Compra Smartphone

iPad Air M1 2022, análisis de una opción extraña

El Apple iPad Air M1 2022 ha dejado de ser el fácil de recomendar

Apple

Publicado el

iPad Air M1 2022, análisis de una opción extraña

El Apple iPad Air M1 2022 no es el dispositivo fácil de recomendar que era su antecesor, pero sigue teniendo muchas virtudes y ventajas frente a sus rivales de mercado. Te contamos todos los detalles y todo lo que necesitas saber sobre una de las mejores tabletas de la gama alta

Una de las claves del mercado de tablets está en la capacidad de Apple de ofrecer diferentes alternativas y soluciones en un escenario en el que casi es la única alternativa en algunos casos. Si antes ya era difícil si decidirse entre un iPad Pro o un iPad Air, desde la firma de Cupertino han decidido que con el nuevo iPad Air M1 todo será más difícil.

Te vamos a contar las claves y los elementos más importantes de este nuevo iPad Air M1, para que sepas si es la compra que debes hacer o si hay otras alternativas más interesantes. ¿Estás preparado?

Diseño: muy premium

iPad Air M1

Si digo esto de un dispositivo de Apple nadie se sorprenderá, pero la realidad es que este iPad Air M1 está muy bien fabricado. La línea se mantiene y tenemos esos cantos rectos iniciados en el iPhone 12, y aunque yo no soy muy fan por comodidad en algunos casos, hay que reconocer que a nivel de diseño quedan realmente muy bonitos, y sé que a muchos de vosotros os gustan mucho.

Tenemos un tamaño muy bien conseguido, casi podemos decir que es un producto compacto dentro de lo que hay en el mercado para este tamaño y potencia, y eso siempre es algo positivo. Tiene un peso de 461 gramos y unas dimensiones principales que son de 24 cm de alto y de 6 mm de grosor. La verdad es que el grosor es una maravilla, y estamos realmente muy contentos.

iPad Air M1

En algunos casos, ese diseño nos gusta, pero lleva asociadas algunas limitaciones, y ahí tenemos que reconocer que Apple debería haber dado un paso al frente. Está bien tener TouchID como sistema de desbloqueo, pero si tus rivales ya tienen reconocimiento facial, o lector de huellas en pantalla, tú debes intentar ofrecer opciones similares, y aquí solo tenemos esta alternativa, y nos olvidamos por completo de la opción de tener FaceID, que en estos precios, ya se podría plantear.

Como suele ser habitual en los modelos Air de Apple está disponible en muchos colores, y además algo más juveniles y atrevidos que los que tenemos en los modelos Pro, cuenta con un total de **6 opciones disponibles: gris espacial, blanco estrella, rosa, púrpura y azul.

No me puedo olvidar de que tenemos conector magnético para el Apple Pencil, en este caso es la última versión la compatible, así que la misma que tenemos en los modelos "Pro".

Hardware: potencia en exceso

iPad Air M1

Cuando intento explicar la potencia y funciones de un iPad siempre digo: es la mejor tableta del mercado, pero no deja de ser una tableta. Personalmente creo que queda bastante claro con eso el punto al que quiero ir, puede ser muy bueno pero en realidad una parte importante de la funcionalidad está limitada al tratarse de un producto que tiene ciertos recortes a nivel de software respecto a un portátil.

Y algunos me diréis: ¿a qué viene esto Rubén? Pues claro, aquí Apple ha decidido montar su procesador más potente en movilidad máxima, el Apple M1. En este caso se trata de la versión con 8 núcleos de CPU, 8 núcleos de GPU y la tecnología Neural Engine de Apple para la inteligencia artificial. Además viene con 8 GB de memoria RAM, y siempre que hablamos de Apple lo comentamos, no se puede comparar de manera directa con otros sistemas operativos.

iPad Air M1

Si somos sinceros, es posible que este iPad Air M1 tenga potencia en exceso para lo que vayamos a necesitar. No hay que olvidar que esto es un dispositivo que no deja de usar iOS, bueno iPadOS, y claro ahí tenemos menos alternativas para exprimir todo lo que ofrece.

Además, hemos notado que en algunos casos y con juegos exigentes de manera puntual tenemos en realidad un rendimiento peor que en las soluciones con el Apple A15 Bionic. En ese caso el procesador específico para smartphones de Apple parece que funciona mejor, y esta solución nos aporta una experiencia jugable superior en los equipos que lo montan, como por ejemplo los iPhone 13.

Esto venga seguramente de que es un procesador que por ahora está optimizado para una experiencia de escritorio y no todos los juegos van a funcionar todo lo que bien que podríamos pensar. Está claro que si alguien puede mejorar esto es Apple, pero a día de hoy es lo que tenemos que comentar.

iPad Air M1

Aunque lo normal en un iPad siempre es tirar por opciones Wi-Fi, también tenemos alternativas Wi-Fi + Cellular, lo que nos permite utilizar conexiones 5G.

Respecto al almacenamiento aquí Apple ha decidido tirar por una opción bastante habitual en su catálogo. Tenemos dos opciones, por un lado un modelo base con 64 GB de memoria interna, y otra con 256 GB. Aquí hay dos detalles a comentar. Primero, no hay versión de 128 GB, siendo esto bastante extraño, pasa de 64 GB a 128 GB, aunque solo hay una razón para hacer eso, y es que el iPad Pro con M1, es algo más caro y ya tiene de base esos 128 GB. Y el segundo problema, al menos para mí, es que en un productos de estos precios no se puede empezar con una opción base de 64 GB, es algo absurda en estos tiempos.

iPad Air M1

Como suele pasar en los modelos con el procesador M1, y también en los iPad Pro, aquí tenemos conexión con USB Tipo-C, una de las demandas habituales en tabletas de la marca. Esto permite conectar un hub para poder usar un teclado, un ratón, un lector de tarjeta, y que sea más rápida y estable la conexión que con un cable Lightning.

