Ergonomía: si priorizas comodidad y peso, el S25 FE tiene ventaja clara; si tu prioridad es disipación y grip “gaming”, el F7 Ultra da más superficie y estabilidad. En colores, el POCO arriesga (Negro/Amarillo), el Samsung es más sobrio (según mercado).
El diseño del Samsung Galaxy S25 FE continúa la línea de diseño habitual de la marca. | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone
Pantalla: 2K y 3.200 nits en el POCO vs calibración y antirreflejos en el Samsung
El POCO F7 Ultra se lleva el titular: AMOLED 6,67" 2K (3200×1440) a 120 Hz, 12 bits, Dolby Vision y hasta 3.200 nits de pico (en cobertura parcial). Es un panel muy contrastado y con PWM 3.840 Hz, que reduce fatiga en nocturnas. En uso real, bajo sol duro, la lectura es excelente y los colores “salen” más; jugando, el muestreo táctil instantáneo de 2.560 Hz da una respuesta muy fina.
El S25 FE monta Dynamic AMOLED 2X de 6,7" FHD+ a 120 Hz con Vision Booster. No llega al nivel de brillo/originalidad del POCO “sobre el papel”, pero al sol se defiende bien y la calibración de Samsung es más neutra (modo Natural clava pieles). Además, la capa antirreflejos y el ajuste de gamma a plena luz ayudan a mantener detalle en sombras.
Fluidez: ambos van a 120 Hz, pero el tacto del POCO es algo más inmediato en swipes largos; el Samsung compensa con una transición muy suave entre 60/120 Hz en apps. Para cine/series, el soporte HDR10+ en ambos cumple; Dolby Vision le da un plus al POCO en plataformas compatibles.
El software del Samsung Galaxy S25 FE es One UI 8 con Android 16. | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone
Software: One UI con 7 años de soporte vs HyperOS rápido y muy personalizable
Aquí el S25 FE es referencia: llega con One UI 8 (Android 16), Galaxy AI y 7 años de actualizaciones de sistema y seguridad. Para quien valora longevidad y estabilidad, es una garantía. Tools como transcripción, traducción en llamadas o edición generativa suman utilidad real, y DeX lo convierte en “mini PC” puntual. Bloat mínimo y políticas claras.
El POCO F7 Ultra corre HyperOS. Es rápido, personalizable y cada vez más limpio. Integra extras de juego (turbo táctil, overlays) y opciones avanzadas de pantalla. Eso sí, en política de soporte Xiaomi/POCO no iguala a Samsung: “sobre el papel” esperamos menos años que los 7 del S25 FE (dato exacto por confirmar según región). Si vienes de MIUI, el salto a HyperOS se nota en fluidez y animaciones, y el POCO añade Wi-Fi 7, NFC completo y un lector ultrasónico bajo pantalla (muy rápido y fiable con manos húmedas).
En resumen: si quieres continuidad y madurez de ecosistema, S25 FE; si priorizas opciones pro y gaming, HyperOS del POCO te va a encajar.
El rendimiento del POCO F7 Ultra es excepcional | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone
Procesador: potencia sostenida del Snapdragon 8 Elite vs eficiencia del Exynos 2400
Dos filosofías. El POCO F7 Ultra monta Snapdragon 8 Elite (3 nm) con GPU Adreno y motor de IA Qualcomm; hay versiones de 12/256 y 16/512 GB (LPDDR5X + UFS 4.1). En el día a día vuela: abrir apps pesadas, edición de fotos o grabar 4K60 no le despeina. En juegos exigentes mantiene tasas altas con buen rendimiento sostenido, donde ayuda su chasis “más gordito” y el control térmico.
El S25 FE usa Exynos 2400 con 8 GB de RAM y hasta 512 GB. One UI está muy bien optimizada: la navegación es fina, el scroll no titubea y la multitarea aguanta. En partidas largas sí notamos antes la bajada de clocks que, en el POCO, aunque para títulos tipo MOBA o shooters en calidad alta se defiende. La IA on-device de Samsung acelera tareas de foto y transcripción.
Conclusión rápida: potencia pico y estabilidad para el POCO; equilibrio y eficiencia para el Samsung. Si tu uso es gaming intensivo, el F7 Ultra rinde más; para uso mixto con foco en sistema y cámara, el S25 FE va sobrado.