Por último en esta parte del hardware, comentar que tenemos una muy buena autonomía. Suele ser habitual en todos los dispositivos de Apple, y más en las tabletas, asegurando este iPad Air M1 casi 10 horas de uso. Lo mejor es que tenemos una muy buena gestión en reposo, lo peor es que tiene solamente 20 W de velocidad de carga.

Software: el mejor software de tablet, pero es tablet

iPad Air M1

En el software tenemos una de los elementos más potente de toda tableta de Apple, y es que iPadOS es el mejor sistema operativo para tabletas, y a la vez iPadOS 15 es el peor enemigo de este M1 por las limitaciones que no deja de tener un sistema operativo como este. La verdad es que personalmente me gusta iPadOS por todas las opciones a nivel de aplicaciones que tiene frente a Android, pero también le faltan algunos detalles de personalización, aquí es un poco tema de adaptarse.

Lo mejor en conjunto es el ecosistema de Apple, funciones como AirDrop o Sidecar, le da un extra a usar un iPad y otros dispositivos de la firma por comodidad y facilidad de acciones.

Aquí tenemos compatibilidad con el Apple Pencil de última generación y todo lo que esto puede ofrecer a nivel de diseño.

Multimedia: la mejora era aquí

iPad Air M1

La verdad es que durante semanas, y antes de la presentación vimos rumores sobre este nuevo iPad Air, vimos también listas de "qué debe cambiar" o "qué me gustaría que cambiase", y en casi ningún caso hemos visto aciertos. Todos teníamos claro que la potencia del Apple A 15 Bionic hubiera sido suficiente, pero que la misma pantalla generación anterior no.

Por desgracia Apple no nos hizo caso y optó por montar el panel de la generación pasada en este iPad Air M1, provocando así que la pantalla sea de lo peor de este dispositivo. La comparativa directa con los pocos rivales que puede tener en este precio es absurda la verdad. Menos resolución en casi todos los casos, pero en especial, peor tecnología, peor velocidad de respuesta y menos brillo.

iPad Air M1

Este iPad Air M1 monta un panel de tipo Liquid Retina de tipo IPS con un tamaño de 10,9 pulgadas y una resolución de 2360x1640 píxeles, además de esto cuenta con tecnología TrueTone. Para mí los dos puntos claramente mejorables son un brillo máximo de 500 nits y una tasa de refresco de pantalla de 60 Hz.

Siendo sinceros pensamos que la apuesta correcta debería haber ido por el camino de mejorar la pantalla y de ofrecer menos potencia de la que ofrece, manteniendo el precio.

Por lo demás, tenemos muy buen sonido, un sistema con cuatro altavoces y que permite además la función de audio especial iniciada hace algunas generaciones. Como siempre tenemos un gran trabajo, con tres micrófonos, y diferentes sistemas de cancelación de ruido.

iPad Air M1

En las cámaras tenemos lo esperado, y aquí Apple ha encontrado el equilibrio, aunque en algunos casos siempre pensamos si no tendría más sentido darle la vuelta y ofrecer una mejor cámara delantera que un sensor trasero, aún así, buen trabajo en general y la incorporación de algunas funciones claves.

Por lo que a la cámara principal respecta, tenemos un sensor de 12 megapíxeles con apertura f/1.8 y que permite la grabación de vídeo en 4K a 60 fps. Una cámara más que suficiente para hacer un par de fotos con el iPad o puntualmente escanear algún documento.

En la zona delantera tenemos una cámara selfie de 12 megapíxeles. Es una opción más que correcta, y que destaca en especial por la función de encuadro automático, esa que hace que la cámara se mueva para buscar al sujeto, y haga algo de zoom en él, o abra al plano cuando detecte una segunda persona en la imagen.

Conclusiones iPad Air M1

iPad Air M1

La verdad es que nos gusta bastante el iPad Air M1, pero su precio de 679 euros tampoco ayuda a que sea una elección sencilla teniendo en cuenta que es una versión de 64 GB y para ir a algo más, tendremos que pagar 849 euros por 256 GB. La versión base es muy corta, tenemos una pantalla mejorable y por mucha potencia que consiga este procesador, no le sacamos todo el partido que podemos a un dispositivo como este con este software.

Si somos sinceros, que siempre lo somos, creemos que es mejor compra el iPad Pro M1, por un precio muy parecido tienes mejor pantalla, un almacenamiento base superior, el mismo diseño y FaceID, además de otros detalles relacionados con las cámaras, tanto en la zona trasera como en la delantera. Es difícil entender el movimiento del iPad Air, cuando pedía lo contrario, más multimedia y menos potencia.

Opinión del editor

La opinión del editor

Para mí siempre había sido la respuesta fácil, quieres un iPad para multimedia y que sea sencillo, el normal, no había duda. Quieres un iPad algo mejor, pero no eres un usuario exigente, el iPad Air tiene un precio fantástico. Ahora la cosa ha cambiado, y parece que del iPad normal, tenemos que pasar al iPad Pro si no quieres hacer una compra que no sea del todo racional.

Algunos enlaces a sitios web en este contenido pueden ser de afiliados. Si compras a través de ellos recibiremos una comisión por la venta, pero en ningún momento esto supondrá un coste adicional para ti. Desde Compra Smartphone solo recomendamos y seleccionamos productos probados por nosotros mismos y siempre bajo nuestro criterio.