El diseño del F7 Ultra es del montón, aunque los materiales son buenos y tiene buena construcción | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone
Batería: 5.300 mAh y 120 W en el POCO vs 4.900 mAh y carga comedida en el Samsung
El POCO F7 Ultra llega con 5.300 mAh y carga 120 W (más 50 W inalámbrica). Sobre el papel promete tiempos de vértigo; en nuestra experiencia con cargas de 120 W en otros POCO, ir del 0 al 100% ronda ~30 minutos con el cargador oficial. En un día tipo (redes, cámara, YouTube, 5G mixto), termina con 30–40% sin problemas; jugando en 2K y 120 Hz, cae más rápido, pero recupera en un suspiro.
El S25 FE lleva 4.900 mAh, 45 W por cable y 15 W inalámbrica. No es un “sprinter” cargando, pero es constante: del 20 al 80% durante la ducha y café. En autonomía pura, nos ha dado “día y medio ligero” (WhatsApp, mapas, algo de cámara) y un día completo con uso duro. La gestión de brillo con Vision Booster ayuda a no disparar consumo en exterior.
Salud a largo plazo: ambos usan cargas rápidas modernas; si cuidas ciclos y evitas calor extremo, la degradación debería ser contenida. Para quien vive pegado al enchufe, ventaja clara del POCO; para quien valora equilibrio y carga inalámbrica estándar, el Samsung cumple.
Fotografía: consistencia y tele 3x en el Samsung vs detalle y selfie 32 MP en el POCO
El sensor principal del Samsung Galaxy S25 FE ofrece buenos resultados con un solo toque. | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra SmartphoneUn sensor principal del F7 Ultra es muy bueno | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone
El S25 FE combina 50 MP principal con OIS, 12 MP ultra gran angular y 8 MP tele 3x con OIS; delante, 12 MP. Es una receta conocida de Samsung: colores algo más cálidos, HDR estable y un teleobjetivo eficaz para retrato a 3x. De noche, el ruido está bien controlado y el detalle fino (farolas y letreros) aguanta sin artificios; el vídeo llega a 8K30 y 4K60 con buena estabilización. La app suma ayudas de Galaxy AI (borrado, encuadre).
El Samsung Galaxy S25 FE ofrece un zoom óptico x3 bastante apañado. | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra SmartphoneEl teleobjetivo del F7 Ultra es bastante óptimo | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone
El POCO F7 Ultra va fuerte en hardware: 50 MP principal (1/1,55", f/1.6, OIS), 50 MP tele flotante (≈60 mm, OIS) y 32 MP ultra gran angular; selfie de 32 MP. En buena luz, el tele ofrece recorte limpio y microcontraste agradable; el principal rinde muy bien con pieles y texturas.
El gran angular del Samsung Galaxy S25 FE, no está del todo mal. | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra SmartphoneEl gran angular es bastante destacable | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone
De noche, el software tiende a iluminar más la escena (“look” más llamativo) y a veces suaviza caras; nada grave, pero el procesado de Samsung es más uniforme. En vídeo, el POCO graba 8K24 y 4K60, con estabilización correcta, aunque el enfoque continuo del S25 FE nos resulta más confiable caminando.
El selfie que ofrece el Samsung Galaxy S25 FE es bastante positivo. | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra SmartphoneLa cámra frontal del F7 Ultra no es el mejor selfie del mundo, pero es positivo | Fotografía Carlos Santa Engracia / Compra Smartphone
Si priorizas consistencia y tele 3x para retrato, S25 FE. Si buscas detalle y versatilidad (tele de 50 MP y selfie de 32 MP), POCO F7 Ultra.
Entérate de los mejores chollos en móviles
Únete a nuestra comunidad en Telegram y WhatsApp para recibir en tiempo real las mejores ofertas y códigos descuento en móviles y tecnología.
¿Cuál compraría? Con precios similares, para mi uso mixto y fotos familiares, Samsung; si viera una oferta agresiva del POCO o quisiera un “mini flagship” para jugar y ver contenido en 2K/Dolby Vision, iría a por él.
La valoración y puntos a favor y en contra son específicos para los apartados técnicos analizados en este contenido y no para las especificaciones completas de este móvil.
La valoración y puntos a favor y en contra son específicos para los apartados técnicos analizados en este contenido y no para las especificaciones completas de este móvil.